Translate

sábado, 30 de noviembre de 2013

Estados Unidos, 14º aniversario de la batalla de Seattle durante la reunión de la OMC

Policía lanzando gas pimienta contra los manifestantes.
La batalla de Seatlle, así se conoce a las manifestaciones contra la cumbre de la OMC, que tuvieron lugar en esa ciudad estadounidense entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999, donde decenas de miles de personas convocadas principalmente por sindicatos, organizaciones ecologistas, profesionales, anarquistas, y personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de cualquier partido político. Están consideradas como el inicio de una nueva etapa del movimiento antiglobalización, a partir del cual han tenido lugar protestas masivas en todas las cumbres de la OMC.
La mayor manifestación, conocida como Batalla de Seattle, tuvo lugar el 30 de noviembre. Según el departamento de policía de Seattle esta manifestación contó con 40.000 participantes, otras fuentes indican que pudieron llegar a ser cerca de 100.000 los manifestantes.
Hace catorce años, la batalla de Seattle fue el epicentro de un terremoto político global. Varias decenas de miles de manifestantes lograron bloquear la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las distintas marchas, teatros callejeros, sentadas y acciones de desobediencia civil no violenta contra la reunión ministerial de la OMC se enfrentaron a gases lacrimógenos, balas de goma, cargas policiales y arrestos masivos. Sin embargo, los grupos ecologistas y anarquistas, las fuerzas sindicales, redes feministas, trabajadores y activistas de toda clase reunidos en Seattle optaron por resistir.
Máscaras, disfraces, strippers, lanzallamas, desfiles del amor, carnavales de protesta: hace catorce años nacía un movimiento para el que nadie parecía estar preparado. El 30 de noviembre de 1999, la cumbre de la Organización Mundial del Comercio fue sorprendida en Seattle por varios miles de manifestantes que paralizaron el puerto, cantaron y bailaron y cortaron con un círculo de brazos encadenados el acceso al Centro de Convenciones. De los tres mil delegados, sólo quinientos pudieron abrirse paso y la ceremonia inaugural de la OMC tuvo que ser cancelada.
El 30 de Noviembre de 1999 la organización para el comercio se reuniría en Seattle (estado de Washington, noroeste de Estados Unidos) y sería la mayor cumbre sobre el comercio global que se celebraría en Norteamérica. Para ese día se decide realizar un "Día de acción global" ("Global Action Day"). El plan era reunir a los manifestantes en el estadio de Seattle, marchar al lugar de reunión de la OMC y sentarse silenciosamente en las escaleras de entrada del edificio para evitar la entrada de los 3.000 delegados a la OMC. La idea fue tomada de las huelgas de sentadas ("sit-down strikes") que el movimiento obrero norteamericano utilizó sistemáticamente en los años de la Gran Depresión.
La película “Batalla en Seattle” retrata el levantamiento político social que tuvo lugar durante la Conferencia Ministerial. Esas jornadas de protestas en Seattle, son conocidas como Batalla de Seattle. En la película se muestra, entre ficción y realidad como la organización de esa Cumbre fue rechazada por diversos sindicatos, protestantes activistas ambientales, profesionales, anarquistas, religiosos, pacifistas y personas comunes que estaban en contra y se manifiestaron para que no sea realizase dicha ceremonia.
Durante cinco días decenas de miles de personas, muchas tras recorrer miles de kilómetros, llegaron de todo los Estados Unidos, Canadá, Europa y en menor medida de Sudamérica, y consiguieron desafiar durante ese período la globalización, aguantando las durísimas arremetidas policiales y mostrando una vez más, la fuerza del pueblo unido.


Las siguientes contracumbres globales tuvieron que enfrentar una respuesta más dura que la esperada y que enfrió parte del optimismo inicial. En abril de 2000, en Washington, diez mil policías impidieron que miles de manifestantes boicotearan una reunión del FMI y del Banco Mundial. Cinco meses más tarde, en Praga, el asedio contra esos dos organismos tuvo más éxito gracias a un gigantesco street party de diez mil personas que cortaron calles, hicieron batucadas, danzaron y forzaron a los delegados a salir por los subterráneos arrastrando sus valijas para llegar a los hoteles, sin poder circular por la ciudad ni siquiera para asistir al acto oficial en el edificio de la ópera.
Después llegó Génova, donde 200 mil manifestantes contra la cumbre del G-8, que se celebró en julio de 2001, tuvieron que soportar una represión descomunal y choques con los carabineros que dejaron un manifestante muerto y más de doscientos heridos,
Podemos decir que el movimiento antiglobalización surge en los años previos a la reunión de la OMC en Seattle y se refuerza en sus calles a lo largo de cuatro días de lucha y represión. A partir de esta convocatoria se han sucedido las reuniones de este colectivo, movimiento de movimientos, en varias ciudades de la geografía mundial para contestar las reuniones de las instancias que dirigen los destinos del planeta. Los principales destinatarios de sus críticas y concentraciones han sido los gobernantes de la globalización neoliberal: el Fondo, Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Grupo de los Ocho, principalmente.
Para Esther Vivas, coautora del libro, Resistencias globales: De Seattle a la crisis de Wall Street, "Seattle marcó un punto de inflexión en el ascenso de las movilizaciones “antiglobalización” que se habían ido gestando durante toda la década de los años noventa. Los inesperados acontecimientos de Seattle tuvieron un fuerte impacto político, social y mediático por el lugar donde sucedieron, en el corazón de los Estados Unidos, y en una ciudad símbolo de la “nueva economía”, así como por la radicalidad de las protestas, con el bloqueo físico de la sesión de inaugural del Encuentro Ministerial de la OMC, y por el fiasco y parálisis de las negociaciones debido a los desacuerdos entre los países del Sur y los Estados Unidos y la Unión Europea. Seattle inspiró a toda una nueva generación militante, marcando un antes y un después en la percepción que la opinión pública mundial tenía sobre la globlización neoliberal y sus artífices".
A partir de estos movimientos nace el Foro Social Mundial, que en el año 2001 celebra, en la localidad brasileña de Porto Alegre, su primer encuentro, no por casualidad, en las mismas fechas que en la estación de Davos (Suiza) se reune el Foro Económico Mundial.
El inicio de la denominada "guerra contra el terrorismo" reunió todas las condiciones para iniciar lo que sería la asfixia del movimiento de la protesta global, y Génova 2001 produjo un punto de inflexión, con disparos y golpes sobre manifestantes frente a cientos de cámaras, como si fuese un ensayo de hasta qué punto se podían forzar los límites del estado de derecho para detener un movimiento en ascenso.
Catorce años después, el movimiento que en su apogeo inundó países de marchas multitudinarias contra la guerra de Irak, en el años 2003, y contra el cambio climático, ese movimiento, contrario a la globalización capitalista, ha perdido casi todo el brillo que cautivó a centenares de miles de jóvenes entre finales del siglo pasado y principios de éste, aunque, quizás,  la crisis económica, y la política de recortes, puede estar siendo el embrión del nacimiento de nuevos movimientos sociales alrededor del planeta, y las manifestaciones de Brasil durante el pasado mes de junio pueden ser, solo, un pequeño ejemplo de la capacidad de crecimiento de los mismos.

Paraguay, El desaforo del parlamentario Víctor Bogado, el gran triunfo de los indignados paraguayos

