Translate

martes, 31 de diciembre de 2013

Mundo, Un resumen de los hechos más relevantes del 2013

El año que concluye, o que ha concluido en algunas zonas del mundo, nos ha dejado todo tipo de noticias, desde acá intentaré hacer un breve resumen de los hechos más significativos que han marcado este año que llega a su epílogo.
Enero empieza con la invasión de Malí por las tropas francesas para frenar el avance de las tropas islámicas, supuestamente, ligadas a la organización Al Qaeda.
El 27 de enero, al menos 245 personas murieron en el gigantesco incendio en un local nocturno de la ciudad brasileña de Santa María, en el estado de Río Grande del Sur, situado en el sur del país. Santa María es una ciudad universitaria a unos 307 kilómetros de Porto Alegre, la capital del estado.
Fotografía de la discoteca donde se produjo el trágico incendio.
Un hecho inesperado ocurrió el 11 de febrero. En una sorprendente e histórica decisión, el papa Benedicto XVI anunció su renuncia debido a su avanzada edad, por lo que, dijo, ya no tiene fuerzas para ejercer de forma adecuada el ministerio. El santo padre indicó que desde el 28 de febrero a las 8:00 pm, "la sede de Pedro quedará vacante".
Luego de una larga lucha contra el cáncer, el 5 de marzo, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la muerte de Hugo Chávez a los 58 años de edad y tras 14 de gobierno. Maduro indicó que el Presidente venezolano había fallecido a la 1:00 pm, hora local de Venezuela.
Unos días después, en otro hecho que intranquilizó al mundo, el 10 de marzo, Corea del Norte anuló el Tratado de No Agresión con su vecina Corea del Sur. Dicho armisticio finalizó la Guerra de Corea, por lo tanto, su anulación significa que ambas naciones quedan nuevamente en estado de Guerra. Al día siguiente Corea del Norte anunciaba que está lista para una Guerra Total en contra de Corea del Sur y Estados Unidos.
El día 13 de marzo, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido Papa. El mismo adopta el nombre de Francisco. Es el Papa número 266 de la historia, el primero americano y también jesuita.
El 24 de marzo, en la capital de República Centroafricana, Bangui, rebeldes toman el Palacio Presidencial, derrocando al presidente, François Bozizé (quien se encuentra con paradero desconocido), y asume de forma interina el poder, el militar, Michel Djotodia. El golpe de Estado es la consecuencia final de la rebelión iniciada el año anterior. La Unión Africana y la ONU,entre otros organismos expresaron su rechazo al golpe. Mientras que Francia envió tropas para evitar que el aeropuerto de la ciudad también cayese en manos de los rebeldes.
Ya en el mes de abril, el día 14 se celebraron en Venezuela las elecciones presidenciales para escoger al nuevo presidente de la República tras el fallecimiento de Hugo Chávez, vence Nicolás Maduro con el 50.75% de los votos (7.559.349).
El día siguiente, 15 de abril, será recordado por el atentado terrorista durante la maratón de Boston. Al menos tres personas murieron y 176 resultaron heridas en dos explosiones en la línea de llegada de la mencionada maratón. Las detonaciones se produjeron en el centro de la ciudad y dejaron en los hospitales decenas de amputados y heridos en estado crítico. Uno de los tres muertos era un niño de ocho años. La persecución de los dos sospechosos, los hermanos Tamerlan (muerto poco después en un enfrentamiento con la policía local) y Dzhojhar, terminó 22 horas después con la captura de este último.
El 24 de abril tuvo lugar una de las grandes tragedias del año. El edificio Rana Plaza ubicado en Savar, cerca de la capital, Dhaka, se derrumbó aquel día mientras miles de personas trabajaban en las fábricas de ropa que albergaba. Los muertos reales todavía se desconocen pero diversas fuentes los cifran en más de 2.000. La magnitud de la tragedia puso de relieve las malas condiciones en las que millones de bengalíes confeccionan ropa que se vende en las tiendas de grandes marcas por todo el mundo.
Ya situados en el mes de mayo, el día 4, 62 personas, en su mayoría niños y mujeres, son ejecutados por fuerzas gubernamentales en la localidad de Banias, al oeste de Siria. Al día siguiente, 5 de mayo, Israel bombardea Damasco, la capital de Siria, causando cerca de 50 muertos. El hecho ocurre justo en medio de la Guerra Civil Siria, la que amenaza de convertirse en una guerra regional en todo el mundo árabe producto de su expansión.
La Policía emplea gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes.El 28 de mayo, en Estambul (Turquía) surge un movimiento espontáneo después de que alrededor de 50 ecologistas se manifestaran para salvar el Parque  Gezi, el cual iba a transformarse en un centro comercial. Tras ser violentamente reprimidos por la policía se ganaron la atención de las redes sociales y la sociedad turca en general, que se unió a las manifestaciones, surgiendo así un movimiento social y antigubernamental que se fue expandiendo a otras ciudades.
El 30 de mayo la policía asaltó los campamentos instalados por los manifestantes en el parque pero, lejos de disminuir en número, salieron más personas a la calle, motivadas por las redes sociales.
Mientras continúan los enfrentamientos entre la población y el gobierno el 15 de junio dos importantes centrales sindicales, el KESK (de trabajadores estatales) que cuenta con más de 240.000 afiliados y el DISK (Confederación de Sindicatos Revolucionarios) convocaron una huelga general contra el gobierno y la brutalidad policial utilizada en la represión de la protesta. La protesta se extiende por unas 25 ciudad turcas, agrupando a decenas de miles de personas.
El 16 de junio la policía desaloja la plaza de Taksim y el adyacente parque Gezi con cañones de agua, gases lacrimógenos y cargas policiales. Las protestas arrojaron un saldo de 6 personas muertas, cerca de un millar de heridos y una cantidad superior de detenidos.
Junio será un mes que quedará registrado en la historia de Brasil. Más de 100 ciudades del país estallaron en protestas callejeras por la mala calidad de los servicios públicos, pese a los elevados impuestos. Cientos de miles de participantes se movilizaron a través de las redes sociales.
La lista de reivindicaciones crecía con banderas contra la corrupción, la violencia policial, el elevado coste de la organización de la Copa del Mundo de 2014 y varias más. En Brasilia, los manifestantes llegaron a trepar al techo del Congreso Nacional.
El jueves 20 de junio, la cantidad de manifestantes en las calles de Brasil superó con creces los dos millones de personas, pese a que las autoridades habían resuelto anular el polémico aumento en la tarifa de ómnibus. En Rio de Janeiro y en São Paulo la violencia policial generaba el caos.

