Translate

martes, 30 de septiembre de 2014

Hong Kong, La tensión se adueña de unas calles con decenas de miles de manifestantes reclamando democracia

50 mil personas exigen en Hong Kong más democracia
Más de 50.000 personas exigen democracia en Hong Kong.
Eran las 22:00 horas del domingo y se suponía que Michelle Li, una bailarina de 22 años, iba a estar en su cuarto haciendo tarea. Pero leer en Facebook cómo la policía disparaba gas a los manifestantes prodemocracia en el centro de Hong Kong la agitó demasiado como para seguir estudiando. En minutos, siguió las publicaciones en línea hacia la protesta; y pronto también le dispararon gas lacrimógeno.
Hong Kong vive días de tensión. La disputa es por la forma en que será elegido el próximo líder de esta región china. Y el movimiento "Occupy Central" cobra un protagonismo que incomoda a las autoridades centrales en Pekín.
"Occupy Central with Love and Peace" (Ocupa Central con Paz y Amor), conocido como "Occupy "Central", es un movimiento de desobediencia civil propuesto por activistas a favor de la democracia en Hong Kong.
Los activistas quieren una reforma política y elecciones democráticas que cumplan normas internacionales. Las elecciones son en 2017 pero a fines del mes pasado el gobierno de China emitió una resolución que limita quién puede presentarse como candidato.
Activistas a favor de más democracia en el territorio se han manifestado en la ciudad en las últimas semanas. Y planean ocupar el distrito financiero como protesta.
El último domingo la policía usó gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes prodemocracia fuera de la sede del gobierno.
La tensión se apoderó del centro de Hong Kong cuando miles de personas se fueron sumando a las movilizaciones en favor de la democracia y se enfrentaron a las cargas de la policía, que utilizó gases lacrimógenos para intentar dispersarlos. Desde Pekín, el Gobierno chino mostró su apoyo a una gestión firme de la crisis por parte de las autoridades locales.
Las calles del centro de la excolonia británica se convirtieron ayer en un raro escenario de enfrentamientos entre policías y manifestantes, que reclaman democracia plena para Hong Kong. Los distritos de Admiralty, donde se halla la sede del gobierno local, y de Central, corazón financiero de la ciudad, se vieron sumidos en el caos y la circulación quedó paralizada.
Sus calles vivieron los enfrentamientos entre miles de manifestantes y fuerzas del orden, equipadas con cascos y chalecos antibala, que utilizaron gases lacrimógenos (algo prácticamente desconocido en la excolonia) para dispersar a la multitud.
La iniciativa de la policía, sin embargo, produjo el efecto contrario. Los manifestantes, lejos de amedrentarse, se reagruparon,equipados con impermeables, gafas de protección y paraguas, con el fin de mantener la protesta. al tiempo que se encaraban con la policía y coreaban consignas como "Queremos democracia real" y "Vergüenza, vergüenza", por sus cargas violentas. "¡Lucharemos hasta el final (...) nunca nos rendiremos!", dijo Peter Poon, uno de los líderes de la movilización. Animado por la actitud de los estudiantes, uno de los líderes del movimiento pro democrático Occupy Central, Benny Tai, anunció que su organización adelantaba a hoy lunes su campaña de ocupar el distrito financiero de Hong Kong, para protestar contra la actitud de Pekín. Un llamamiento que refuerza las movilizaciones estudiantiles.
Los organizadores de la concentración contabilizan en torno a 80.000 el número de personas que se congregaron en Admiralty, alentados por las detenciones de los estudiantes en la noche del viernes y que fueron puestos en libertad ayer, incluido su líder Joshua Wong, de 17 años.
Las autoridades locales no se quedaron de brazos cruzados ante el cariz que tomaba la situación. El jefe del Ejecutivo, Leung Chun-ying, declaró a la prensa que estaba "determinado a luchar contra las acciones ilegales de ocupación de forma resuelta". Una advertencia dirigida a los líderes de Occupy Central que habían lanzado su convocatoria de bloquear el distrito financiero para protestar contra la reforma electoral aprobada en agosto por Pekín y que restringe la aplicación del sufragio universal para elegir el jefe del Ejecutivo de la excolonia en el 2017.
Desde Pekín las autoridades comunistas también lanzaron un mensaje de apoyo a Leung Chun-ying. Según Xinhua, un portavoz de la Oficina para los Asuntos de Hong Kong y Macao declaró que "el Gobierno central se opone rotundamente a los diversos actos ilegales que se han producido en Hong Kong, susceptibles de dañar el Estado de derecho y poner en peligro el orden social" y que "apoya al Gobierno local".
Protestas en Hong Kong
China limitó quién puede presentarse como candidato en las elecciones en Hong Kong y estallaron las protestas.
La evolución de las movilizaciones sitúa, sin embargo, a las autoridades de Hong Kong y de Pekín ante un complejo dilema político. Y es que si se muestran flexibles y actúan de manera sutil, corren el peligro de perder la iniciativa ante el movimiento pro democrático. Por otra parte, si optan por mostrarse contundentes, corren el riesgo de provocar una actitud contraproducente en la clase media de Hong Kong, que podría decidir apoyar a los manifestantes.
Hasta ahora, buena parte de la clase media de la excolonia británica ha evitado pronunciarse respecto a la actitud de Pekín. Integra una mayoría silenciosa que acepta el estatus político actual porque lo único que quiere es estabilidad política y social. Una garantía imprescindible para que la excolonia británica mantenga su primacía financiera internacional.
"La situación se complica por momentos", comentó ayer un observador occidental vía telefónica. "La realidad es que además de las cuestiones de orden público lo que sucede ahora es que en cada hongkonés hay una batalla entre su mente y su corazón", añadió.
Anoche, mientras las fuerzas de policía reforzaban la seguridad en el distrito financiero de Hong Kong, un grupo de estudiantes emitió un comunicado en su página de Facebook en el que instaba a retirarse del centro de la ciudad. La Federación de Estudiantes de la excolonia británica pedía a los estudiantes que se replegaran ante el temor de que las fuerzas del orden pudieran utilizar a partir de ahora balas de goma para dispersar a los manifestantes.
Hay mucho en juego en los 1.100 kilómetros cuadrados que ocupa Hong Kong. La región especial actúa como el gran centro financiero de China, canaliza la inversión exterior de buena parte de los cuatro billones de dólares en reservas del gigante asiático y atrae a inversores de todo el mundo, gracias a la libre circulación de capitales y a su capacidad para operar en yuanes, la divisa china, que no es convertible. La Bolsa de Hong Kong es el sexto mercado financiero del mundo, el segundo de Asia, después de Tokio, y ha escalado también al sexto puesto en el mercado global de divisas.
Concentración cerca de la sede del Gobierno local en Hong Kong. Foto: AFP

Al Gobierno local de Hong Kong le salió por la culata el permiso que concedió a la policía para usar gas lacrimógeno y gas pimienta contra los manifestantes prodemocracia el domingo. Ayer lunes, desafiantes, muchos más manifestantes que en días previos, 100.000 según los organizadores, ocuparon las principales arterias de la ciudad. Pero sin apenas presencia de fuerzas antidisturbios, por orden del jefe del ejecutivo, Leung Chun-Ying. Una victoria para los ciudadanos, aún airados por lo que consideran que fue un uso desproporcionado de la fuerza pero que también declaraban su satisfacción por haber logrado hacerse con la calle, en una evocación del espíritu de los sucesos de la plaza de Tiananmen en 1989. En aquella ocasión las protestas multitudinarias en Pekín fueron duramente reprimidas incluso con tanques.
El ambiente era muy diferente de las tensiones de los días previos. Decenas de miles de hongkoneses, en su mayoría jóvenes, abarrotaban las calles en el centro de la excolonia británica en actitud festiva. Algunos habían pasado allí la noche, durmiendo sobre el suelo. Muchos habían traído bocadillos y bebidas, y se sentaban sobre el asfalto en una suerte de romería laica. Otros, los más cercanos a la sede del Gobierno local, junto a la cual habían tenido lugar las peores cargas policiales, sin espacio para sentarse, permanecían de pie mientras coreaban eslóganes. Muchos reconocían que no hubieran acudido sin la represión policial previa.
Pero ¿qué piensa la gente de Hong Kong?. Según diversos medios de comunicación hay un gran abanico de opiniones. Las manifestaciones de uno y otro lado han reunido a miles de persones pero las que son a favor del gobierno son menos comunes. Y medios locales han dicho que se le ha pagado a alguna gente para que asista.
Hong Kong es una ciudad con visión empresarial y muchos se muestran reacios a participar en las manifestaciones contra el gobierno o a molestar a Pekín por temor a que la economía se vea perjudicada. Sin embargo, un número significativo de personas quiere más democracia y ha expresado su enojo por la decisión de la China argumentando que no ofrece ninguna posibilidad real de elección.
La policía informó que durante tres días de protestas había detenido a 78 manifestantes. El sábado habían resultado heridos 29 estudiantes y policías durante los peores enfrentamientos registrados desde que comenzó la ola de protestas.
Las protestas se desataron después de que el régimen comunista en Pekín diera a conocer una reforma electoral que prevé elecciones directas en 2017 pero sin la libre designación de candidatos.
Tras la devolución de la antigua colonia británica a China, Hong Kong tiene un régimen político autónomo basado en el principio de "un país, dos sistemas".

lunes, 29 de septiembre de 2014

México, Tras el asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel, ayer fue asesinado Braulio Zaragoza (PAN)