Después de marchar en la calle, cerrarle las puertas de sus comercios a los políticos y hasta arrojar papel higiénico contra el Congreso, los paraguayos que protestan contra la corrupción por fin tienen su primer motivo para festejar.
El senador Víctor Bogado.El pasado jueves, la Cámara Alta de Paraguay decidió por unanimidad despojar de la inmunidad parlamentaria a Víctor Bogado, un senador del Partido Colorado acusado de contratar a la niñera de sus hijos con dinero público y como "cargo técnico" del Congreso.
Bogado será investigado ahora por la millonaria doble remuneración de la niñera Gabriela Quintana.
La “niñera” fue nombrada funcionaria permanente de Diputados por la resolución N° 681 del 17 de febrero de 2010, función que desempeñaba hasta la fecha según la planilla de asistencia de la Dirección de Recursos Humanos de la institución, y con un salario de 6.098.400 guaraníes (unos 1.350 dólares).
Finalmente, gracias a la presión ciudadana, en un segundo intento el Senado resolvió ayer desaforar al senador. De esta manera, se retomará la investigación sobre el caso de la conocida en Paraguay como la "niñera de oro".
Proteger a Bogado fue "la gota que colmó el vaso" de la gente, según reconocieron los propios legisladores. Cansados de la impunidad, los casos de nepotismo y tráfico de influencias, miles de paraguayos salieron a las calles a demostrar su indignación.
Asimismo, muchos locales comerciales, clubes nocturnos, restaurantes y cines se reservaron el derecho de admisión de “los 23”. También diversos hospitales manifestaron su indignación, por lo que fueron luego blanco de ataques desde el Congreso.
El político niega haber hecho nada mal y se declara inocente. Su caso quedará ahora en manos de la Fiscalía Anticorrupción.
Hasta hace unas horas, Bogado tenía el apoyo de un grupo de 23 senadores que durante una sesión del pasado 14 de noviembre había votado en contra de su desafuero.
El célebre grupo de los 23 o #Los23, como se les conoció en redes sociales, se convirtieron pronto en el objeto de las críticas de miles de paraguayos indignados por considerar que estaban entorpeciendo las investigaciones de la Justicia por defender a su compañero.
Aunque Bogado ha mantenido su inocencia, por otra parte, ha cambiado de estrategia porque ya no ha culpado a los medios de comunicación de su imputación e incluso ha pedido disculpas públicas, aceptando los errores cometidos, sin entrar en detalles, según ha recogido el diario paraguayo 'ABC Color'.
El desenlace de este caso solo ha sido posible por la gran movilización ciudadana que tuvo su punto culminante el pasado día 21, de noviembre, cuando alrededor de 10 mil autos se movilizaron en Asunción en la llamada Caravana contra la Impunidad.
También fue significativo en el desenlace definitivo del la pérdida de la inmunidad parlamentaria que los comercios y restaurantes de la zona hicieran uso de su derecho de admisión para vetar la entrada de los senadores que apoyaron la inmunidad de Bogado.
Víctor Bogado es desaforado tras presión ciudadana
Imagen de la manifestación en Asunción
Las manifestaciones también se replicaron en Ciudad del Este y en San Ignacio.
Se trató de un acto de repudio a los 23 senadores que rechazaron el desafuero de su par Víctor Bogado para enfrentar denuncias de tráfico de influencias en la función pública.
Para el parlamentario colorado, "La decisión fue política. Es por ello que debemos reflexionar muy bien a futuro, modificar lo que hay que modificar y establecer las reglas de juego  para que nunca más se repita lo que ocurrió con mi caso", según expresó el mismo durante el debate de su caso.
"Debemos reconocer que este caso  es el costo del desprestigio mismo hacia nosotros los políticos, no es producto de la prensa, sino que quizás de nuestro propios errores del pasado", afirmó en la Cámara posteriormente.
Cartel en una pizzería de AsunciónEl senador Enrique Bachetta, aprovechó la sesión para reflotar el caso del legislador Carlos Filizzola y mocionó para que se trate el revocamiento del rechazo a su desafuero. Filizzola fue salvado por la Cámara Alta el pasado mes de junio. Su caso tiene que ver por supuesta sobrefacturación en la compra de helicópteros para la Policía durante su administración en el Ministerio del Interior.
Jorge Oviedo Matto es otro parlamentario que está siendo investigado por la Fiscalía por posible tráfico de influencia. El mismo tiene una supuesta “protegida” que trabaja en el Senado, Ninfa Gamarra, quien además de su salario en Senado percibe diversas pensiones.
Además tiene trabajando en el Senado a cinco parientes suyos y el mismo admitió el hecho diciendo: "cinco nomás metí".
La nómina la componen  sus hermanas Mirtha Alicia Oviedo de Brugada y Lidia Oviedo, también está su sobrina Aramí Brugada Oviedo. Se suman a la parentela su cuñada y el primo de su esposa, Paola Karina Torales Belotto. Se trata de Lilian Stella Torales Belotto y Carlos Luis Belotto Blanco. Los miembros, de este clan familiar, perciben salarios que oscilan entre los 2 y 15 millones de guaraníes, entre 450 y 3.400 dólares, según informa el diario paraguayo ABC Color.
"Yo creo que esto es un nuevo despertar ciudadano", declaraba Lourdes González le dijo a BBC Mundo Lourdes González, propietaria de la pizzería Il Bambú, en Asunción, que cerró las puertas para los políticos que vetaron el desaforo.
"Ya estamos cansados, pero yo creo que los políticos saben que la gente ya no aguanta más, que Paraguay va a cambiar y más que nunca estamos unidos", añadió la misma.
"Todavía no hablamos de si vamos a dejar de no recibir a estos senadores", dice la dueña de la pizzería. "Por ahora siguen siendo personas non gratas".
Según la organización no gubernamental Transparencia Internacional, el 81% de los paraguayos cree que sus partidos políticos son corruptos o extremadamente corruptos, ocupando el segundo lugar en percepción de corrupción en toda Latinoamérica, por detrás de Venezuela.
Gabriela Quintana (der), en primer plano, sostiene a una de las hijas del senador Víctor Bogado. ABC Color

viernes, 29 de noviembre de 2013

Argentina, Importante golpe al tráfico de mujeres

ProstitutaEn una importante operación de las fuerzas policiales argentinas, cerca de 100 mujeres, la mayoría de Paraguay y Perú, fueron rescatadas de diversos locales de Buenos Aires en los que eran obligadas a prostituirse.
El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, informó que los rescates se produjeron en 57 allanamientos en las últimas dos semanas y que, como consecuencia de los mismos, hay 25 detenidos.
"Hay vinculación con funcionarios públicos por acción u omisión y eso también es parte de la investigación", señaló Montenegro en declaraciones a la prensa, según recoge el diario Clarín.
Además, dijo que se investiga a una mujer de nombre Silvia, de 45 años y residente en la localidad bonaerense de San Miguel, como probable jefa de la banda, y también la posible participación de personal de las fuerzas de seguridad en este delito, según informa el diario Clarín.
La alcaldía revocó además la licencia a 30 bares que funcionaban como prostíbulos.
En lo que va de año, más de 1.500 víctimas del delito de trata de personas fueron rescatadas en Argentina, señala el corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires, Ignacio de los Reyes.
Y aunque no son infrecuentes los rescates de mujeres forzadas a prostituirse en Argentina, la sociedad de ese país es especialmente sensible al drama de la trata de personas.
Entre las víctimas había mujeres argentinas y extranjeras, todas ellas en situaciones de extrema vulnerabilidad social. Una vez que eran captadas a través de avisos en diarios, sus explotadores les daban vivienda y comida que "les descontaban de su aparente ganancia", señala el proceso.
A partir de la investigación se pudo establecer que en los prostíbulos investigados los clientes abonaban entre 70 y 200 pesos por el servicio sexual, pero a las mujeres explotadas les descontaban entre el 50 y 70 por ciento de esos montos. Además, las víctimas les tenían que pagar a los tarjeteros y personal de limpieza una suma diaria de entre 25 y 50 pesos. Inclusive debían preguntarles a los encargados y dueños de los prostíbulos a qué hora podían dormir y comer. También las despertaban de sus descansos para obligarlas a atender a los clientes por fuera del turno asignado. Podían llegar a trabajar hasta 36 horas seguidas. "Incluso, mediante la situación de sometimiento, indujeron a una de estas víctimas a tener un aborto", señala el auto del proceso. Las condiciones de higiene y salubridad de los burdeles eran muy precarias.
El caso de María de los Ángeles "Marita" Verón, una joven secuestrada hace más de diez años por una banda de trata y que acabó siendo explotada sexualmente, aún estremece al país, sobre todo porque todos los acusados del crimen fueron absueltos, lo que indignó a los argentinos.
Detención de uno de los miembros de la banda. Clarín
Su madre, Susana Trimarco, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la trata de personas cuando se infiltró haciéndose pasar como proxeneta en las redes de trata para encontrar a los secuestradores de su hija y ahora dirige una fundación.
La trataron de matar dos veces, le quemaron la casa, la han amenazado de muerte en innumerables ocasiones: todo por insistir en la búsqueda de su hija desaparecida hace 10 años.
Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina han premiado a esta mujer por sus acciones en contra de un flagelo de alcance global.
Su hija, María de los Ángeles ("Marita") Verón secuestrada por una banda de trata de mujeres y sometida a la explotación sexual, está hoy en día, en algún punto desconocido.
Esta misma semana se anunció un programa del gobierno argentino y la Fundación de Trimarco para dar oportunidades laborales a mujeres rescatadas de la trata.