Las protestas dejaron 6 muertos, cientos de heridos y una ingente cantidad de detenidos. 
El 10 de junio, el estadounidense Edward Snowden, extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad y de la CIA, actualmente asilado en Rusia, hizo públicos en la prensa británica y estadounidense documentos clasificados en los que se mostraba cómo programas de vigilancia como el Prism fueron usados para interceptar comunicaciones de millones de personas en el mundo, incluidos varios líderes mundiales.
El día 3 de julio un Golpe de Estado en Egipto destituye del poder a Mohamed Morsi, como reacción a las protestas que habían colapsado el país desde el 29 de junio, cuando miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Liberación en el centro de El Cairo para exigir su renuncia inmediata.
El día 21 de agosto, durante la guerra civil siria, 1.400 personas mueren en un ataque con armas químicas muy probablemente por parte del gobierno. La matanza resulta ser la peor masacre humana de los últimos años, por lo que gran parte de la comunidad internacional pide una intervención militar a nivel internacional, que finalmente no se produce, en el conflicto. Otras fuentes aseguran que los muertos bordearían los 2.000.
Los fenómenos meteorológicos en el Pacífico golpearon con fuerza a México, luego que el huracán "Ingrid" y la tormenta "Manuel" confluyeran en ese país, dejando a su paso 157 muertos, 35 heridos y más de un millón de afectados en 18 estados.
Intensas lluvias, inundaciones y derrumbes marcaron el paso de la devastación, que provocó la declaración de emergencia en 212 municipios mexicanos. Ráfagas de viento con velocidades entre 110 y 114 kilómetros por hora se presentaron entre el 15 y 16 de septiembre, fechas en las que ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ tocaron tierra. 
El 21 de septiembre de 2013, la milicia radical islámica somalí Al Shabab, filial de Al Qaeda, cobró fama internacional atacando el centro comercial más popular de Nairobi, Kenia, y matando a más de 70 personas durante cuatro días de terror y asedio.
El atentado adquirió dimensión global no solo por su duración, brutalidad y número de muertos, sino porque fue conscientemente dirigido al lugar más frecuentado por los ciudadanos extranjeros en la capital del país, lo que provocó víctimas de hasta 10 nacionalidades distintas.