El operativo fue milimétrico. Después de las 17:00 de la tarde del pasado lunes, en el períférico que conduce del municipio de Tlaquepaque, Jalisco, hacia la ciudad de Guadalajara, la camioneta Suburban azul en la que viajaba el diputado federal Gabriel Gómez Michel fue interceptada por al menos seis vehículos. Un automóvil blanco obliga al vehículo del diputado a detenerse junto al muro de contención de cemento que divide el periférico.
Una camioneta Odissey blanca lo bloquea por la derecha, mientras un mini cooper se sitúa detrás de la Suburban y un auto gris tras la camioneta blanca. A corta distancia, un jeep Liberty también se detiene y espera.
De la camioneta blanca descienden dos hombres armados que obligan al diputado del Partido Revolucionario Institucional a bajar del puesto de copiloto de la Suburban. Luego se la llevan. En el interior iba Heriberto Nuñez Ramos, asistente de Gómez Michel.
El diputado, de 49 años, deambula desorientado por unos instantes por la vía. El jeep Liberty lo sobrepasa, se detiene y de él bajan varios hombres que lo suben a empellones al vehículo.
Todo el operativo fue captado por cámaras de seguridad callejeras. La filmación dura un minuto 16 segundos.
Ocho horas después, la camioneta Suburban es encontrada calcinada en el municipio de Apulo del vecino estado de Zacatecas. Adentro, también calcinados, están los cuerpos del diputado y su asistente.
Al condenar los asesinatos, Manilo Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados dijo que estaba seguro de que el objetivo directo de los criminales era matar a su compañero de partido y no pedir dinero por su libertad, pues fue asesinado menos de 24 horas después del secuestro.
Por su parte, el fiscal del estado de Jalisco, Luis Carlos Nájera, dijo que "lo que sí podemos asegurar es que se trata del crimen organizado, pues el video muestra que se trata de un grupo muy bien estructurado".
El fiscal también indicó que no tenía conocimiento de que el diputado o su asesor estuvieran involucrados en actos ilícitos o fueran amenazados. Si se trata del crimen organizado, ¿qué grupo está detrás?
Por su influencia en la región donde se perpetró el doble homicidio, las primeras sospechas recaen en el Cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los de más reciente formación en México.
Según conocedores, se creó en 2007, como escisión del llamado Cartel del Milenio.
Además de Jalisco, Nueva Generación tiene presencia en los estados de Michoacán, Colima, Quintana Roo y Veracruz. Se especializa en la producción y tráfico de drogas sintéticas.
Su principal líder es Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho".
Supuestamente tienen mortales disputas con los Caballeros Templarios y los Zetas (de hecho, cuando surgieron se les conoció como "Los Matazetas").
Sin embargo, hace poco se conoció de una reunión entre los Zetas, Jalisco Nueva Generación, los Beltrán Leyva y el Cartel de Juárez para unir fuerzas. "El Mencho" asistió a nombre de su grupo.
Diversos medios destacan que el cartel Jalisco Nueva Generación tiene fuerte presencia en el municipio del Grullo, de donde era oriundo el diputado y donde este jueves se realizó su sepelio.
Los colegas de Gabriel Gómez Michel en la Cámara de Diputados dijeron a los medios que no le gustaba utilizar guardaespaldas.
"Mientras hagas las cosas bien, Dios te proteje", dicen que decía cuando tocaba al tema.
Cuando fue secuestrado, el diputado se dirigía al aeropuerto de Guadalajara para viajar a Ciudad de México y reanudar sus actividades legislativas.
¿Está relacionado el crimen con su labor política? Es algo que no se puede descartar. Sin embargo, como dijo un analista a BBC Mundo, era un diputado de "bajo perfil". Y eso parece reflejarse en sus labores como legislador.
Gómez Michel fue elegido como diputado federal en 2012, a nombre del Partido Verde (antes había sido alcalde du su localidad, el Grullo). Después de empezar la legislatura se pasó a la bancada del PRI.
En la actualidad era secretario de la Comisión de Derechos Humanos y formaba parte de las comisiones de Ganadería, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Especial para impulsar la el cultivo de la palma de coco y sus productos derivados.
Según los medios, en 2102 y 2013 presentó 47 iniciativas, de las cuales 26 fueron desechadas, 11 aprobadas y diez pendientes.
Este año había presentado siete iniciativas. Fue desechada una que buscaba incluir una hora por día de deportes en los progamas de estudios.
Las otras seis estaban pendientes. Entre ellas hay propuestas para una automedicación responsable; proteger a los adultos mayores del maltrato o buscar mejor movilidad urbana.
En una columna publicada en el diario El Universal, el periodista Ricardo Alemán se pregunta ¿por qué matar a un diputado federal sobre todo si las bandas criminales saben que se puede desatar una cacerías de las fuerzas del Estado contra ellos?. Más aún si se trata de un legislador del partido gobernante. La columna no ofrece respuesta, pero la reacción de las autoridades a nivel nacional parecen confirmar lo que dice Alemán.
La Procuraduría General de la Nación "atrajo" (el término jurídico que se utiliza en México) la investigación y se hará cargo de ella. Así lo habían solicitado varios copartidarios de Gómez Michel.
Esto, dijeron analistas a BBC Mundo, puede significar que no se confía en las investigaciones que puedan realizar los organismos locales en Jalisco, estado al que con más frecuencia comparan con Michoacán por sus problemas con la delincuencia organizada.
Como sea, de la investigación que realice la PGR depende que se respondan las múltiples preguntas que hay por el brutal asesinato de Gabriel Gómez Michel y Heriberto Nuñez Ramos.
El presidente Enrique Peña Nieto lamentó la forma en que perdió la vida el diputado federal del PRI, Gabriel Gómez Michel, y su colaborador Heriberto Núñez Ramos.
Al celebrar el Día Mundial de Turismo, el mandatario manifestó su pésame a los familiares y amigos del diputados priista y su colaborador.
"De igual forma a los representados de esta entidad que lamentablemente se vieron lastimados y afectados por el deceso y más en la forma en que ocurrió de quién fuera diputado federal y un colaborador", dijo el mandatario.

Gabriel Gómez Michel
El diputado federal del PRI Gabriel Gómez Michel secuestrado y asesinado junto a su asistente.
Ayer, un grupo de individuos no identificados mató a balazos a Braulio Zaragoza, secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), de oposición, en el estado de Guerrero.
Zaragoza se encontraba en la terraza del restaurante del hotel El Mirador, en el puerto de Acapulco.
La fiscalía estatal informó que Zaragoza recibió tres tiros en la espalda por el grupo de tres sujetos armados.
Se dijo que estaba desayunando con otros dos políticos locales y que tenía planeado reunirse con líderes regionales de su partido en Acapuldo.
Zaragoza, de 35 años, murió antes de que los paramédicos llegaran al lugar.
Varios políticos locales han sido blanco de ataques de cateles de drogas que operan en el área.
La muerte de Zaragoza ocurre pocos días después de la del diputado Gabriel Gómez Michel, del dirigente Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado occidental de Jalisco, cuyo cadáver calcinado fue encontrado pocos días después de que fue secuestrado.
Gómez, de 49 años, era pediatra y se había desempeñado previamente como alcalde de El Grullo, en Jalisco.
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, condenó enérgicamente el crimen y envió sus condolencias a la familia de Zaragoza, mientras exigía a las autoridades estatales y federales realizar "una investigación expedita y profunda" y afirmaba que no se debe permitir este clima de inseguridad en México.

El Salvador, El drama de las mujeres que quieren abortar. Una situación generalizada en la región