En 2012 fueron rescatadas en Argentina 1.568 víctimas de trata de personas, de las cuales el 48% estaban retenidas con fines de explotación sexual y de ellas, 54% eran extranjeras y 13% tenían menos de 18 años.
Desde 2008, cuando se sancionó una ley de prevención de la trata de personas, fueron rescatadas 5.884 víctimas, según un comunicado del Ministerio de Justicia divulgado ayer jueves.
Cifras oficiales muestran que en este país más de tres mil mujeres han sido rescatadas de grupos de trata desde 2008, pero en el mismo lapso apenas se han abierto 122 procesos judiciales que abarcan a unas 200 víctimas y sólo 40 casos llegaron a sentencia.
(none)

República Centroafricana, Un país al borde del caos, y del genocidio, en un conflicto olvidado por el mundo

República CentroafricanaFrancia ha advertido que República Centroafricana se encuentra al borde del genocidio, a medida que la violencia en el país se intensifica.
En una entrevista de televisión, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo que República Centroafricana estaba en total desorden y que Naciones Unidas estaba considerando autorizar la intervención de tropas africanas y francesas.
El país ha estado en crisis desde marzo, cuando una coalición rebelde derrocó al gobierno anterior.
En todo este tiempo nada ha conseguido atraer la mirada a esta nación olvidada del continente más pobre del mundo. Ni el desplazamiento forzoso de más de 400.000 personas en los últimos meses, ni las matanzas indiscriminadas de civiles, ni los enfrentamientos religiosos inéditos en el país, ni la sombra de que la República Centroafricana se convierta en un refugio de yihadistas y señores de la guerra. 
Los ataques de represalia entre musulmanes y cristianos han ido en aumento.
Por su parte, la organización de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional, denuncia impactantes abusos a los derechos humanos en la República Centroafricana.
Todo esto sucede mientras el país se desangra entre el silencio y la indiferencia.
Las claves del conflicto en la República Centroafricana
Grupo de milicias conocidas como «anti-balaka» fotografiados en el pueblo de Mbakate el pasado miércoles. Reuters

Imágenes obtenidas vía satélite muestran que cerca de 500 casas fueron quemadas en la ciudad de Bouca, al norte del país, a principios de este mes.
También muestran cómo las personas que huyeron de la ciudad viven a la intemperie.
Naciones Unidas dicen que un tercio de la población que vive fuera de Bangui, la capital, no logran satisfacer sus necesidades alimentarias diarias.
El país ha estado en conflicto desde marzo de este año, cuando los rebeldes derrocaron al expresidente Francois Bozize.
Dos periodistas de la BBC consiguieron entrar en el país y relataron la violencia, y el caos, en el que se encuentra sumergida esta nación africana.
"La República Centroafricana ha tenido crisis de inestabilidad frecuentes desde que ganó su independencia de Francia en 1960, con numerosos golpes de Estado y guerras civiles.
Sin embargo, el conflicto actual no tiene precedentes. Por primera vez en este pequeño país, descrito como el corazón de África, la tensión religiosa ocupa el escenario central", comentan en el inicio del reportaje sobre el país.
La República Centroafricana, un país con una extensión similar a Francia, ha visto agravarse su perenne crisis desde el golpe de Estado perpetrado el pasado mes de marzo por la coalición rebelde Séléka, alzada en armas contra el presidente François Bozize.
Agencias humanitarias denuncian que la violencia se extiende por el país mientras decenas de miles de inocentes se ven obligados a huir.
República Centroafricana
El sufrimiento de los civiles ha sido descrito como "inimaginable".

La mayor parte de la población está cada vez más aterrorizada según avanza el desgobierno en un país ubicado en el corazón de África y que es mayor que España y Portugal juntos.
Hombres armados de grupos rivales saquean, matan, queman cosechas y viviendas. Muchas aldeas están vacías, con gente oculta en el campo o en la selva. Unas 460.000 personas, casi el 10% de sus 4,5 millones de habitantes, han tenido que huir de sus hogares.
Más de un millón ha llegado a la capital, Bangui, donde les resulta extremadamente difícil encontrar comida.
Un comunicado de Médicos sin Fronteras (MSF) denuncia que el conflicto armado que vive desde marzo la República Centroafricana ha provocado una nueva ola de desplazamientos esta semana. Cientos de personas de la ciudad de Bouca, al noreste del país, han tenido que abandonar sus hogares y retornar a los bosques huyendo de los combates por segunda vez en dos meses, debido a los violentos combates entre rebeldes anti-balaka y las fuerzas exSéléka en la República Centroafricana (RCA), ha informado la organización humanitaria.
"Los combates en Bouca son un ejemplo de la violencia que se está adueñando de la República Centroafricana", ha afirmado Sergio Martín, coordinador de proyectos de MSF en RCA. "Estamos muy preocupados por las condiciones de vida de los desplazados, por los que se hacinan en escuelas, iglesia o mezquitas, pero sobre todo por aquellos invisibles, que viven en la selva, sin acceso a cuidados médicos, comida, agua y expuestos a epidemias. Mucho más tiene que hacerse y tiene que hacerse ahora".

El hospital de la localidad de Batangafo recibe numerosos heridos del conflicto. / Juan Carlos Tomasi  (MSF)

Violaciones, decapitaciones, torturas, destrucción total. Son algunos de las atrocidades que detallan observadores y testigos de primera línea en República Centroafricana (RCA), sumida en la violencia y una batalla religiosa a causa del hundimiento del Gobierno. Francia y Naciones Unidas han anunciado ya una intervención inmediata para evitar la proliferación de extremistas como en el Sahel y retorne la autoridad.
"Un país en el corazón de África está cayendo a un completo caos ante nuestros ojos", ha advertido el vicepresidente de la ONU, Jan Eliasson, para añadir  a continuación, "los civiles en la República Centroafricana están enfrentando sufrimientos inimaginables".
Unos 470.000 civiles, el 10% de una población de 4,6 millones, se han visto obligados a huir de sus casas en el último año, dejando atrás aldeas enteras vacías, como denuncia la Agencia para los refugiados de la ONU. La situación es extremadamente dramática en la capital, Bangui, donde se calcula que un millón de personas necesitan ayuda para alimentarse y cubrir sus necesidades básicas.
La falta de seguridad hace que Naciones Unidas y otras agencias de ayuda humanitaria no sean capaces de ayudar a quienes viven en las áreas más remotas. Escuelas y hospitales han sido saqueados por los rebeldes de Séléka, que desde que tomaron el poder han hecho imposible que el 70% de los niños pueda acudir a la escuela y ha reclutado a una parte como soldados.


Una pequeña fuerza de pacificación de la región fue desplegada en el país hace un año, pero ha sido incapaz de limitar el creciente poder de los rebeldes y el subsecuente caos.
"Cada vez hay más y más violencia sectaria porque Séléka la emprendió con iglesias. Ahora, los cristianos han creado milicias de autodefensa y están tomando represalias contra los musulmanes", reconocía Gerard Araud, embajador francés ante la ONU.
"Tengo la impresión de que es como en 1994 en casa", aseguraba, con tristeza, Eugene Richard Gasana, embajador de Ruanda ante la ONU, rememorando el genocidio ocurrido en su país.
El autonombramiento de Michel Djotodia como presidente -musulmán en un país donde cerca del 80% de la población profesa la fe cristiana- solo ha servido para agitar un conflicto que continúa retroalimentándose. En apenas nueve meses, el movimiento ha reclutado cerca de 6.000 niños soldados, así como centenares de mercenarios provenientes de Chad, Sudán y Nigeria bajo la promesa de ser recompensados con las ingentes reservas que dispone el país de oro y diamantes.
Bossangoa es el lugar de nacimiento del presidente depuesto, en el centro de la ciudad, la misión católica es un hervidero. Cuando uno llega parece como si toda la ciudad se hubiese mudado a la misma transformándola en un inmenso mercado y un campo de desplazados, según declaraban los periodistas de la BBC. Más de 37.000 cristianos han buscado refugio en la misión luego de que sus casas fueran atacadas por combatientes de Séléka.
ACNUR calcula que la espiral de violencia ha provocado cerca de 350.000 desplazamientos.
ACNUR calcula que la espiral de violencia ha provocado cerca de 350.000 desplazamientos.MSF / Juan Carlos Tomasi