El 3 de octubre una tragedia humana sacude Italia, cuando cerca de 350 inmigrantes murieron al hundirse, tras ser devorada por las llamas, una barca cerca de la isla italiana de Lampedusa. Pocos días después otros 50 inmigrantes murieron al hundirse la barca con la que pretendían llegar a esa misma ciudad italiana.
Reconstrucción de áreas devastadas por tifón en Filipinas llevará entre tres y cinco años /EFE
Reconstrucción de áreas devastadas por tifón en Filipinas llevará entre tres y cinco años /EFE
El 27 de octubre se celebraron elecciones en Argentina, cuyos resultados significaron un duro golpe para el gobierno de Cristina Kirchner, y posiblemente el inicio del fin de la denominada por el kirchnerismo "década ganada", aunque el Frente para la Victoria, continúa como la principal fuerza política a nivel nacional y mantiene la mayoría del Congreso.
El 7 de noviembre, el Tifón Haiyan toca tierra en Filipinas. Durante los días siguientes, con vientos que superaron los 315 km/hora y grandes tempestades, ocasionó la destrucción de una gran parte del país, dejando un rastro de más 6.000 fallecidos. El total de afectados por las inundaciones y tormentas superaron los 13 millones de personas.
Diciembre quedará marcado en la historia de la humanidad por el fallecimiento de uno de los grandes líderes de nuestra historia. El día 5 de diciembre en su residencia en Johannesburgo, moría Nelson Mandela, un símbolo de la libertad e igualdad, a los 95 años. La noticia, aunque esperada debido a su larga enfermadad, conmocionó al mundo. 
El recuerdo de este año que termina se cierra con el día 19 de diciembre. En Sudán del Sur, los rebeldes toman la ciudad de Bor. La violencia se intensificó tras el último intento de golpe de Estado. El Gobierno dijo haber perdido control del estado de Jonglei, donde se ubica Bor. En las últimas 72 horas la violencia ha dejado centenares de muertos en todo el país, mientras se cuentan por decenas de miles los desplazados. Citando informes recibidos por Human Rights Watch, en los combates en Juba, la capital del país, y otras ciudades, soldados de ambos bandos dispararon indiscriminadamente en áreas densamente pobladas y atacando a personas de un determinado origen étnico.
En las últimas horas se ha llegado a un acuerdo de alto el fuego en todo el país.

Un buen 2014 para todos nosotros, nuestras familias y amigos y como siempre muchas gracias por leer este blog.