Manifestación a favor del aborto en El Salvador. Foto Getty Images
Ocurrió el 24 de octubre de 2004, en San Salvador. Cristina Quintanilla tenía siete meses de embarazo y lo que debía ser un gran momento de felicidad en su corta vida -tenía 18 años- se convirtió en una pesadilla.
A la medianoche se sintió mal y se desmayó en el baño. "Cuando yo me desperté estaba en el quirófano del hospital", recuerda en una entrevista con el programa Outlook de la BBC.
Además del dolor físico que sentía, recuerda también lo extraño que le pareció que dentro del quirófano hubiera varios policías los cuales empezaron a hacerle preguntas apenas despertó.
"Entonces me dijeron que estaba detenida porque había matado a mi bebé". Así fue como se enteró de que había perdido a la criatura.
Lo que siguió fue una verdadera ordalía para Cristina, debido a las estrictas leyes contra el aborto que existen en su país desde 1998.
En un reporte que divulgó el pasado jueves, la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional dice, que cada año, la vida de miles de salvadoreñas como Cristina es afectada, ya sea por abortos clandestinos, las penas draconianas o la falta de una educación sexual adecuada.
Según esa organización defensora de los Derechos Humanos, muchas mujeres tratan de provocar abortos bebiendo raticidas o introduciendo agujas de tejer o trozos de madera en su cuello uterino.
Antes de 1998, en El Salvador se permitía abortar cuando el embarazo era el resultado de una violación, si el bebé tenía malformaciones o las madres estaban bajo riesgo de muerte.
Un nuevo código penal y la posterior reforma a la Constitución convirtió a El Salvador en uno de los cinco países del mundo -incluido El Vaticano- que prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia. La legislación estipula que quien practique un aborto o la mujer que se someta a uno, pueden ser encarcelados hasta por 50 años.
El suicidio es la causa del 57% de muertes de jóvenes embarazadas entre 10 y 19 años de edad según indica un informe de Amnistía Internacional.
Después de tres días en el hospital, bajo el cuidado de dos guardas de seguridad que no le quitaban la mirada de encima ni para ir al baño, Cristina fue llevada a una celda.
En su primera audiencia ante un tribunal, el juez desechó el caso en su contra por falta de evidencia.
Sin embargo, el padre de su hijo, que vivía y trabajaba en Estados Unidos, rompió la relación al leer por internet lo que había ocurrido y de lo que se la acusaba.
La fiscalía apeló la decisión. En 2005 un juez cambió la decisión original y acusó a Cristina de homicidio agravado. La sentencia fue de 30 años de prisión.
De acuerdo com Amnistía Internacional, exactamente una década después, la situación no ha cambiado.
Según el sitio Salvadoreño El Faro, en el país, en los ocho años comprendidos entre 2002 y 2009, hubo 56.000 abortos registrados -7.000 por año; 19 por día- según un estudio del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Mujer, Isdemu, basado en cifras del sistema público.
En el informe, titulado "Al borde de la muerte: violencia contra la mujer y prohibición del aborto en El Salvador", Amnistía Internacional también se hace un vínculo entre la legislación y los suicidios entre adolescentes.
Citan al Ministerio de Salud salvadoreño, que sitúa al suicidio como la segunda causa de muerte de jóvenes entre 10 y 19 años de edad. "Lo que es más: el suicidio es la causa del 57% de muertes de jóvenes embarazadas entre 10 y 19 años de edad".
El Salvador tiene una de las mayores tasas de embarazo entre adolescentes en la región.
En el informe de AI se incluyen además casos de criminalización de mujeres que sufren abortos espontáneos, como el de Cristina Quintanilla. En la actualidad, 29 mujeres en prisión cumpliendo penas de entre 30 y 50 años por homicidio u homicidio agravado. Existen serias sospechas de que, en varias de ellas, el aborto fue espontáneo.
En El Salvador existe una fuerte polarización en torno al tema del aborto debido a su muy estricta ley.
En 2013, el caso de Beatriz (nombre supuesto) de 22 años de edad, le dio la vuelta al mundo. La Corte Suprema de Justicia salvadoreña le negó su solicitud de realizar un aborto terapéutico, pues por diversas enfermedades -entre ellas lupus- tenía serio riesgo de morir durante el parto. El bebé no tenía cerebro, por lo que moriría poco después de nacer.
Finalmente el gobierno permitió que a Beatriz se le realizara un "parto inducido" a través de cesárea. El bebé murió a las cinco horas de nacido.
Luego de este desenlace, el movimiento salvadoreño Vida SV divulgó un comunicado en el que decía "la vida le ganó a la muerte aún por unas horas. Nos manifestamos alegres de que la sentencia dada por la Corte Suprema de Justicia buscó y logró proteger ambas vidas".
Otras organizaciones -salvadoreñas y foráneas- que se oponen al aborto aplaudieron la decisión de la Corte y dijeron que la información sobre el caso había sido manipulada y que la vida de la joven no corría riesgo.
Después del caso, la Organización de Naciones Unidas pidió a El Salvador que reconsiderara su legislación sobre el aborto.
"Una absoluta prohibición del aborto, cuando el resultado es un grave riesgo a la vida y a la salud de las mujeres, constituye una violación de las obligaciones estatales de prevenir la tortura, y el trato inhumano, degradante o cruel" expresó un grupo de expertos de la ONU en un comunicado.
Amnistía Internacional solicita la despenalización de aborto en caso de violación, malformación del feto y riesgo para la vida de la madre. Es decir volver a la situación previa a 1998.
En 2007, el caso de Cristina Quintanilla fue tomado por el abogado Dennis Muñoz Estanley quien, en 2009, consiguió que la sentencia fuera reducida a tres años. Sin embargo, la acusación por homicidio agravado nunca se cambió.
Cristina cree que la ley antiaborto "discrimina a las mujeres con poca educación, como yo, que no entienden sus derechos o el sistema. Creo que es inconstitucional porque según nuestra Constitución todos tenemos derecho a la vida, pero la ley contra el aborto le niega ese derecho a las mujeres embarazadas".
Después de ser puesta en libertad, Cristina soñaba con ser abogada "y ayudar a tras mujeres. Pero mis antecedentes criminales me han cerrado muchas puertas. Nadie me da empleo". Por ese motivo decidió abandonar su país. Ahora vive como indocumentada en Estados Unidos.
Detrás de la determinación de abortar de cada mujer o adolescente, o peor aún de cada niña, hay un drama individual y colectivo. Entre un 25 y un 40% de los embarazos en México no son planificados y uno de cada cinco afecta a adolescentes, muchas de las cuales abortan atrapadas en su calvario porque no les queda más remedio. En buena parte de América Latina la magnitud de la tragedia aumenta por las incontables trabas médicas y legales que dificultan estas decisiones.
Las legislaciones que regulan el aborto responden a una casuística muy amplia. El Salvador, Chile, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam lo prohíben totalmente. Otros países como Guatemala, Paraguay, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia, lo consideran ilegal, salvo que esté amenazada la vida o la salud de la mujer. Caso contrario, se castiga con prisión tanto a las mujeres como a los médicos que lo practiquen. En el otro extremo, solo Uruguay, Cuba, Guyana, Puerto Rico, algunos (pocos) países del Caribe y el Distrito Federal en México permiten abortar de forma libre y gratuita.
El pasado mes de diciembre se cumplió un año desde la aplicación de la nueva legislación de Uruguay sobre el aborto, objeto de treinta años de una batalla política de rara intensidad. Este país era el cuarto que autorizaba el aborto en América Latina, después de Cuba, Guyana y Puerto Rico. En este último la ley teóricamente prohíbe el aborto que no esté indicado por un médico para proteger la salud de la embarazada, pero esa ley contraviene un dictamen del Tribunal Supremo de EE UU que es de aplicación también en la isla al afectar a derechos fundamentales.
La legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay tiene, sin embargo, una importancia inédita en Latinoamérica, teniendo en cuenta las restrictivas legislaciones de los países de su entorno como Brasil y Argentina.
Mujeres salvadoreñas en una una protesta para exigir la despenalización del aborto. / EFE

domingo, 28 de septiembre de 2014

Irán, Ghoncheh Ghavami encarcelada por asistir a un partido de voleibol masculino

Ghoncheh Ghavami, quien lleva detenida tres meses, pasó 41 días en régimen de aislamiento.
Según publica el periódico británico The Independent, mañana se cumplirán tres meses desde que la británica de origen iraní Ghoncheh Ghavami, licenciada en derecho por la Universidad de Londres, fue detenida en Teherán tras asistir a un partido de voleibol masculino.
Fue el 20 de junio en un juego por la Liga Mundial de este deporte. Irán venció a Italia en un estadio repleto de aficionados que celebraron el triunfo contra la medallista de bronce de los pasados Juegos Olímpicos en Londres.
La alegría de Ghavami, de 25 años, se transformó en angustia cuando fue detenida y llevada a una comisaría.
En principio fue dejada en libertad, pero cuando regresó unos días más tarde para recoger sus pertenencias fue arrestada y trasladada a la prisión de Evín, conocida por ser el destino de los reclusos políticos.
Desde entonces ha pasado 87 días detenida, 41 de los cuales los pasó en régimen de aislamiento.
La orden que prohíbe a las mujeres presenciar encuentros de fútbol entró en vigencia en 1979 y se extendió a los de voleibol en 2012, según informó Amnistía Internacional. Esta organización y otros movimientos realizan campañas pidiendo la liberación de Ghoncheh Ghavami y el acceso de mujeres a los recintos deportivos.
La organización de defensa de los derechos humanos explicó que el debate sobre la prohibición se había reactivado unos días antes cuando se les permitió a las mujeres de la delegación brasileña el acceso al estadio para el partido entre su selección e Irán el 13 de junio. Las mujeres iraníes no pudieron pasar.A raíz de esta discriminación, decenas de mujeres y hombres se congregaron delante del estadio Azadi de Teherán para reclamar el derecho a la igualdad de acceso para todos durante el partido frente a Italia. Varias de las personas presentes fueron detenidas, entre ellas Ghoncheh.
Su hermano, Iman Ghavami, aseguró a la BBC que ella "sólo había ido al estadio a mirar el juego".
"Está viviendo una pesadilla. Todos queremos que acabe", pidió el hermano de Ghoncheh Ghavami.
Esta semana las autoridades iraníes presentaron formalmente cargos contra Ghoncheh acusándola de propaganda contra el Estado.
La cancillería británica es consciente de la situación, pero advirtió que su capacidad para asistir a ciudadanos británicos en dificultades "es limitada" en Irán y que es "poco probable que permitan cualquier acceso consular".
El caso tampoco se incluyó en la agenda de la conversación que sostuvo el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente de Irán, Hassan Rouhani, durante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. 
Las mujeres iraníes no tienen problemas de seguir a las selecciones de su país cuando juegan en otros países. 
Más de 450.000 firmas se han sumado a la petición de libertad para Ghoncheh Ghavami, la joven iraní con pasaporte británico detenida en Teherán. Su hermano, Iman, ha movido la campaña en la página web Change.org y ha intentado llevar su caso esta misma semana en Nueva York ante el pesidente iraní Hassan Rouhani.
"Mis padres están devastados: nos han negado la posibilidad de visitarla en la prisión", declaró Iman antes de partir hacia Nueva York. "Lo único que sabemos es que su caso va a acabar en manos de un tribunal revolucionario", añadió el mismo.
"La incertidumbre es total y mi padre, que es médico, ha sido incapaz de trabajar durante tres meses", declaró Iman a The Guardian, antes de partir hacia Nueva York. "Mi hermana tiene la sensación de que va para largo. Es una chica dura y está bastante entera, pero está angustiada por lo que pueda pasar", añadió para el periódico inglés.
Una mujer con un cartel para reclamar la liberación de Ghoncheh...
Una mujer sostiene un cartel para reclamar la liberación de Ghoncheh Ghavami en Lodz (Polonia). EFE