Aparte de la gravedad de la situación humanitaria, el conflicto podría extenderse por países vecinos. Algunos funcionarios sospechan que tras los señores de la guerra en Séléka puede haber radicales con una agenda islamista procedentes de Medio Oriente. El depuesto gobierno también afirma que entre los altos mandos de Séléka hay mercenarios de Darfur, Sudán, Nigeria o Chad.
El país es además rico en bosques vírgenes y minerales, y la corrupción en el tráfico de diamantes y madera ha desatado la mayor parte de la inestabilidad en el país, mientras su población permanece entre las más pobres del mundo.
En 2011, el International Crisis Group ya advertía del "lado oscuro de los diamantes" de República Centroafricana, así como también denunciaba el control que los rebeldes de la Unión de las Fuerzas Democráticas para la Unidad, una de las milicias que conforman Séléka, ejercían sobre las minas del país. 
Ahora, el ministro de Defensa de Francia, Yves Le Drian, ha dicho que enviará 800 soldados más a la República Centroafricana para rescatarla del completo colapso que está viviendo.
Naciones Unidas afirma que el país está al borde del caos con un gobierno de transición incapaz de controlar a los grupos milicianos y a los rebeldes. Algunos reiteran la existencia de la posibilidad de un genocidio.
A toda esta mezcla hay que agregar la presencia, en el país, del movimiento rebelde ugandés del Ejército de la Resistencia del Señor, liderado por el rebelde Joseph Kony, reclamado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.
Francia busca que el Consejo de Seguridad de la ONU respalde una respuesta internacional más fuerte con mayor presencia militar que refuerce la actual fuerza de mantenimiento de paz de la Unión Africana.
Francia parece haberse dado cuenta de que si el vacío de poder y la impunidad se asientan de forma definitiva, la inestabilidad de la RCA amenazará a todos los países de la región, sobre todo Chad, Sudán, República Democrática del Congo, Uganda, Camerún, los que más están soportando el exilio forzoso de centroafricanos. Además muchos de estos vecinos están viviendo sus propias rebeliones, que han desplazado a varios cientos de miles de personas, y una República Centroafricana inestable aportaría más caos a la región.


Reino Unido, The Telegraph levanta un escándalo de arreglo de partidos para la Copa del Mundo de 2014

The Daily Telegraph difundió un video en el que uno de los detenidos reconoce que compraba ábritros y jugadores. (Captura www.telegraph.co.uk)
Algunos partidos correspondientes a las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014 habrían sido arreglados por una organización internacional de apostadores asiáticos, que está en medio del escándalo descubierto en Londres por el diario conservador The Telegraph.
Según publica el diario británico en su página web, al menos 15 equipos habrían sido comprados por los apostadores, según las conversaciones grabadas por los investigadores británicos. En estos días la investigación policial se extiende hasta un total de 60 países.
Un integrante de la organización que fue arrestado la semana pasada admitió que arreglaba partidos en Europa y Australia, en nombre de esos apostadores. En su declaración no incluyó a Singapur porque las penas por estos delitos son muy graves en ese país.
"Yo hago Australia, Escocia, Irlanda y la Copa del Mundo. La clasificación para la Copa del Mundo", dijo el detenido al investigador. "¿Qué? ¿La Copa del Mundo?", preguntó el agente, según The Daily Telegraph. "Sí, al menos 15 veces, yo compré un partido", confesó el apresado asiático, a quien le grabaron la conversación al inicio de este mes. Además admitió que sobornó a "un equipo africano" completo, cuya identidad no puede ser revelada por razones legales. Las operaciones ilegales incluyen a árbitros y jugadores, que pueden manipular el resultado de los encuentros.
La Agencia Británica del Crimen (NCA) ahora ha lanzado una investigación sobre la compra de partidos en las categorías de ascenso de las ligas británicas y está cooperando con agencias de investigación internacionales, después de la detención en Gran Bretaña de seis personas, incluidos tres jugadores de fútbol, esta semana.
En la declaración dada a conocer por The Daily Telegraph, y que recoge el diario argentino Clarín, el acusado afirmó que trabaja con un agente FIFA, que tiene una licencia que los apostadores pagaron y la capacidad de organizar partidos amistosos que ellos arreglan con árbitros y jugadores.
Cuando le preguntaron si el agente FIFA recibía dinero, el detenido respondió afirmativamente. "El es muy cercano a mí. Yo soy el que envía el dinero. El puede organizar cualquier partido alrededor del mundo. Esa es la razón por la que yo puedo organizar cualquier partido en cualquier torneo. Yo uso su licencia y le pido que arregle cualquier amistoso internacional. Especialmente antes de la Copa del Mundo o de un torneo, debe haber un amistoso para calentar las cosas", admitió.
Según admitió, contaba con un territorio liberado para sus operaciones. "Tengo un equipo en Bélgica y otro en Francia. Muy buenos equipos", puntualizó. "En la mayoría de esos lugares, los salarios son bajos. En Alemania, los jugadores reciben mucho dinero. Pero en Francia, no. En Finlandia, Bélgica, Suecia todos ganan mucho menos", especificó.
El sistema era fácil: este integrante de la organización tenía como objetivo a los jugadores, a quienes trataba de sobornar para perder un partido. Con eso, el grupo de apostadores podía ganar millones de dólares apostando sobre un resultado arreglado de antemano y con un número específico de goles.
Es la primera vez que en Gran Bretaña se reúnen evidencias suficientes en un caso de partidos de fútbol arreglados, después de muchos años de investigación del crimen organizado. La NCA está trabajando con la Asociación de Fútbol británica (FA) y con la Comisión de Juego.
Las detenciones de las seis personas en Gran Bretaña se produjeron en los últimos dos días, según The Daily Telegraph. Entre los apresados se encuentran tres futbolistas de categorías de ascenso y el ex futbolista de la Premier League, convertido en agente, Delroy Facey.
El miembro de la organización que declaró, llegó a Gran Bretaña la semana pasada y fue detenido el martes pasado. En una serie de conversaciones grabadas, explicó que un partido de las categorías de ascenso puede ser comprado por 50.000 libras esterlinas. Un jugador que recibe una tarjeta amarilla al comienzo de un encuentro puede recibir 5.000 libras esterlinas y es una señal de que el partido puede ser manipulado. Una tarjeta roja puede costar 7.000 libras, según declaraciones del sospechoso detenido, que publica el diario británico. 
Con 70.000 libras (84.000 euros) se paga a todo un equipo, según confesó a The Daily Telegraph.
También confesó estar en conexión con Wilson Raj Perumal, que ha sido condenado por arreglar partidos en el exterior. "El es el rey, es mi jefe. Todos en el mundo lo conocen", sentenció. Perumal nació en Singapur pero vive en Londres. Durante 30 años arregló partidos en todo el mundo y ahora está ayudando a la policía de Hungría en su investigación sobre la corrupción en el mundo del fútbol.
La Comisión de Juego y la FA reconocieron que están trabajando junto a las autoridades, y creen que las compañías de apuestas británicas no están involucradas.
Jim Boyce, vicepresidente de la FIFA, declaro para el mencionado diario: "La FIFA es plenamente consciente de amaño de partidos es un problema muy serio y que ha de ser abordado al más alto nivel".
 "Toda persona declarada culpable será suspendida de por vida, no hay absolutamente ninguna duda sobre eso. La Fifa tiene muchos investigadores que trabajan en todo el mundo que están tratando de eliminar el juego de ese cáncer ", añadió a continuación.
Los dos hombres que han sido acusados, hasta el momento, son Chann Sankaran, de 33 años, ciudadano de Singapur y Krishna Sanjey Ganeshan, 43 años, que tiene doble nacionalidad, del Reino Unido y Singapur. Ambos han sido acusados ​​de conspirar para defraudar a corredores de apuestas, en beneficio de otros, influyendo en el resultado de los partidos de fútbol.
El coste para que un árbitro de Europa, supuestamente, llegue a manipular el resultado de un partido de fútbol, puede superar las 20.000 libras.
La sentencia máxima para este tipo de delitos es de 10 años de prisión. 
Según el mismo periódico, tres jugadores y un agente que fueron arrestados a principios de esta semana fueron puestos en libertad bajo fianza mientras continúan las investigaciones.
Wilson Raj Perumal ha sido acusado de amañar partidos alrededor del mundo (AP)
Este mismo año, una investigación de Europol y de fiscalías de varios países descubrió una trama de apuestas dirigida desde Singapur.
Se identificaron unos 680 partidos sospechosos, entre ellos clasificatorios para mundiales y europeos y de la Liga de Campeones. El último gran escándalo de amaño de partidos en Inglaterra tuvo lugar en los años 60, cuando 10 futbolistas fueron declarados culpables y encarcelados por conspirar para amañar partidos.
El pasado septiembre el comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol, a sugerencia del tribunal disciplinario, confirmó la inhabilitación de por vida de toda actividad futbolística para 14 jugadores, todos integrantes de la selección nacional: Miguel Montes, Mardoqueo Henríquez, Dennis Alas, Dagoberto Portillo, Luis Anaya, Alfredo Pacheco, Marvin González, Darwin Bonilla, Reynaldo Hernández, Christian Castillo, Osael Romero, Ramón Sánchez, Miguel Granadino y Ramón Flores. A esa lista se suman Carlos Monteagudo, sancionado por un período de 18 meses; mientras que Víctor Turcios y Eliseo Ortiz fueron excluidos del seleccionado por seis meses, luego de que la comisión investigadora determinó que había elementos suficientes que los vinculaban con la venta de partidos.
Los jugadores de la selección fueron sancionados por el amaño de cuatro  partidos. El primero se celebró en Tampa (Florida, EEUU) el 24 de febrero de 2010,  donde El Salvador perdió 2-1 con Estados Unidos; el segundo se disputó en  Washington el 19 de junio del mismo año, cuando El Salvador perdió 1-0 al  enfrentarse con el club DC United, de la liga estadounidense.
El tercer encuentro fue el realizado en el marco de la Copa de Oro, en  Dallas (EEUU), el 5 de junio de 2011, cuando El Salvador perdió 5-0 contra México y el cuarto choque se trata del amistoso disputado ante Paraguay el 6 de  febrero de 2012 con resultado adverso de 4-1 para los salvadoreños.
En otro caso de corrupción en el fútbol, hace tan solo unos días, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), confirmó la decisión de ampliar al ámbito internacional las sanciones impuestas a 26 jugadores y un oficial implicados en la investigación iniciada por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), tras amaño de partidos.
Del total, 23 jugadores son italianos, uno belga, uno bielorruso y el otro croata, y fueron suspendidos por períodos entre los dos meses y los cuatro años por la manipulación de partidos de la Serie A de la Liga italiana, disputados en la temporada 2010/11, mientras que el oficial italiano fue inhabilitado por cuatro años para ejercer toda actividad vinculada al futbol.
El diario Daily Telegraph, que ha investigado el amaño de partidos, informó de que, en Inglaterra, todos los partidos fueron en divisiones inferiores.



jueves, 28 de noviembre de 2013

Honduras, Juan Orlando Hernández declarado ganador de las elecciones presidenciales

Juan Orlando Hernández. EFE

El candidato oficialista Juan Orlando Hernández consolida el liderazgo de la derecha en Honduras.
Al terminar la jornada electoral, el pasado domingo, y con el 54% de los votos a la presidencia escrutados, Hernández se erigía como el próximo presidente del país con seis puntos de diferencia sobre su principal rival, Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, depuesto en 2009 por un golpe de Estado.
Ese amplio margen, contribuía a disipar las sospechas de fraude lanzadas en los últimos días. La oposición, encabezada por el partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha calificado de "fraude" las elecciones y ha clamado victoria para su candidata. Según Ricci Moncada, delegada política de LIBRE, en el escrutinio se han observado "irregularidades que tienen que ser analizadas y una gran cantidad de datos que no coinciden con lo recibido por nuestro partido".
Xiomara Castro, HondurasLa candidata de oposición en las elecciones presidenciales del pasado domingo en Honduras, Xiomara Castro, ha declarado que le robaron la victoria.
"Hoy lo que está pasando es que es definitivo, aquí hay una dictadura que se ha ido estableciendo, hoy nos robaron el triunfo, le robaron el triunfo al pueblo hondureño", dijo Castro dijo en declaraciones a la Radio Globo de Tegucigalpa.
Castro hizo estas declaraciones después de que el Tribunal Supremo Electoral, TSE, confirmara el triunfo del candidato oficialista Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional. Aún así, Castro reconoció que ahora pasará a ser oposición.
En su último boletín, el TSE anunció que Hernández es "claramente el ganador" de los comicios del domingo pasado.
Por su parte, según informaba el periódico hondureño La Prensa, el ex candidato del Partido Anticorrupción (PAC) a las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado domingo en Honduras, Salvador Nasralla, impugnó ayer miércoles los resultados oficiales.
Nasralla ha presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un escrito de impugnación para que se cuenten de nuevo las actas de votación pero esta vez ante los observadores internacionales, según ha informado el diario hondureño 'La Prensa'.
Nasralla ha achacado este supuesto fraude electoral al poder de los dos grandes partidos de Honduras, el Liberal y el Nacional, que han dominado la política del país centroamericano durante el último siglo y que en estos comicios veían amenazado su binomio.
"Ellos saben cómo hacer trucos para aparecer ganando", ha dicho. "Sabemos lo que pasó con las credenciales. Ya dije que habría muchos partidos políticos que no sacarían juntos ni un uno por ciento de los votos y así fue porque sólo se crearon para tener acceso a las credenciales", ha detallado. 
Sin embargo, el jefe de la misión de observadores electorales de la OEA, Enrique Correa, afirmó en rueda de prensa que son confiables los votos de las papeletas presidenciales que ha divulgado el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Correa dijo que existieron elementos que contribuyeron a la transparencia del proceso electoral y por ello dotan de confiabilidad a los resultados preliminares de las votaciones celebradas el domingo pasado.
También el secretario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal , Benjamín Bográn , informó este miércoles que ese partido político denunciará ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) más 2.000 inconsistencias detectadas contra sus candidatos en el proceso de las elecciones generales celebradas el pasado domingo en Honduras, según publica el diario hondureño El Heraldo.
Escrutado el 75,35 por ciento de las mesas, el aspirante por el oficialista Partido Nacional (PN), Juan Orlando Hernández, tiene más de 750 mil votos, un 36,35%, seguido de la aspirante por el opositor Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, con más de 625.000 votos que representan un 28,91 %, según dio a conocer el presidente del TSE, David Matamoros.

4.650 votos
5.390 Votos
544.786
372.050
777.158
2.843
4.096
977.046
0.17%
0.20%
20.27%
13.84%
28.91%
0.11%
0.15%
36.35%
                                        Resultados publicado por el periódico La Tribuna de Honduras.

Juan Orlando Hernández ha sido el presidente del Congreso en el Gobierno de Porfirio Lobo, tras el golpe de estado. Hombre de confianza del jefe del ejecutivo intentó desmarcarse de su gestión, en la que se han incrementado significativamente los niveles de violencia y pobreza del país. "Nosotros somos una nueva generación dentro del Partido. Este es otro tiempo" subrayó Hernández en la campaña y ayer lo reiteró en su discurso de victoria. Hernández es un político joven, tiene 45 años, con un discurso retrógrado. Lo primero que hizo al anunciar su triunfo fue dar gracias a Dios por ello y rezó una oración junto a su esposa y sus militantes. En el plano económico propone la privatización de algunas empresas públicas, la flexibilización del empleo para promover la inversión extranjera y un programa asistencialista.
A pesar de "aceptar" el resultado de las elecciones Xiomara Castro, que se había proclamado presidenta el mismo domingo y desde entonces guardaba silencio, compareció en la emisora Radio Globo y denunció que "hubo fraude... Sabemos que hubo grandes irregularidades".
La candidata, que habló junto a su esposo y coordinador general del partido LIBRE, Manuel Zelaya, derrocado por un golpe de estado en 2009, explicó que su silencio de días se debió a que "no podía denunciar nada sin datos específicos, sin pruebas".
Castro convocó a una rueda de prensa para este viernes para mostrar las pruebas que, dijo, "están en nuestro poder".
Manuel Zelaya, llamó a sus partidarios a "una gran manifestación pública" en Tegucigalpa para el sábado e insistió en que defenderán el voto persona a persona y en la naturaleza pacífica de su movimiento, según informa la prensa hondureña.
El martes, los observadores de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos en Honduras dijeron que el proceso de votación fue transparente, según informaba la BBC.