sábado, 27 de septiembre de 2014

España, 27 de septiembre de 1975: Últimas ejecuciones de la Dictadura de Franco


Las últimas ejecuciones del franquismo fueron también los últimos fusilamientos del régimen franquista y se produjeron el 27 de septiembre de 1975 en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Burgos, siendo ejecutadas por fusilamiento cinco personas: tres militantes del FRAP, José Humberto Baena, 24 años, José Luis Sánchez Bravo, 33 años, y Ramón García Sanz, 27 años, y dos militantes de ETA político-militar, Juan Paredes Manot (Txiki), 21 años, y Ángel Otaegui, 33 años. Estas ejecuciones, las últimas de la dictadura franquista, poco antes de la muerte del general Francisco Franco, levantaron una ola de protestas y condenas contra el gobierno de España, dentro y fuera del país, tanto a nivel oficial como popular.
En los juicios sumarísimos celebrados en Madrid y Barcelona, a mediados de septiembre, habían sido condenadas once personas, pero la "magnanimidad" de Francisco Franco, Caudillo de España, permitió que la pena de muerte fuese conmutado por la cadena perpetua a seis de los condenados. El 27 de septiembre, haciendo caso omiso a las peticiones de clemencia que llegaron de todo el mundo, incluyendo al entonces Papa Pablo VI, Jefes de Gobierno de una gran multitud de países, diversas organizaciones humanitarias, etc. Franco ordenó los fusilamientos de los cinco condenados cuyas penas nos fueron conmutadas. Dos meses antes de su propia muerte, Franco no tuvo piedad.
José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Angel Otaegui y Juan Paredes Manot (Txiki) fueron asesinados por diversos grupos de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada en otros tantos pelotones de ejecución mientras eran jaleados por muchos.
A Txiki lo fusilaron junto al cementerio de Collserola, en las afueras de Barcelona. Otaegi, fue fusilado sin testigos, a las nueve menos veinte de la mañana, en la prisión de Burgos. José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz fueron fusilados en el campo de tiro de artillería del ejército de Hoyo de Manzanares. A las 9:10, el pelotón de fusilamiento compuesto por guardias civiles o policías disparó contra Ramón García Sanz, al cabo de 20 minutos era José Luis Sánchez Bravo quien enfrentaba a sus asesinos. Posteriormente los guardias civiles dispararon contra Baena. A las 10:05 todo había concluido. José Humberto Baena tenía 24 años cuando lo ejecutaron. Su triste destino fue ser el último fusilado del franquismo.
En la tumba de Juan Paredes Manot está escrita, como epitafio, una frase del Che Guevara: "Mañana, cuando yo muera, no me vengáis a llorar, nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad".
El único civil que presenció las ejecuciones fue el párroco de Hoyo de Manzanares, "D. Alejandro". Durante estos años, siempre ha rechazado relatar lo que vio, pero, lejos de las cámaras fotográficas, accedió posteriormente a recordar el horror: "Además de los policías y guardias civiles que participaron en los piquetes, había otros que llegaron en autobuses para jalear las ejecuciones. Muchos estaban borrachos. Cuando fui a dar la extremaunción a uno de los fusilados, aún respiraba. Se acercó el teniente que mandaba el pelotón y le dio el tiro de gracia, sin darme tiempo a separarme del cuerpo caído. La sangre me salpicó".
El dictador, al que apenas le quedaban dos meses de vida, ignoró como había hecho siempre todas las peticiones de clemencia (lo mismo que todos los ministros de su gobierno que aprobaron por unanimidad el fusilamiento).
En el País Vasco, hubo una huelga general, seguida mayoritariamente, en pleno Estado de Excepción; en diferentes ciudades españolas se multiplicaron paros y protestas. El clamor mundial contra las ejecuciones no cesaba. El abogado suizo Chistian Grobet que asistió como observador al consejo de guerra de Txiki, en nombre de la Federación Internacional de Derechos del Hombre y de la Liga Suiza de Derechos del Hombre, dijo en su informe del 12 de septiembre: "Jamás el abajo firmante… ha tenido un impresión tan clara de asistir a un tal simulacro de proceso, en definitiva a una siniestra farsa…".
La respuesta del régimen fue convocar una manifestación, el día 1 de octubre, de adhesión en la madrileña Plaza de Oriente que el dictador, en muy mal estado físico, presidió acompañado del entonces príncipe Juan Carlos. Con voz trémula, y aquejado de fuertes temblores, el general dijo a la multitud que: "Todo lo que en España y Europa se ha armao obedece a una conspiración masónico-izquierdista, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social, que si a nosotros nos honra, a ellos les envilece". Fue la última aparición pública del dictador Francisco Franco, que fallecería poco después: el 20 de noviembre de 1975.


Los fusilamientos del 27 de septiembre horrorizaron a la opinión pública nacional e internacional. Las irregularidades en los procesos, en los que se acusaba a los condenados de ser autores directos o indirectos de la muerte de varios miembros de las fuerzas del orden, habían sido abundantemente puestas de manifiesto por relevantes juristas europeos. El día 29, el presidente mexicano, Luis Echevarría, quien había ayudado sin disimulo al nacimiento de la Junta Democrática, pidió al secretario general de las Naciones Unidas que suspenda la pertenencia de España a la ONU. La reacción del régimen fue fulminante: se prohibió a las emisoras de radio emitir rancheras.
Luis Eduardo Aute compuso tras los fusilamientos la canción "Al alba", dedicada a los cinco condenados. Para burlar la censura, convirtió la protesta en un bello poema de amor que enseguida grabó la cantante Rosa León.



Nuestro eterno recuerdo para: José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Angel Otaegui y Juan Paredes Manot (Txiki).

viernes, 26 de septiembre de 2014

Argentina, Más de una veintena de mujeres se unen para buscar a sus familias biológicas

Juntas. Ocho de las mujeres que buscan a sus familias biológicas, en un encuentro realizado en Córdoba. /FACEBOOK
Ocho de las mujeres que buscan a sus familias biológicas. Clarín.
Según publicaba el periódico argentino Clarín un grupo de mujeres se ha unido con el objetivo de buscar, juntas, a sus respectivas familias biológicas.
Ya son más de veinte. Pero sospechan que pueden llegar a ser muchos más. Miles. Son cordobeses que nacieron entre 1960 y 1985, principalmente mujeres, que a horas del parto, fueron robados a sus madres –a quienes les dijeron que los bebés habían muerto–; y luego vendidos a otros matrimonios. El denominador común de estos casos de apropiación ilegal de recién nacidos es Mafalda Espina de Journade, la partera que los hizo nacer, robó y vendió.
"Queremos encontrar a nuestras madres biológicas, acceder a nuestro derecho de conocer nuestra identidad", explicó a Clarín, Carolina Bruzzo, integrante del grupo "Hermanas y Madres del Alma" desde Villa Nueva, a 150 kilómetros al sudeste Córdoba capital.
"En mi caso, yo tenía la profunda intuición de que no era hija biológica de mis padres; pero la duda no venía del desamor; porque yo fui amada por mis padres de crianza", agrega Carolina. La duda original fue a los seis años: "Me movilizó que mi mamá estuviera embarazada. Le empecé a hacer preguntas y ella se puso incómoda, no me mintió ni me respondió mal. Todo eso volvió a movilizarme cuando fui madre; yo tenía mucho miedo de que me robaran mi bebé".
Mariana Rodríguez vive en Córdoba y cuando iba a la escuela primaria los papás de sus compañeritos le preguntaban por "sus abuelos", pero se referían a sus padres de crianza. A los 8 años se enteró la verdad: "Mi mamá tenía cerca de 50 años y mi papá 70. Por esa diferencia de edad nunca tuvimos una buena relación padres-hija. Ya más grande, cuando les pregunté la verdad, me lo dijeron de una forma brutal, quizá por su avanzada edad o por ignorancia. Eso me bloqueó, me obligaron a no hablar del tema, callé toda mi vida, hasta que tuve a mis hijos".
Una vez que sus padres murieron, Mariana buscó respuestas: "Nunca manejé redes sociales, me metía de noche en Internet, cuando mi marido se iba a dormir. Yo tenía tanto miedo, que buscaba la verdad en escondidas. Pero di con Patricia Holmes, que tiene la página “Hijos Biológicos”, y ella me ayudó mucho". Para añadir "Encontrar a mis pares del alma me alivió, me sentí contenida, fui mi salvación". Holmes contactó a tres cordobesas que nacieron en el consultorio de Journade, y en febrero pasado se armó el grupo. La primera reunión fue en abril en el Archivo de la Memoria de Córdoba y todos los meses –el segundo viernes– repiten los encuentros. El 7 de noviembre será un encuentro nacional en Villa María.
"No queremos judicializar los casos. Mafalda Journade, la responsable de habernos robado y vendido, ya murió. Sólo queremos conocer a nuestros padres biológicos; no juzgamos a las víctimas que han pasado por ese lugar", destaca Magui, quien tiene dos hermanos: el mayor, hijo biológico de sus padres y el menor, adoptado legalmente.
Cristina Neuburger vive en Sampacho, cerca de Río Cuarto: "Siempre supe que era adoptada. Pero cuando quedé embarazada, se me despertaron ciertas preguntas, es muy movilizante. Nunca en mi vida había prestado atención a la partida de nacimiento. Y cuando comencé a buscar, me contacté con una chica de Córdoba que estaba en la misma. Googleé a Mafalda y aparecieron casos similares".
Los pesares de sus madres son más o menos similares: "Chicas vulnerables desde lo económico hasta lo cultural que cayeron en manos de una red de tráfico y fueron despojadas de sus bebés. Uno de los casos, de una de las tres mamás biológicas que se enteraron y ya se sumaron al grupo, muestra la perversidad del sistema: en la Terminal de Ómnibus había avisos de una supuesta empresa de colocación de empleadas domésticas que necesitaba exclusivamente embarazadas. Así captaban a sus víctimas", le contó a Clarín la psicóloga María Grazia Iglesias, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.
"Hablamos, nos contamos nuestras historias, nos sirve mucho como contención y para sanar", afirmó hoy a Efe Mariana Rodríguez, miembro del grupo que se reúne una vez por mes en el Archivo Nacional de la Memoria, en la capital cordobesa, con el acompañamiento de una psicóloga.
"Somos personas que no tenemos resentimiento. Nuestra búsqueda es desde el amor y la sanación interior. No queremos judicializar y ni juzgar a nadie", expresó Rodríguez, quién agregó que la partera murió hace dos años.
"Hermanas y madres del alma" agrupa no sólo a hijas que buscan a sus padres, sino que también incluye a madres que buscan a sus hijos presuntamente robados por una organización que se dedicaba a traficar niños en esa época.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Argentina, Sorprendente decisión judicial condena a violador de su hija a arresto domiciliario