Movilización en Honduras por el resultado de las elecciones presidenciales.
Manifestación en Honduras contra el resultado de las elecciones. AFP/ORLANDO SIERRA

Líbano, Human Rights Watch denuncia el acoso sexual que sufren las refugiadas sirias

Ya son un millón los refugiados sirios en Líbano
Refugiados sirios en Líbano
Las familias sirias refugiadas en Líbano son cada vez más pobres y están endeudadas, una situación que afecta a la educación de sus hijos y a su dignidad, denunció  la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam International.
"Los refugiados sirios se enfrentan a una lucha diaria por sobrevivir en un país donde los puestos de trabajo y las viviendas a precio asequible son escasos. La búsqueda sin cesar de un trabajo les deja sin esperanzas", explicó Nigel Timmins, que dirige desde Beirut la acción de Oxfam en Siria.
Este estudio muestra que los refugiados gastan más de dos veces lo que ganan porque "los ingresos mensuales de las familias de refugiados son de unos 250 dólares, pero los gastos medios de unos 520 dólares", en su mayoría para comida (225 dólares) y vivienda (275 dólares), según datos de Oxfam.
"El estudio muestra que sólo el 25% de los niños está escolarizado, lo que augura una generación de niños sirios sin la educación necesaria", dice la ONG.
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) denunció ayer miércoles la situación de acoso sexual que sufren las mujeres procedentes de Siria refugiadas en Líbano así como la inacción de las autoridades de este país.
"Las mujeres que han huido de la muerte y la destrucción que hay en Siria deben encontrar un lugar seguro en Líbano, no un sitio donde sufran abusos sexuales", ha asegurado el director de HRW para derechos de la mujer, Liesl Gerntholtz. "El Gobierno y las agencias de cooperación deben abrir sus ojos ante el acoso sexual y la explotación de estas refugiadas vulnerables, y hacer todo lo que puedan para detenerlo", ha añadido.
Muchas de las mujeres que se encuentran refugiadas en Siria han reconocido sentir una total falta de confianza en que las autoridades tomen parte contra los acosadores, y han asegurado que muchas temen recibir represalias o incluso ser detenidas por no contar con un permiso de residencia válido.
Al menos 12 de las entrevistadas por HRW han confirmado haber experimentado asaltos con objetivos sexuales, acoso o intentos de explotación sexual, por parte de empresarios, terratenientes e incluso proveedores de ayuda de agencias locales en zonas como Beirut o el valle de la Bekaa.
"Nos decían que nos darían más dinero si nos haces favores sexuales, o nos das a tu hija", ha asegurado una de las entrevistadas, Hala, de 53 años, que huyó con sus cuatro hijos desde Damasco a un suburbio de Beirut, donde actualmente trabaja limpiando casas.
Gran parte de las refugiadas que han sufrido abusos se han visto obligadas a dejar sus trabajos, por lo que han perdido los ingresos con los que mantienen a sus familias.
Hala ha denunciado haber sufrido acoso en nueve de los diez hogares en los que ha trabajado hasta ahora. La mujer ha confirmado a HRW que no ha denunciado su situación ni a las autoridades libanesas ni a Naciones Unidas porque no cree que puedan ayudarla. Otras mujeres en situaciones similares han asegurado que no lo hacen porque no tienen dinero para renovar sus permisos de residencia.HRW ha pedido a los Gobiernos donantes que incrementen sus fondos para financiar alojamiento, alimentación, sanidad y necesidades básicas para los refugiados y de esta manera, minimizar su vulnerabilidad a la explotación.
Los Gobiernos de países como Brasil, China, Rusia, Qatar, Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos, cuyas contribuciones a la agencia para refugiados de la ONU "ha sido mínima", ha asegurado HRW. "(Estos países) deben incrementar su financiación para satisfacer las necesidades básicas de los refugiados".
"La comunidad internacional debería repartir los recursos necesarios para evitar que las refugiadas tengan que escoger entre abusos sexuales o mantener a sus familias", ha asegurado Gerntholtz. "El Gobierno libanés y las agencias humanitarias tienen que poner en marcha sistemas para proteger y asistir a mujeres refugiadas que hayan denunciado abusos", ha afirmado.
Líbano ha dado luz verde a la entrada de refugiados sirios, renunciando a la cuota de entrada para extranjeros y sin restringir el establecimiento de campos de refugiados. Sin embargo, las limitadas opciones de vivienda y medios de subsistencia que existen en el país ha provocado no sólo inseguridad económica, sino también una mayor exposición de los refugiados a casos de abusos.
Aquellos que entran de forma oficial en el país, tienen un permiso de residencia con validez durante seis meses, prorrogable a otros seis. Después del primer año, cada refugiado debe pagar una cuota de 200 dólares anuales, una suma que para muchos de ellos es imposible alcanzar, según ha informado HRW.
Según los datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a día 20 de noviembre, dentro de las fronteras de Líbano, con una población de 4,2 millones de habitantes, se encuentran 824.000 sirios, una cifra que el Gobierno libanés eleva a 1.300.000.
Mujeres refugiadas de Siria están siendo agredidas sexualmente por sus empleadores, los propietarios de las viviendas que alquilan e incluso, por miembros de organizaciones religiosas que distribuyen ayuda en el Líbano, señaló ayer Human Rights Watch. Esta organización entrevistó a una decena de mujeres que indicaron haber sido manoseadas, acosadas y presionadas para mantener relaciones sexuales.
Las mujeres entrevistadas por Human Rights Watch informaron que no denunciaron los incidentes a las autoridades locales debido a que no confiaban en que estas fueran a adoptar medidas y temían sufrir represalias de los agresores o ser detenidas por no contar con un permiso de residencia válido.
"Las mujeres que han escapado de la muerte y la destrucción en Siria deberían encontrar en el Líbano un destino seguro, en vez de abusos sexuales", observó Liesl Gerntholtz, directora de derechos de la mujer de Human Rights Watch. "El gobierno y los organismos de asistencia deben abrir los ojos a la realidad del acoso y la explotación sexual de estas refugiadas vulnerables y hacer todo lo que esté a su alcance para impedir estos hechos".
El organismo ha instado a las autoridades a que faciliten las herramientas para que las refugiadas puedan presentar denuncias por acoso. "El Gobierno de Líbano y Naciones Unidas deben mejorar los mecanismos para presentar denuncias sobre abuso sexual y asegurarse de que las refugiadas no sufren represalias por ello", ha concluido Gerntholtz.
Por su parte la organización Médicos Sin Frontera declara: "En los últimos meses, Líbano ha acogido a decenas de miles de refugiados que huyen del conflicto en la vecina Siria. Muchos viven en condiciones de hacinamiento, no tienen acceso a atención médica, padecen trastornos psicológicos y temen por su seguridad".
De acuerdo a los datos ofrecidos por HRW, ACNUR solo ha recibido hasta octubre el 51 por ciento de la ayuda prometida, de 1.200 millones de dólares.
La mayoría de los refugiados viven en alojamientos alquilados, mientras que algunos residen en campamentos informales, o bien alquilan u ocupan edificios abandonados o sin terminar. Las mujeres, especialmente aquellas cuyas familias dependen de ellas para su subsistencia, a veces no tienen otra opción que tolerar situaciones de empleo o acogida que implican explotación o acoso sexual.



Italia, Berlusconi termina su carrera política expulsado del Parlamento

Silvio Berlusconi tendrá que decir adiós a sus casi 20 años como parlamentario tras la decisión del senado italiano que votó, ayer, a favor de la expulsión del exprimer ministro Silvio Berlusconi del Parlamento con efecto inmediato.
Berlusconi Berlusconi, de 77 años, ha sido impedido de ejercer cargos públicos tras recibir una condena de cuatro años de prision por fraude fiscal.
El pleno de la cámara rechazó las nueve propuestas para que no se aplicara a Berlusconi la llamada "ley Severino", del Gobierno de Mario Monti, que establece la expulsión del Parlamento de los condenados a penas superiores a dos años de cárcel.
El exprimer ministro enfrenta otra condena, pendiente de apelación, por practicar sexo con una prostituta que al momento del evento era menor de edad.
Aunque la retirada del escaño a Berlusconi, además de ser de una humillación personal, la pérdida del aforamiento parlamentario que le atribuía su condición de senador y la posibilidad de participar de modo directo en la vida legislativa.
Berslusconi, quien fue primer ministro tres veces, dijo a sus seguidores en Roma que no abandonará la política y pretende liderar su resucitado partido político Forza Italia incluso desde su casa durante su arresto domiciliario.
Minutos antes de que el Senado votara a favor de retirarle el escaño, Berlusconi se ha dirigido a los miles de fieles que se han concentrado frente a su residencia privada en Roma, el palacio Grazioli. Hasta 300 autobuses desde distintos puntos de Italia han llegado a la capital para dar ánimos al dueño de la Segunda República.
El mismo comentó para su seguidores "hoy es un día de luto para la democracia de este país", ha dicho con el himno de Italia como música de fondo, para añadir que "ningún líder político ha sufrido una persecución como la que yo he vivido".
"Debemos seguir en el campo, no debemos desesperarnos si el líder de la centro-derecha ya no es senador. Hay líderes de otros partidos que no son parlamentarios", dijo.
El debate en el senado se vio caldeado cuando dos senadores rivales casi llegan a las manos.
Manuela Ripetti, del partido Forza Italia gritó: "¡Vuestro único objetivo es eliminar a Silvio Berlusconi!"
Tras el voto, Beppe Grillo, el líder del movimiento anti-sistema 5 Estrellas tuiteó: "Berlusconi ha sido expulsado del Senado. Uno está fuera. Ahora tenemos que echar a los otros de la Casa".
Según explicó el corresponsal de la BBC en Roma, Alan Johnson, una generación entera de italianos ha crecido con este enormemente controvertido político.
"Pero ahora le han visto ser expulsado del Parlamento de la forma más humillante".
Sin embargo, añade que muchos italianos que detestan a Berlusconi dirán que tiene lo que merece. Ha sido expulsado de la primera línea política. Está recibiendo un fuerte golpe en su orgullo y en su fortuna política.
Berlusconi fue condenado por fraude fiscal en octubre de 2012 por los tratos hechos por su empresa Mediaset para comprar derechos televisivos de películas estadounidenses.
Ahora tendrá que cumplir una sentencia de un año, probablemente bajo arresto domiciliario o con servicios a la comunidad debido a su edad.
También ha sido condenado por pagar los servicios sexuales de una prostituta menor de edad y de violar la confidencialidad de escuchas telefónicas de la policía.
Berlusconi, de 77 años, no podrá presentarse a unas elecciones durante los próximos seis años. El tres veces primer ministro italiano ha intentado evitar este momento de todas las formas posibles. En el terreno político presionando a su partido, Forza Italia, a abandonar la coalición de Gobierno. En el social, movilizando a sus seguidores en las calles para demostrar que todavía tiene crédito. Y en el mediático poniendo su potente maquinaria de comunicación, con el grupo Mediaset a la cabeza, a defender su inocencia.
El problema del exprimer ministro es que hay otras condenas -como la del caso Ruby, a 7 años de cárcel- y otros procesos por presuntos delitos muy graves. En Nápoles, por ejemplo, se le investiga por la presunta compra de un senador, en el 2008, para hacer caer el gobierno de centroizquierda de Romano Prodi. En Bari, los fiscales lo tienen en el punto de mira por inducir al falso testimonio a un personaje que proporcionaba chicas para sus fiestas y que es acusado de inducción a la prostitución.
"Hoy la izquierda brinda porque han conseguido llevar a su enemigo ante un pelotón de fusilamiento. Llevaban 20 años esperando este momento y están eufóricos (...) Pero nos volveremos a ver. Estamos aquí, y aquí seguiré. El líder del centroderecha ya no es parlamentario, pero seguirá siendo líder del centroderecha", ha comentó ayer ante sus seguidores.

Tailandia, Aumentan las protestas antigubernamentales y piden la salida de la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra

Imagen de la manifestación del domingo. CHAIWAT SUBPRASOM / REUTERS
Las calles del centro de Bangkok han amanecido con la presencia de más miembros de la policía y efectivos de seguridad ante las protestas "pacíficas" que pretenden derrocar el Gobierno de Yingluck Shinawatra.
La primera ministra, quien, la noche del lunes, anunció la aplicación de la Ley de Seguridad Interna en Bangkok, indicó que los cuerpos de seguridad harán cumplir la ley pero "sin emplear la fuerza" y se respetarán los estándares internacionales.
Durante un mensaje emitido por la televisión local, Yingluck resaltó que las protestas han tornado de "pacíficas" a ocupar edificios públicos, rompiendo puertas y cortando los suministros eléctricos y de agua en los departamentos gubernamentales.
La comparecencia de la jefa del Gobierno tailandés por la televisión se produjo después de que decenas de miles de personas se manifestaran el pasado lunes por distintas partes de Bangkok y terminasen por ocupar los ministerios de Asuntos Exteriores y de Finanzas.
Durante la jornada de hoy los manifestantes acordaron abandonar las instalaciones del ministerio de Exteriores, aunque anunciaron los planes para ocupar otras cuatro oficinas gubernamentales.
El ex viceprimer ministro Suthep Thaugsuban, del opositor Partido Demócrata, comanda esta movilización que empezó hace varias semanas y cobró fuerza este fin de semana con la incorporación de grupos y organizaciones civiles.
El pasado domingo una manifestación de los opositores aunó a unos 150.000 seguidores, según cifras del Ejército, mientras que la Policía contabilizó menos de 100.000 personas, unos números que distan del millón de manifestantes que resaltan los organizadores de la marcha.
Tailandia arrastra una grave crisis política desde el golpe militar de 2006, que derrocó al Gobierno de Thaksin Shinawatra, hermano mayor de la actual primera ministra. Suthep ha dicho que su "cruzada" en las calles de Bangkok no es para ganar el poder, sino para expulsar de él para siempre a Thaksin y los suyos.
Nuevas ocupaciones de edificios gubernamentales, se han producido durante el día de hoy, por parte de los manifestantes, quienes exigen la dimisión de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, y su equipo por corrupción. La Justicia ha emitido una orden de detención contra el líder de las protestas, el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban.
Miles de policías con cascos y escudos protegían los ministerios, pero no pudieron hacer frente a la gran cantidad de manifestantes, que se autodenominan "Ejército Popular para el Derrocamiento del Régimen de Thaksin". Los ciudadanos amenazaron con cortar las conexiones de agua y electricidad a los ministerios para impedir que se trabaje. 
De momento, los manifestantes controlan los ministerios de Finanzas, Agricultura y Transportes y han sitiado el de Interior, al tiempo que otras oficinas gubernamentales han tenido que paralizar su funcionamiento debido a las movilizaciones. Los manifestantes que ocuparon el lunes el Ministerio de Exteriores marco de las protestas, han acordado abandonar el edificio.
Las movilizaciones callejeras comenzaron a finales de octubre para oponerse a una ley de amnistía que permitiría el regreso de Thaksin Shinawatra, hermano de la premier y huido desde 2008 porque pesa sobre él una condena de dos años por prácticas corruptas.
La polarización de la sociedad tailandesa ha quedado expuesta con esta ola de masivas protestas contra el gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra que afectan Bangkok, la capital del país.
Grupos de manifestantes se reunieron este miércoles frente a los ministerios del Trabajo, Energía, Salud y Comercio en Bangkok./Reuters
En el fondo, se trata de una disputa de años entre los partidarios y los opositores del hermano de la mandataria, Thaksin, un billonario que ocupo ese mismo cargo, y que fue derrocado en un golpe militar en 2006 y se encuentra exiliado.
Ante la magnitud que están tomando las protestas, la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, amplió ayer martes la Ley de Seguridad Interior para cubrir más zonas de Bangkok, Nonthaburi, justo al norte, y distritos hacia el este, entre ellos en el que se encuentra el principal aeropuerto de la capital.
El líder de las manifestaciones antigubernamentales en Bangkok pidió ayer martes a sus seguidores que ocupen todos los ministerios durante la jornada de hoy, miércoles, y a los que se encuentran en provincias, los ayuntamientos, en el siguiente paso para derribar el Gobierno. Suthep Thaugsuban, exviceprimer ministro y exdiputado del Partido Demócrata, señaló que la ocupación de los distintos ministerios se puede hacer de manera pacífica, como ya han hecho con otros, según el diario local The Nation.
El detonante de las protestas, que comenzaron el 31 de octubre y se intensificaron esta semana con la ocupación de ministerios, fue un proyecto de ley de amnistía del oficialismo que abría la puerta al retorno del hermano de la primera ministra sin enfrentarse a penas de cárcel por una condena de corrupción de 2008.
Aunque la ley no prosperó, las protestas se han intensificado y ahora buscan la caída del gobierno.
"Con una policía tímida y mal entrenada –explica el corresponsal de la BBC en Bangkok, Jonathan Head– no está claro cómo el gobierno puede reafirmar su autoridad en una ciudad donde una parte considerable de la población dice que ha perdido toda la fe en su democracia".
Opositores al gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra, en el cargo desde 2011, buscan paralizar al gobierno en un intento de forzar su dimisión.
Se trata de las mayores protestas en el país en tres años, cuando murieron 90 personas en medio de la represión militar.