Marcelo Girat, suboficial de la armada fue condenado a prision domiciliaria por violar a su hija. Hubo incidentes. (Télam)
Rocío Girat sale del tribunal llorando tras la orden de arresto domiciliario.
Marcelo Alberto Girat, un suboficial de contrainteligencia de la Armada, abusó de su hija durante 4 años y por esto el Tribunal en lo Criminal Nª 3 de Mar del Plata lo condenó a 14 años de prisión por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. Sin embargo, una vez más, la Justicia volvió a sorprender negativamente y le concedió al violador la prisión domiciliaria con monitoreo satelital. La Cámara de Apelaciones y Garantías ordenó esto hasta que el fallo quede firme.
Pero eso no es todo: la víctima, Rocío Girat, de 20 años, denunció un encubrimiento por parte de la Armada porque su padre no fue dado de baja de su cargo y sigue cobrando su sueldo. La justificación es que llega al juicio oral con prisión domiciliaria.
Los jueces a cargo de la sentencia fueron Eduardo Alemano, Fabián Riquert y Juan Manuel Sueyro.
Rocío se mostró desconsolada y aseguró que esta decisión no tenía ningún tipo de justificación: "Él no presento ningún tipo de enfermedad, está con arresto domiciliario porque en el momento que es declarado culpable nos amenazó de muerte a mi mamá y a mí".
Girat no estuvo hoy presente en el Tribunal y en su lugar estuvo su abogada defensora, Luz Alonso Proto, quien presentó un hábeas corpus a la Cámara cuando se conoció el fallo para que le den la prisión domiciliaria. Cuando se lo aceptaron, ante la impotencia Rocío rompió en llanto e invadió la sala del sexto piso, lo cual derivó en los incidentes posteriores.
Las violaciones comenzaron cuando la joven tenía 13 años y se prolongaron hasta sus 17. La denuncia fue radicada en el 2011, y quedó sentado que los abusos tuvieron lugar tanto en la casa donde vivían como en la base naval. La excusa era que Rocío iba a hacer tareas de limpieza.
La joven dio más detalles al canal TN: "Mi primera violación fue a los 13. El mecanismo era decir que iba a ser mi instructor sexual para dar mi iniciación y así me violó hasta los 17. A los 16 me violó en la base naval, donde yo estaba desde las 12 de la noche hasta las 3 de la mañana. Me veía el personal y nadie decía nada. Todavía no se me acercó ningún oficial a decir 'lo siento mucho'".
Rocío también contó que fue torturada: "Tuve dos intentos de suicidios y fui bulímica. Una vez me ató a una silla y me quemó con una cuchara caliente". Y mostró su dolor con la sentencia: "El arresto domiciliario para mí es nada. Es culpable y sigue trabajando, no fue dado de baja de su cargo, sigue siendo militar. Es muy grave".
"Los abusos quedaron constatados por los mismos testigos de él que son militares. Y en la casa, por los testigos que nosotros presentamos, que recorrieron todo mi camino. Hay un psicólogo y un médico que me avalan", agregó la víctima.
Ante la indignación de que Girat no fuera removido de su cargo, Rocío se acercó ante las autoridades correspondientes pero no fue tenida en cuenta: "Nos comunicamos con (el ministro de Defensa) Agustín Rossi para que nos dé una explicación. Él sigue cobrando su sueldo y lamentablemente me tuve que acercar a organizaciones porque no tuve respeto ni resguardo en ningún lado".
Durante el proceso judicial se comprobó que el suboficial abusó en reiteradas oportunidades de su hija tanto en la casa, que compartía con su esposa y madre de la víctima, como en instalaciones de la Base Naval de Mar del Plata, cuando la adolescente tenía entre 13 y 17 años.
Rocío provocó que la lectura de la resolución quedara en segundo plano: su llanto desconsolado invadió la sala del sexto piso de Tribunales y ni el abrazo de su madre pudo tapar una afirmación tan clara como dolorosa. "Hoy no se hizo justicia", gritó.
"Va a seguir en su casa, con pulsera; siguen sin darme una solución y nosotras ahora seguimos teniendo miedo", dijo más tarde la víctima, después de reunirse con el fiscal Amavet.  
La decisión de la justicia demoró apenas unos minutos en llegar a oídos de quienes desde media mañana se habían acercado a la esquina de la sede del Tribunal para acompañar a Rocío. En instantes la indignación se transformó en gritos y puteadas que se escuchaban desde las escaleras. Luego hubo piedrazos de algunos manifestantes y gases lacrimógenos y balas de goma de la policía para dispersarlos. En el medio andaban Rocío, su madre y su abuelo, que intentaban retirarse del lugar. Contra un árbol, casi en el borde de la vereda, el hermano de la víctima lloraba solo.
Organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos se concentraron días atrás frente a la Base Naval de Mar del Plata para pedir que se remueva de su cargo a Girat. Éste continuaba ayer en funciones en la Base Naval local y aguarda la sentencia en libertad, un beneficio que gozará hasta que la condena sea firme.
"El me golpeó toda la vida, siempre fue muy agresivo. Desde que tengo 3 años recuerdo que me bajaba la bombacha y me pegaba con un cinto. Si yo hacía algo que a él no le gustaba me metía la cabeza en el agua para ahogarme", reveló esta mañana Rocío Girat

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Siria, El éxodo masivo de kurdos, desde Siria hacia Turquía, genera nueva crisis humanitaria

Escape. Una mujer lleva a sus hijos y algunos bolsos en el camino desde Siria a Turquía, escapando de la ferocidad de los terroristas yihadistas. / REUTERS
Una mujer lleva a sus tres hijos y algunos bolsos, en su huída de Siria, al atravesar la frontera con Turquía. Reuters

Cruzan la frontera de Siria con Turquía y desconocen con qué se encontrarán. Sólo saben que tienen que escapar. Huir del terror de la guerra es su única opción. Buscan refugiarse y a partir de ahora serán eso mismo: refugiados. Los niños, como siempre en las guerras, son quienes se llevan la peor parte.
Ya eran pobres cuando vivían todos juntos en unas chozas en el norte de Siria, pero ahora dejaron lo poco que allí tenían para caminar los kilómetros que los separan de la frontera en un intento de salvar sus vidas. El viento cubre de polvo a las familias que esperan, con sus hijos, todos cargados de inmensos fardos, entre vacas y rebaños de otros animales, frente a la alambrada que marca la frontera entre Turquía y Siria.
El número de refugiados kurdos que huyeron de las milicias yihadistas del Estado Islámico (ISIS) hacia Turquía, alcanzó ya los 200.000 y la ONU y el gobierno turco se preparan para la llegada de hasta 500.000 personas desde Kobani, uno de los mayores feudos kurdos en la región, y otros pueblos cercanos, lo que profundizaría la crisis humanitaria que se vive en el límite entre los dos países.
El gobierno turco informaba a principios de esta semana que al menos 130.000 refugiados kurdos cruzaron su frontera con Siria solo durante el final de semana.
Las autoridades dijeron que se preparan para lo que describieron como el "peor escenario": la llegada otros cientos de miles de refugiados.
Hombres, mujeres y niños huyen del avance del grupo yihadista autodenominado Estado Islámico hacia Kobani, también conocida como Ain al Arab, una de las principales ciudades kurdas en Siria.
Los militantes ya tomaron decenas de aldeas cerca de Kobani y hay reportes de ejecuciones masivas y otras atrocidades. Los últimos informes señalan que los extremistas se encuentran a una distancia de entre 10km y 15km de Kobani.
El número de refugiados sirios en Turquía ya supera el millón y el gobierno advirtió que la situación puede ser insostenible. Según Naciones Unidas, Turquía se enfrenta a una de las mayores crisis de refugiados de los últimos años.
Lo que más me ha llamado la atención en la zona es el gran número de mujeres y niños que están atravesando la frontera. Según diversas fuentes el motivo sería que los kurdos sirios han preferido quedarse en Kobani para luchar contra el autodenominado Estado Islámico.
La llegada de los refugiados en los últimos días también agravó viejas tensiones entre turcos y kurdos y derivó en enfrentamientos entre los refugiados y la policía.
El grupo Estado Islámico (EI) ha tomado más de un centenar de pueblos de mayoría kurda en los alrededores de la ciudad de Kobani, en la provincia septentrional siria de Alepo, según el presidente del Organismo Autónomo de Defensa y Protección de de Kobani, Esmat Sheij Hasan. Los radicales han conseguido avanzar y están ya a unos doce kilómetros de esta localidad. Hasan manifestó que este lunes se están registrando choques intensos entre EI y las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo en áreas al este, sur y oeste de Kobani. Imágenes Refugiados sirios en la frontera con Turquía.
El responsable kurdo subrayó que los radicales emplean armas pesadas y tanques en la ofensiva, y solicitó ayuda de la comunidad internacional para evitar una "masacre". Dentro de Kobani, la situación humanitaria es grave porque la población carece de alimentos y agua, alertó. Sin embargo, el portavoz de la principal formación política kurdo siria, el Partido de la Unión Democrática, Nauaf Jalil, negó que los combatientes del Estado Islámico estén a cinco kilómetros de la frontera con Turquía.
Jalil dijo también que los yihadistas están al menos a unos 20 kilómetros de la frontera, ya que de lo contrario hubieran ya tomado Kobani. En su opinión, los medios turcos están difundiendo esta información porque las autoridades quieren cerrar la frontera para que no entren más refugiados procedentes de esta localidad. Sobre todo mujeres y niños
La ofensiva de Estado Islámico contra esta zona, uno de los principales enclaves kurdos de Siria, comenzó el martes pasado y ha provocado una enorme oleada de refugiados hacia Turquía. Según datos oficiales, al menos unos 130.000 ciudadanos sirios se han puesto a salvo en Turquía desde que las autoridades abrieron la verja frente a Kobani, aunque el diario turco Hürriyet eleva esa cifra a unos 200.000 desplazados.
Kurdos, provenientes de Siria, aguardan para atravesar la frontera turca. AFP.
La jornada en la zona fronteriza entre Turquía y Siria cerca del pueblo de Suruc fue de alta tensión, y las fuerzas de seguridad turcas recurrieron a gases lacrimógenos y cañones de agua a presión para dispersar a manifestantes que pretendían cruzar la frontera para luchar con las milicias kurdas en el país árabe.
El viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, advirtió hoy de que el número de refugiados podría crecer hasta "cientos de miles", ya que unas 450.000 personas viven en la región alrededor de la ciudad de Kobani, donde combaten las milicias kurdas y el grupo yihadista Estado Islámico. Sigue habiendo cientos de personas en la frontera esperando pasar a Turquía
En unas declaraciones a la emisora NTV, Kurtulmus dijo que ya son 130.000 los kurdos sirios que han llegado a Turquía desde el viernes huyendo de EI. "Algunos se irán a otras partes de Siria, pero puede que cientos de miles vengan a Turquía. Hay una fuerza incontrolable que ataca a civiles", añadió, en referencia a EI.
"No sabemos cuántos pueblos más pueden ser atacados, cuántas personas más pueden verse obligadas a buscar refugio. No lo sabemos", dijo Kurtulmus en declaraciones a la prensa local. "Una fuerza sin ningún control en el otro lado de la frontera está atacando a la población civil. La magnitud del desastre es peor que el de un desastre natural", agregó el ministro.
Los refugiados, en gran parte mujeres y niños, siguen llegando a la provincia turca de Sanliurfa, procedentes de los pueblos alrededor de la ciudad de Kobani. Unos 100 pueblos alrededor de Kobani se han vaciado ante el avance de los yihadistas, afirma la emisora NTV.
"La gente no viene sola: se trae sus rebaños, ya que necesitan a los animales para sobrevivir. Muchas personas tienen problemas de salud y habría que enviar unidades médicas móviles", dijo Demir. "También habría que distribuir comida a los que están esperando para entrar en Turquía", agregó el diputado del opositor partido CHP.
Carol Batchelor, representante de ACNUR en Turquía comentaba el domingo a Reuters, desde la capital turca, Ankara, que no creía que, "en los últimos tres años y medio hayamos visto 100.000 cruces en dos días. Así que esto es una medición de cómo se está desarrollando la situación, y el profundo temor que la gente tiene sobre las circunstancias dentro de Siria, y por ende en Irak".
Después de que inicialmente rechazaran la entrada de personas, las autoridades turcas abrieron partes de la frontera el viernes para permitir que civiles, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, cruzaran con seguridad.
Turquía ya alberga a 1,3 millones de refugiados sirios y los responsables estiman que el esfuerzo de ayuda ha costado al Gobierno más de 3.000 millones de dólares.
Según la ONU, las autoridades han abierto un centro provisional para unas 10.000 personas, mientras las personas más vulnerables han sido enviadas a algunos de los 22 campamentos ya establecidos. Las autoridades turcas ya han empezado a construir un campamento con capacidad para 6.000 personas en Suruç, el municipio fronterizo al que llegan los refugiados. Al mismo tiempo, jóvenes kurdos de toda la región, no sólo de Siria sino también de Irak e Irán, afluyen a Kobani para respaldar a las milicias kurdas, informa la agencia kurda Firat.
El domingo, un millar de jóvenes kurdos de Turquía intentaron dirigirse al mismo lugar, pero la Policía turca les impidió cruzar la frontera. En los choques entre los combatientes voluntarios y los agentes ocho personas resultaron heridas, entre ellos un diputado del partido prokurdo HDP, formación que ha hecho un llamamiento para "respaldar a la resistencia de Kobani".
La milicia yihadista ha hecho un llamamiento a sus milicianos y seguidores para que maten "del modo que sea" a ciudadanos estadounidenses, europeos y de los países que apoyan la coalición militar en su contra en Irak y Siria, al tiempo que ha advertido a estas naciones de que pagarán un "alto precio" por atacarle.
"Atacad a los soldados, patrones y tropas de los tawaghit (los que superan los límites marcados por Alá). Atacad sus policías, agentes de seguridad y de Inteligencia, así como a sus traidores agentes. Destruid sus camas. Amargadles las vidas y ocupaos de ellos", ha indicado Abú Muhamad al Adnani, el portavoz de Estado Islámico, en un comunicado publicado en Internet y difundido por el diario digital 'The Long War Journal'.
"Si podéis matar a un infiel americano o europeo, especialmente a los vengativos y sucios franceses, o a un australiano, un canadiense o cualquier infiel de los que promueven la guerra infiel, incluidos los ciudadanos que han entrado en la coalición contra el Estado Islámico, confiad en una vez más en Alá y matadles de cualquier modo o manera pero hacedlo", ha subrayado.
Un anciano kurdo, proveniente de Siria, comenta tras atravesar la frontera, "Antes vivíamos en paz, musulmanes, cristianos, todos. Pero para los del ISIS, todos somos infieles, tengamos la fe que tengamos. Disparan a las mezquitas, destruyen iglesias".



lunes, 22 de septiembre de 2014

Mundo, Importante movilización mundial contra el cambio climático


El impacto del calentamiento global es probablemente "grave, generalizado e irreversible", según un informe elaborado por Naciones Unidas el pasado mes de marzo.
Científicos y funcionarios reunidos en Japón publicaron la evaluación más exhaustiva hasta la fecha del impacto del cambio climático en el mundo. Integrantes del panel del clima de Naciones Unidas dicen que su informe brinda pruebas abrumadoras de la escala de estos efectos.
Los sistemas naturales se están llevando la peor parte actualmente, pero los científicos temen un creciente impacto en los seres humanos.
En palabras del informe, "las crecientes magnitudes del calentamiento aumentan la probabilidad de impactos severos, generalizados e irreversibles".
Es probable que nuestra salud, nuestras casas, nuestros alimentos y nuestra seguridad se vean amenazadas por temperaturas cada vez más altas, señala el documento.
Ante el progresivo, y el poco esfuerzo por revertir la actual situación por los intereses económicos existentes, deterioro que está sufriendo nuestro planeta, cientos de miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del mundo para exigir que se tomen acciones urgentes contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
La marcha People's Climate March es una de las mayores movilizaciones que se ha realizado para denunciar los efectos y crear conciencia sobre el cambio climático.
Manifestantes en unos 160 países se sumaron a este acto que representa el preámbulo a la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado que tendrá lugar en la sede de la ONU en Nueva York a partir del próximo martes.
Las primeras manifestaciones se dieron en Australia, como parte de una movilización mundial que incluyó cerca de 2.000 marchas.
Los manifestantes sostienen que de no reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero el mundo experimentará más sequías, incendios forestales y tormentas.
Las protestas tuvieron su punto culminante en Nueva York donde participaron el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, celebridades, líderes empresariales y ecologistas.
La jornada de protesta se llevó a cabo dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York, que se celebrará en la ONU.

Marcha Australia
Las primeras marchas fueron en ciudades australianas.
El canciller francés Laurent Fabius, el ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore, Ban Ki-moon y la ministra del Medio Ambiente francesa, Segolene Royal
El secretario general de la ONU participó en la marcha con destacados políticos de Francia y Estados Unidos, como el ex vicepresidente Al Gore.
La marcha global busca dar impulso a la iniciativa de lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima que sea firmado por todas las naciones a finales de 2015.
Decenas de miles de personas llenaron las calles de Nueva York, en una ruta de tres kilómetros, en el punto culminante del día global de protesta contra el cambio climático.
Ban Ki-moon caminó al lado de la ministra del Medio Ambiente de Francia, Segolene Royal, así como de la primatóloga británica Jane Goodall y el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, quien ganó un Oscar por su documental "Una verdad inconveniente", que denunciaba el cambio climático.
Ban, quien recibió una petición con dos millones de firmas para exigir acción contra el calentamiento global, le dijo a periodistas que para luchar contra el cambio climático "no hay un 'plan B', porque no hay un 'planeta B'".
Más de 160 países fueron escenario de manifestaciones, a lo largo de todo el domingo, de Norte a Sur y de Este a Oeste de nuestro planeta. Desde Melbourne a Nueva York, pasando por Nueva Delhi, Berlin, Londres, París o Vancouver, el grito fue unánime: Paremos la destrucción del Planeta.
La ciudad de Nueva York se volcó ayer en una masiva manifestación contra el cambio climático, que consiguió reunir a más de 300.000 personas, como parte de una iniciativa mundial para alertar sobre los peligros del calentamiento global. Llegaron de muchos rincones, como Graciela Arias, una india kuna del archipiélago panameño de San Blas, en el Caribe, que habló con Efe mientras descansaba en el bordillo de una acera al final de la manifestación.
Arias quiso sumarse a la marcha, junto con otros vecinos de San Blas, para traer su preocupación porque, en su caso, las mareas cada vez más altas por el calentamiento global están inundando algunas de las islas.
En San Blas hay 365 islas, pero sólo 49 están habitadas. "La naturaleza está muy fuerte ahora, ya algunas islas están desapareciendo", se lamenta la indígena, ataviada con las ropas típicas de los kunas.
"Estamos pensando en ir a la tierra firme, porque ya no podemos vivir en algunas islas, porque la marea sube muy alto", sostiene.
En Australia, unas 20.000 personas salieron a las calles de Melbourne para exhortar al primer ministro, Tony Abbott, a hacer más contra el cambio climático.
El encuentro de este martes en la sede de la ONU en Nueva York, con 125 jefes de estado y de gobierno, será el primero desde la fracasada conferencia sobre el clima realizada en Copenhague en 2009.
Las marchas sacaron más gente a las calles que nunca antes, gracias al poder de organización de Avaaz, una red global para impulsar el activismo social.
Las conversaciones sobre el clima también serán influenciadas por la tecnología, como se informó esta semana en el sentido de que el sol y el viento suelen generar energía a un costo tan barato como el gas en el hogar de los combustibles fósiles: el estado de Texas, EE.UU.
El secretario general de la ONU espera poder terminar con las interminables conversaciones sobre el clima que no hacen sino culpar a los vecinos.
Ban Ki-moon ha invitado a los líderes mundiales a Nueva York para contribuir a la solución del problema.
Sin duda, algunos países pequeños presentarán nuevas ideas en el esfuerzo de contracción de carbono, al hacer conciencia de la vulnerabilidad de sus propias economías en un mundo más caliente. Pero otros grandes actores podrían continuar con el juego del póquer climático, guardando sus ofertas hasta ver qué más hay sobre la mesa.
De modo que no hay garantías de que la idea de Ban funcione, pero al menos para los fatigados observadores de la política climática habrá un cambio.
El próximo año, líderes mundiales deben reunirse en París para llegar a un acuerdo que no se base en negociaciones amargas, sino en ofertas de cooperación para enfrentar un problema compartido.
Marcha en México
América Latina estuvo presente en la protesta, desde Ciudad de México hasta Río de Janeiro y Bogotá.
Marcha en Río de Janeiro
El mal tiempo no desanimó a la gente; al contrario, pareció ser un incentivo.
Marcha en Bogotá
Cada vez más gente es consciente de los peligros para el futuro a causa del calentamiento global.
Sting en la marcha de Nueva York
Desde Nueva York hasta Londres, celebridades como los músicos Peter Gabriel y Sting, la diseñadora Vivienne Westwood y los actores Emma Thompson y Mark Ruffalo salieron a las calles a protestar.
La diseñadora británica Vivienne Westwood, el músico Peter Gabriel y la actriz Emma Thompson en Londres
Avaaz impulso el movimiento por la protección del medio ambiente.
Mark Ruffalo en la marcha de Nueva York
El actor Mark Ruffalo en un momento de la manifestación.
Marcha en París
 25.000 personas se reunieron en París. Los idiomas cambian, pero el mensaje es el mismo.

Protesta en Berlín
Marcha en Londres
Algunos manifestantes llevaron símbolos de animales para ilustrar la amenaza de su extinción.