Seguidores de los Shinawatra
Los seguidores de los Shinawatra son sonocidos como los "camisas rojas".
Los manifestantes acusan a Yingluck de ser una marioneta de su hermano, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, quien fue derrocado en un golpe de Estado militar en 2006 y condenado dos años después por corrupción, cargos que niega. Thaksin en un exilio autoimpuesto pero ejerce una gran influencia sobre su hermana y su gobierno.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

Egipto, El gobierno quiere acallar las protestas restringiendo el derecho de manifestación

Imagen de la manifestación ayer contra la nueva ley. EFE
El presidente egipcio, Adli Mansur, ratificó el pasado domingo una nueva ley para regular las protestas que, de haber estado vigente en enero de 2011, habría prohibido de facto la revolución que tumbó a Hosni Mubarak o las protestas del pasado verano que acabaron con el gobierno de Mohamed Mursi.
La restrictiva norma, denunciada por activistas y grupos defensores de los derechos humanos, ha sido aprobada una semana después de que se levantara el estado de emergencia y el toque de queda en el país.
Mansur ha ratificado una versión modificada del borrador que se dio a conocer a finales de octubre, aunque los cambios apenas han alterado el espíritu represivo de la ley. Otorga a la Policía "libertad para prohibir las protestas", ya que el Ministerio del Interior tendrá "poder absoluto para prohibir cualquier manifestación" o reunión pública si ésta supuestamente amenaza la seguridad o la paz, denunció el domingo la directora de Human Rights Watch en Egipto, Heba Morayef, a través de las redes sociales.
A pesar de que las autoridades en Egipto aseguran que llegaron al poder a través de una revolución popular y no de un golpe de Estado, el pasado domingo aprobaron una ley que introduce severas limitaciones al derecho a manifestarse. Tanto las organizaciones de derechos humanos como los movimientos revolucionarios han tachado la ley de represiva, pues otorga al Ministerio del Interior la potestad de prohibir cualquier concentración en espacios públicos de más de 10 personas.
La norma impone duras sanciones económicas para las congregaciones de manifestantes no autorizadas. Además, habilita a las fuerzas de seguridad a emplear balas de goma "sin condiciones" contra los manifestantes.
La ley fue remitida por el Gobierno hace dos semanas al presidente y ha sido muy criticada por los grupos de defensa de los Derechos Humanos, que no han dudado en calificarla de "represiva" puesto que no protege el derecho a la libertad de reunión.
"El hecho de que la legislación criminalice actos de los manifestantes que puedan romper 'la seguridad y el orden público' sin definir claramente esos términos deja la puerta abierta a una interpretación muy restrictiva y represiva", ha valorado  Navy Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
"Nuestra principal preocupación son las provisiones sobre el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y las sanciones excesivas, incluyendo multas masivas y sentencias de prisión", ha agregado.
Así, ha indicado que Egipto "es un país cuyo pueblo ha proclamado claramente, con valentía y en reiteradas ocasiones su deseo de poder manifestarse pacíficamente en línea con sus derechos, internacionalmente reconocidos".
La nueva ley también permite el uso de la fuerza para dispersar las protestas "ilegales". Las fuerzas de seguridad podrán utilizar para este fin gases lacrimógenos, cañones de agua y escopetas de perdigones.
"El borrador de la ley criminaliza todas las formas de reunión pacífica, incluyendo manifestaciones y concentraciones públicas, y le otorga al Estado vía libre para dispersarlas por la fuerza", expresan en un comunicado un colectivo de 19 organizaciones de derechos humanos del país, que denuncian el riesgo de que Egipto vuelva a convertirse en un Estado policial como durante la era Mubarak, el dictador destronado en febrero del 2011.
La policía egipcia dispersó ayer por la fuerza en El Cairo una manifestación contra la nueva ley que restringe las protestas, cuando los participantes trataban de alcanzar la sede de la Cámara Baja del Parlamento.
Según informaron testigos, las fuerzas de seguridad utilizaron cañones de agua y lanzaron gases lacrimógenos, lo que obligó a los manifestantes a retroceder hacia las inmediaciones de la plaza Tahrir, donde se concentraron entonando consignas contra el Ministerio del Interior.
"Lo que quiere esta nueva ley es silenciar a los manifestantes", aseguró el activista Ahmed Magdi, que considera que "la situación actual es mucho peor que la vivida durante el régimen del expresidente Hosni Mubarak".
 La aprobación de esta ley es especialmente sensible en Egipto, donde desde 2011 las movilizaciones populares y las manifestaciones en las calles han propiciado la caída del Gobierno del expresidente Hosni Mubarak tras décadas en el poder y el derrocamiento del expresidente islamista Mohamed Mursi tras intensas protestas y un golpe de Estado que puso fin a su presidencia el 3 de julio de este año.
"Hemos condenado la ley de forma inequívoca. Es muy restrictiva con las libertades, y supone un retroceso respecto a los derechos por los que luchamos durante la revolución", declaró a EL PAÍS Ahmed Maher, cofundador del movimiento revolucionario 6 de Abril. Si bien los medios de comunicación han justificado la legislación en la necesidad de confrontar las manifestaciones periódicas de los Hermanos Musulmanes, los activistas advierten de que se aplicará contra cualquier voz disidente. "Ellos no quieren permitir la expresión de voces críticas, de cualquier tipo de protesta", añadió la activista para el diario español.
Las acampadas públicas -como la que mantuvo en la plaza Tahrir a miles de egipcios durante 18 días hasta forzar la dimisión de Mubarak- han sido prohibidas, así como las protestas que "entorpezcan la producción", algo que muchos interpretan como un veto a las huelgas. Tampoco se permiten las manifestaciones en los lugares de culto, un artículo hecho a medida, según los críticos, para frenar las concentraciones de grupos islamistas como los Hermanos Musulmanes, que siguen protestando casi a diario en las calles del país.
Desde el pasado 3 de julio, cuando el Ejército derrocó al antiguo presidente islamista Mohamed Morsi, su movimiento político, los Hermanos Musulmanes, y sus aliados han organizado manifestaciones de forma periódica. Su represión por parte de las fuerzas de seguridad ha provocado más de 800 muertos y el arresto de al menos 2.000 personas.





martes, 26 de noviembre de 2013

Estados Unidos, Joel Hartman, un indigente, su gesto de honestidad y el agradecimiento de un hotel de lujo

Un hotel recompensa a un indigente por devolver la billetera de una turistaJoel Hartman, un indigente, estaba hambriento buscando comida en un basurero cuando se encontró lo que fácilmente le hubiera representado el ingreso del día: la billetera de una turista con su identificación y su tarjeta de crédito.
Hartman, quien admitió a WSB, afiliada de HLN, que en el pasado ha llevado a cabo acciones ilegales debido a su consumo de alcohol y drogas, decidió tomar la decisión correcta y encontrar a la propietaria de la cartera.
Hartman, de 36 años, recorrió las calles del centro de Atlanta yendo a cuatro hoteles diferentes antes de descubrir que la dueña se hospedaba en el Omni Hotel en el CNN Center.
Los videos de seguridad registraron a Hartman devolviendo la billetera a los guardias del hotel. Les dijo que se llamaba “Josh Crabber”, pues pensó que no necesitaban saber quién era en realidad ya que estaba haciendo lo correcto.
Las cámaras del hotel registran la entrada al mismo de Joel Hartman, cuando devolvió la cartera
Scott Stuckey, director del hotel, determinó que la billetera le pertenecía a una turista francesa que estaba en la ciudad asistiendo a una conferencia. La mujer le había reportado a la policía de Atlanta que su cartera había sido robada el 7 de noviembre y ahora, gracias a la perseverancia de Hartman, la recuperó.
Stuckey sabía que ahora le correspondía a él buscar al hombre que la había encontrado.
"Si buscas comida en un cubo de basura, probablemente vives un momento muy difícil en tu vida. Pero cuando encuentras la billetera de alguien y haces lo correcto, creo que a nosotros nos gustaría hacer lo correcto por esa persona", le dijo Stuckey a WSB.
Stuckey y miembros del personal del hotel empezaron a preguntarles a indigentes por el héroe de la billetera. El 22 de noviembre, después de escuchar que estaba siendo buscado, Hartman apareció en el Omni, en donde los funcionarios del hotel querían recompensarlo de una gran forma.
El hotel hospedó al hombre en la habitación de lujo durante el festivo de Acción de Gracias. También le brindó servicio a la habitación y 500 dólares. Hartman quedó sin palabras con el gesto. Todo lo que pudo hacer fue darle un fuerte abrazo a Stuckey y dar las gracias, como se puede ver en la foto.
"Sólo actué para hacer lo correcto. Tal vez alguien vea esto, alguien drogado, y diga que si ese sujeto feo pudo hacer algo, quizá yo también pueda", dijo Hartman.
Hartman le dijo a WSB que ha estado sin hogar desde marzo, cuando murió su novia. Recientemente ha estado durmiendo en el bosque de un suburbio de Atlanta. Después de que salga del Omni, Hartman dijo que va a subir a un tren de carga y se dirigirá a Alaska.
El hombre dijo que padece de trastorno de hiperactividad con déficit de atención, y que se le dificulta mantener un empleo constante, pero que ha tenido trabajos ocasionales.