Marcha en Bruselas
Más de 160 países fueron escenario de manifestaciones contra el cambio climático.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Bélgica, Quince presos piden la eutanasia desde el pasado lunes

Captura de imagen del preso Frank Van Den Bleeken en una entrevista en una televisión belga.
Captura de imagen del preso Frank Van Den Bleeken en una entrevista en una televisión belga.
Frank Van Den Bleeken es asesino y violador. Cumple una condena de cadena perpetua en Bélgica, sin posibilidad de libertad condicional porque no puede controlar sus violentos impulsos sexuales que, según dice, lo atormentan. Por ello pidió el derecho a que le apliquen la eutanasia y este lunes un juez se lo concedió.
Detenido desde hace 26 años, esencialmente en instituciones psiquiátricas, por el asesinato de una joven, Frank Van Den Bleeken, de 52 años, que rechaza la eventualidad de provocar nuevas víctimas.
Tras la aprobación de la aplicación de la eutanasia para Van Den Bleeken, al que se permitirá acogerse a la eutanasia al certificar varios médicos que padece un sufrimiento crónico que no tiene cura, una quincena de presos belgas han solicitado que se les aplique la muerte asistida según el periódico flamenco De Standaard.
La unidad encargada de aconsejar a las personas que deciden poner fin a su vida de forma asistida, la Ulteam, ha recibido otras 15 peticiones de eutanasia desde que el pasado lunes el Ministerio de Justicia y la defensa Frank Van Den Bleeken acordasen su traslado a un hospital para ayudarle a morir. Éste, un delincuente sexual, solicitó la eutanasia hace tres años, pero entonces le fue denegada dado que el tribunal consideró que primero había que agotar todas las vías terapéuticas para intentar curarle.
Van Den Bleeken, condenado a cadena perpetua por varias violaciones, una de las cuales terminó en homicidio, ya lleva 30 años en prisión, y nunca ha salido de la cárcel. De hecho, no quiere salir, porque se considera un peligro para la sociedad y, aunque no solicita su libertad, considera que sus condiciones son inhumanas.
Se había quejado antes de la falta de terapia para alguien en su situación. "Si alguien comete un delito sexual, ayúdenle a enfrentarse a ello", había dicho para un documental televisivo. "Simplemente encerrarle no ayuda a nadie: ni a la persona, ni a la sociedad ni a las víctimas", añadió en el mismo.
Van Den Bleeken llegó a pedir el traslado a un centro de cuidados adaptados en Holanda, pero esta opción también le fue denegada. Ha alegado que lleva cuatro años en una situación en la "que no puede seguir así", y pide por lo tanto que se le aplique la eutanasia. Ahora tres médicos se han pronunciado a favor de aplicar la eutanasia, que es uno de los requisitos que se requiere en Bélgica para autorizar la muerte asistida.
Su abogado asegura que no podía eliminar sus impulsos y que por ello padecía un "sufrimiento permanente". Es la primera vez que en Bélgica se estima el sufrimiento psicológico como argumento para la eutanasia y es la primera vez también que se aplica a un preso.
"Bastantes psiquiatras y médicos han declarado que mi cliente padece un sufrimiento permanente y no hay nada que pueda curarle", aseguró su abogado, Jos Vander Velpen, en declaraciones a la cadena Rtbf. "La Justicia está de acuerdo en que sea trasladado a un hospital en el momento en que los médicos decidan aplicarle la eutanasia", añadió.
El Tribunal de Apelaciones de Bruselas, que ya ha registrado el acuerdo alcanzado por ambas partes, aún tiene que pronunciarse oficialmente el próximo 29 de septiembre.
No se sabe cuándo ni dónde sucederá, aunque se supone ha de ser en los próximos días, después de que el lunes al mediodía se firmase esa autorización ante un juzgado de Bruselas y en presencia de su abogado. Es la primera vez que se acepta como argumento para la eutanasia la existencia de un sufrimiento psíquico insoportable. También es la primera resolución judicial que se aplica a un preso desde que hace 12 años se aprobara la ley de la eutanasia en Bélgica.
Van Den Bleeken nunca ha querido ser liberado, aunque durante años le ha pedido a la justicia belga que se le permitiese ser internado en un centro especializado que existe en Holanda y donde Van Den Bleeken creía que podría mejorar su estado. Las autoridades no han encontrado la fórmula jurídica para ello y los psicólogos tampoco estaban convencidos de su utilidad.
De manera que desde hace ya unos años, la única opción que de la que el reo quería hablar era la eutanasia, es decir, ser voluntariamente ejecutado a pesar de que en Bélgica (como en toda la Unión Europea) no puede haber pena de muerte.
Como otro millar de prisioneros, Van Den Bleeken reside en instituciones penitenciarias donde el tratamiento de casos como el suyo prácticamente no existe. Más aún, la situación es tan grave que Bélgica ha sido condenada varias veces por la Corte Europea de Derechos Humanos por esas carencias.
¿Entonces? Pues entonces, como el Estado belga reconoce que no está en condiciones de cumplir con sus responsabilidades sociales, Frank Van Den Bleeken ha sido transferido a un hospital donde los médicos pondrían poner fin a sus días.
Una vez elegido el momento y el lugar, el reo dispondrá de 48 horas para despedirse de sus allegados, antes de que el equipo médico encargado de este procedimiento le provoque la muerte. Los jueces deben publicar su decisión de autorizar el acuerdo, lo que está previsto que sucederá a finales de este mes, tras lo cual el reo no tiene más que elegir la fecha para ser trasladado a un hospital. Está por ver si este será el fin de la historia o si esta decisión tendrá consecuencias en la población penitenciaria belga.
Quienes apoyan la eutanasia la consideran el "último gesto de humanidad". Pero los críticos como la senadora belga Els van Hoof aseguran que tal como la ley es interpretada podría llevar a excesos y que el caso del asesino y violador sin ninguna enfermedad terminal, pero aparentemente con un permanente dolor psicológico, podría muy bien llevar a muchas más críticas.
Un total de 1.807 personas han optado por la eutanasia en Bélgica en 2013, un aumento del 27% en comparación con 2012. Doce años después de que la eutanasia fuera legalizada con condiciones para los adultos, Bélgica se convirtió en febrero en el primer país del mundo que permite la eutanasia a niños enfermos terminales.
El número de casos de eutanasia en Bélgica ha aumentado gradualmente cada año desde que la ley fue introducida en 2002. Casi todos pasaron inadvertidos porque se trataban de personas con enfermedades terminales, pero más recientemente se dieron a conocer situaciones en las que la ley pareciera traspasar sus límites.
El caso más reciente ocurrió en enero de 2013 cuando los medios belgas reportaron las muertes de Marc y Eddy Verbessen, gemelos idénticos de 45 años y sordomudos que pidieron la eutanasia tras enterarse de que era muy probable que quedaran también ciegos como resultado de un desorden genético.
Otro que recibió menos cobertura mediática fue el de Nathan Verhelst, quien murió el pasado mes de octubre. Era homosexual y pidió morir tras varias operaciones fallidas para cambiarse de sexo.

Estados Unidos, Usan a una niña como cebo para atrapar a un violador

Sparkman Middle School
Es un horror inimaginable. Una niña de 14 años, con necesidades especiales, fue, presuntamente, violada en la escuela después de que un profesor ayudante la convenciera para actuar como cebo para atrapar a un compañero de clase al que consideraban un depredador sexual. Pero el plan salió mal y el compañero la acabó violando.
"Han destrozado su vida", dijo el abogado Eric Artrip – que representa a la niña y su padre respecto al incidente ocurrido en 2010.
El Departamento de Justicia y el de Educación presentaron un escrito legal el miércoles apoyando a la familia en su lucha contra el Madison County School Board de Alabama.
"Los administradores escolares conocían la extensa historia del estudiante y sus repetidas malas conductas violentas y sexuales y fueron alertados del riesgo" que suponía para otros estudiantes, de acuerdo con el informe.
Alrededor de una semana antes de la supuesta violación, los subdirectores de la Escuela Secundaria Sparkman, Jeanne Dunaway y Teresa Terrell, recibieron una denuncia de que el muchacho había tocado una estudiante de manera inapropiada y fue expulsado, de acuerdo con los fiscales federales.
Unos días más tarde, June Simpson, ayudante de un profesor en la escuela de la zona de Huntsville, dijo al director, Ronnie Blair, que el muchacho "había tratado varias veces de convencer a las niñas para que tuvieran relaciones sexuales con él en el baño de los chicos para estudiantes con necesidades especiales", y había llegado a mantener relaciones con una de ellas, de acuerdo con el escrito.
El niño y su presunta pareja sexual negaron haber tenido relaciones sexuales en el baño, pero Simpson recomendó el chico fuera objeto de un "seguimiento constante", según el informe. Blair dijo que el niño no podía ser castigado por no haber sido "sorprendido en el acto".
La política escolar requiere denuncias de mala conducta de estudiante-a-estudiante.
El 22 de enero de 2010, el muchacho se acercó a una niña de 14 años de edad con necesidades especiales que ya había rechazado sus "recientes y repetidas proposiciones" para el sexo, según el informe.
"Ella no estaba física o mentalmente discapacitado, aunque sí calificaba para las clases de educación especial" dijo Artrip a CNN.
Cuando la chica se lo contó a Simpson, este alentó a la chica para que "esperara al niño en el cuarto de baño donde los maestros se podrían colocar para 'atraparlo en el acto' antes de que algo sucediera", según el informe.
La chica se negó inicialmente, pero luego aceptó, según Artrip. Simpson y la niña fueron a la oficina de Dunaway para explicar el plan. Dunaway "no respondió con ningún consejo o directiva", según el informe.
La chica salió del despacho de Dunaway, encontró al niño en el pasillo, y "acordaron reunirse para tener sexo", según el informe.
"Algo salió mal", dijo Artrip.
En lugar de reunirse en el baño de la zona de estudiantes con necesidades especiales, el niño propuso a la chica que se encontraran en el baño de los chicos de sexto grado, en otra parte de la escuela, de acuerdo con el informe.
"No hubo maestros en el baño para intervenir", se puede leer en el informe.
"Ella se resistió todo lo que pudo. Trató de luchar contra él, pero en última instancia fue violada analmente por este joven, aunque él aseguró que solo la había besado lo que fue un terrible trauma para ella" le dijo Artrip a CNN.
Llamaron a la policía y la niña fue llevada al "Centro de Defensa Nacional de la Infancia en Huntsville, donde se le hicieron las pruebas de violación", añadió Artrip a CNN. El personal médico confirmó la violación.
La chica apenas hablaba tras el incidente, dijo Artrip. El fiscal de distrito de Madison lo investigó pero como la niña no hablaba demasiado no hubo un seguimiento eficaz del caso.
Incluso después de ver fotografías de las lesiones de la niña, la subdirectora Terrell "testificó que ella no sabía si (la niña) había consentido en el asalto", según el informe. El subdirector Dunaway testificó que la niña era responsable de sí misma, una vez que entró en el cuarto de baño, según el informe.
La escuela trató la supuesta violación como "un acto inapropiado por tocar una mujer en el baño de chicos", según consta en el informe disciplinario del estudiante. Aunque le expulsaron 5 días y lo mandaron a una escuela alternativa, a los 20 días regresó a Sparkman, según el informe.
El muchacho había estado involucrado en 15 incidentes violentos probados o relacionados con el sexo antes de la supuesta violación, según el informe.
El padre de la niña presentó la demanda federal en octubre de 2010 contra el muchacho, los tres administradores, el ayudante del profesor y de la Junta Escolar del Condado de Madison.
En 2010, un juez de distrito admitió la denuncia, incluida la negligencia, contra Simpson y Dunaway, mientras que sacó al chico porque era menor de edad.
La niña fue sacada de Sparkman y se sometió a un amplio asesoramiento. Ella se fue a vivir con su madre en Carolina del Norte, pero ella murió poco después. En lugar de mudarse de nuevo a Huntsville, los Servicios de Protección de Menores en Carolina del Norte asumieron su tutela y la de su hermano, dijo el abogado.
El director y la subdirectora no han sido relevados de sus cargos en el centro educativo, a pesar del caso. Jeanne Dunaway es ahora directora de la Escuela Primaria del Condado de Madison. Mientras que ​​Simpson renunció poco después del incidente.
Cuando al abogado de Simpson le preguntaron por qué su cliente pensó que era una buena idea utilizar un adolescente con necesidades especiales como cebo para atrapar a un presunto violador, Besler dijo a CNN: "No creo que fuera una buena idea. Los hechos han demostrado que no lo fue".

sábado, 20 de septiembre de 2014

Sierra Leona, Declarado toque de queda para intentar frenar propagación del ébola

Freetown.
Durante tres días, empezando desde la madrugada de este viernes, los seis millones de habitantes de Sierra Leona no podrán salir de casa.
Ni siquiera el fuerte aguacero que inundó el pasado jueves la capital de Sierra Leona los detuvo. En los últimos días miles de personas acudieron en masa a las tiendas de comestibles y mercados de fruta y verdura de Freetown para hacer acopio de víveres.
Había que hacerlo antes de que entrara en vigor el toque de queda de tres días decretado por el presidente Ernest Bai Koroma con el objetivo de frenar la propagación del ébola.
Durante ese período, voluntarios y trabajadores de la salud irán casa por casa, entregando información y buscando enfermos.
El mandatario, que ya había declarado el 4 de agosto "día de quedarse en casa", anunció el inicio la cuarentena por radio y televisión.
Los seis millones de habitantes de Sierra Leona no pueden salir de casa desde de la medianoche de ayer viernes.
"Vivimos tiempos extraordinarios y tiempos así requieren medidas extraordinarias" dijo el presidente Koroma refiriéndose a la enfermedad que en tres países de África occidental, Guinea, Liberia y Sierra Leona, se ha cobrado ya 2.630 vidas (550 en Sierra Leona) y que han adquirido 5.357 personas, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 14 de septiembre.
Para cuando el presidente compareció ante los medios, los ciudadanos ya habían vaciado estanterías.
"Estoy aquí para adquirir comida y bebida que nos dure a la familia todo el fin de semana", contaba Christian Thomas a la BBC.
"También compré decenas de litros de gasolina para mi generador, por si se va la luz, como suele ser el caso", añadió, en Calaba Town, un suburbio en el este de la ciudad más grande del país.
Mientras, en la parte oeste una empleada de supermercado explicaba que había tenido que reponer los productos cinco veces en dos días, clara señal de la celeridad con la que aquellos que podían permitírselo estaban comprando.
"El principal objetivo de la campaña es invertir la tendencia de propagación del ébola en tres meses", declararon las autoridades, que temen que el virus afecte hasta al 20% de la población.
Voluntarios que irán de casa en casa en Sierra Leona.

30.000 voluntarios visitarán 1,5 millones de hogares y entregarán jabón e información sobre el ébola.
Para ello, han movilizado a 30.000 personas, que repartidas en grupos de cuatro visitarán 1,5 millones de hogares a partir de la medianoche de ayer viernes.
"Llueva o haga sol, el confinamiento seguirá adelante", dijo Steven Gaojia, director del centro de operaciones de emergencia del gobierno.
Los equipos distribuirán jabón y documentos sobre el ébola en cada vivienda e instalarán en cada barrio comités de vigilancia.
No entrarán en las casas y alertarán a los servicios especializados si descubren enfermos o muertos, precisó el gobierno.
Además ha previsto camas adicionales en todo el país, en particular en Freetown, ya que en la capital el virus ha llegado ya a 13 de los 14 distritos.
La población podrá salir de casa para realizar tareas esenciales, como procurarse agua, o ir a rezar a la iglesia o al mezquita, pero sólo después de las 18:00 (hora local)", explicó Gaoija.
Sierra Leona.
En Sierra Leona son más de 550 los muertos por ébola y la formación es una de las claves para frenar la enfermedad.
El vocero del Ministerio de Salud, Sidie Yahya Tunis, adelantó este viernes que no se espera que los ciudadanos muestren objeción ante la medida.
"O la sigues o estarás rompiendo la ley. Si desobedeces, estarás desobedeciendo al presidente", alertó.
Sin embargo, antes de que se conozca la reacción de la población ante la cuarentena, ésta ya ha recibido críticas.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido la que más enérgicamente ha reprobado el toque de queda.
Según la organización no gubernamental, la medida en última instancia ayudará a propagar la enfermedad.
"La campaña podría llevar a la gente a ocultar a las posibles personas infectadas y el virus se extendería todavía más", explicó MSF a través de un comunicado.
Además, Jean-Hervé Bradol, exdirector de MSF que ha trabajado muchos años como médico en África, aseguró a la agencia de noticias AFP: "El país no tiene capacidad para visitar cada casa en solo tres días".
Mientras Sierra Leona se prepara para la cuarentena, en Guinea al menos ocho personas, entre ellos tres periodistas, han muerto a causa de un ataque perpetrado el pasado jueves contra un equipo que informaba a los habitantes sobre el ébola en una localidad del sureste de ese país.
"Los ocho cuerpos han sido encontrados en la letrina del pueblo. Tres de ellos tenían las gargantas cortadas", ha dicho a Reuters Damantang Albert Camara, un portavoz del Gobierno guineano. Según señaló posteriormente el mismo, hallaron sus cuerpos en una fosa séptica de la población de Womé.
El martes habían sido atacados por los habitantes del poblado, la mayoría de los cuales había huido por miedo a la epidemia.
Guinea es uno de los países más afectados por el brote de ébola que, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha cobrado la vida de 2.630 personas en África Occidental. La enfermedad afecta también a Sierra Leona, Liberia, Nigeria y Senegal.
Liberia, por su parte, es el país más afectado, con 1.459 muertos y 2.720 casos. Uno de estos últimos es el de la voluntaria francesa de Médicos Sin Fronteras (MSF), infectada con el virus, y cuya identidad no se ha dado a conocer, que en la noche del jueves llegó a Francia para recibir tratamiento.
El presidente estadounidense, Barack Obama, instó a que se actúe "rápidamente" para evitar el contagio y anunció la creación de un centro de mando militar en Liberia y la habilitación de 1.000 camas.
Consejo de Seguridad de la ONU.El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el pasado jueves una resolución unánime para movilizarse contra la propagación de lo que denominó una "amenaza para la paz y la seguridad internacional".
Ese mismo día llegaron a Liberia 20 militares, de los 3.000 que el presidente estadounidense ha prometido enviar para luchar contra la epidemia, con material médico.
Es la primera vez que el Consejo de Seguridad califica así una emergencia sanitaria y una de las raras ocasiones en que se pronuncia sobre una crisis de salud pública. Sólo lo había hecho con el sida en 2000 y en 2011.
Varias personas con síntomas de ébola han muerto en Equateur, en el norte de la República Democrática del Congo. El país no había registrado ningún caso de la epidemia que azota África occidental. El Gobierno ha enviado a su ministro de Sanidad y a un equipo de expertos a la zona para confirmar si las muertes guardan relación con la enfermedad.
Un residente de la provincia congoleña que ha decidido permanecer en el anonimato ha asegurado que los fallecidos son 10, entre ellos cuatro trabajadores sanitarios, y todos sufrieron fiebre, diarrea y hemorragias por las orejas y la nariz, todos ellos síntomas del ébola.
Congo no tiene frontera con ninguno de los países afectados hasta la fecha (Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria), pero ha sufrido brotes en el pasado, entre ellos el primero de la historia, detectado en 1976 junto al río Ébola, situado al norte del país y que da nombre al virus.
"Las horas posteriores a la muerte de un infectado por ébola es cuando hay mayor probabilidad de contagio". Quien toca un cuerpo infectado es  una  víctima de esta cruel enfermedad. Así de rotundo es Iñigo Vila, jefe de operaciones del centro de tratamiento de ébola de la Cruz Roja en Sierra Leona.  Nada puede con el ébola, nadie detienen a este virus que se propaga con rapidez por África Occidental.
En marzo aparecieron los primeros casos de esta enfermedad. Nadie vaticinó en ese momento el alcance y la devastación de este virus. Es ya una amenaza global que ha matado a más de 2.600 personas. Las cifras no incluyen a los pacientes en Senegal o Nigeria, que también han sido afectados, ni los de la República Democrática del Congo, que también ha sufrido un brote de la enfermedad que no está relacionado con el de África Occidental.
Más de 2.000 voluntarios de MSF están actualmente en África Occidental, donde el ébola se ha cobrado la vida de más de 2.500 personas, según los últimos datos aportados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha destacado que el brote "no tiene parangón en los tiempos modernos".