Israel, Tercera excarcelación de presos palestinos

Un grupo de palestinos esperando la excarcelación.
Un grupo de palestinos esperando la excarcelación. Abir sultán (Efe).
Israel ha liberado en la noche del lunes al martes a 26 detenidos palestinos en conformidad con los compromisos asumidos en las negociaciones de paz auspiciadas por Estados Unidos, según ha anunciado un funcionario palestino a la agencia AFP.
El secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), John Kerry, viaja de nuevo a la región esta semana para continuar con las conversaciones.
"Dos furgonetas que transportan prisioneros dejaron la prisión de Ofer dirección a Ramala" en Cisjordania, ha afirmado el funcionario, que ha precisado que tres palestinos de Gaza han sido puestos en libertad en el paso fronterizo de Erez.
En Gaza, gobernada por el movimiento islamista Hamás, sólo un puñado de familias esperaba a los presos al otro lado del paso de Erez con banderas y carteles.
Después de que salieron en autobuses de las cárceles israelíes durante la noche, los prisioneros recibieron una bienvenida de héroes a su regreso a Cisjordania y la Franja de Gaza. Funcionarios y familiares acudieron jubilosos a hacer fila para saludarlos.
Dieciocho exprisioneros llegaron a la sede de la Autoridad Palestina en Ramala, Cisjordania, donde los esperaban el presidente Mahmud Abas y sus allegados.
Al hablar ante miles de personas, Abás prometió seguir presionando para la liberación de muchos prisioneros más, algunos recluidos durante años o enfermos. Poco después el grupo se dirigió al mausoleo de Yaser Arafat para depositar una corona de flores y besar su tumba.
La de este martes es la tercera de cuatro tandas de liberaciones, de un  total de 104 prisioneros, que llevaron a cabo ataques terroristas antes de los procesos de paz de Oslo de 1993, y que el primer ministro israelí Benjamin  Netanyahu prometió su liberación cuando en el mes de julio se reanudaron las conversaciones de paz. Las  dos primeras tandas tuvieron lugar el 13 de agosto y el 30 de octubre.
La liberación fue posible después de que la Corte Suprema israelí  desestimara un recurso de última hora presentado por familiares de las víctimas, agrupados en la asociación Almagor (Asociación de Víctimas del Terrorismo).
En Israel, sin embargo, la noticia de las liberaciones fue recibida con mucho enojo y frustración. El primer ministro Benjamin Netanyahu fue criticado de todas direcciones por la decisión.
Se esperaba que Netanyahu acompañe las excarcelaciones con nuevos planes para construir centenares de nuevas viviendas en asentamientos judíos, pero aun así las críticas provinieron incluso de sectores inesperados.
Los partidarios de las negociaciones de paz dijeron que la construcción prevista acabará con la buena voluntad creada por la puesta en libertad de los prisioneros, mientras que los aliados radicales de Netanyahu lo criticaron por vincular la causa de los asentamientos con la excarcelación de prisioneros condenados por asesinatos, la mayoría de israelíes.
"El liderazgo es juzgado por la capacidad de implementar decisiones, no importa lo difíciles que sean", dijo Netanyahu el lunes a miembros de su partido, Likud. "No fuimos elegidos para tomar decisiones fáciles".
Bajo una fórmula propuesta por el secretario de Estado norteamericano John Kerry, Israel acordó a mediados de año dejar en libertad a 104 prisioneros palestinos, que llevan años tras las rejas, a fin de reiniciar las negociaciones de paz con los palestinos.
A cambio, los palestinos abandonaron su añeja precondición de que Israel suspenda la construcción de viviendas en Cisjordania y Jerusalén oriental, áreas capturadas por Israel en 1967 y que los palestinos reclaman para un futuro estado. Los palestinos dicen que han recibido garantías vagas de que Israel mostrará mesura mientras continúan las negociaciones hasta abril, mes para el cual vence el plazo para un acuerdo.
Israel advirtió, tras las liberaciones, que "si alguno de ellos regresa a la actividad hostil (hacia Israel) será devuelto (a prisión) para que cumpla el resto de su condena", según señala la nota del gobierno israelí.
A cambio de la excarcelación de estos presos, según una vieja promesa verbal de Israel, los palestinos se comprometieron a no recurrir ante organismos internacionales durante los nueve meses que las partes se han dado para negociar.
Todos los presos excarcelados, excepto tres, han cumplido entre 19 y 28 años en prisión por asesinar a civiles o soldados israelíes.
En paralelo a la liberación de los últimos 26 presos, un alto responsable gubernamental israelí dijo que el ejecutivo se dispone a anunciar programas de construcción en las colonias de Cisjordania, bajo ocupación, y en Jerusalén este, en un intento de aplacar las críticas de la derecha nacionalista por el programa de excarcelaciones.
La prensa israelí adelanta que se trataría de la construcción de 1.400 viviendas nuevas.


lunes, 30 de diciembre de 2013

España, El Gobierno avala la corrupción y deniega una petición de los jueces

Según publica el diario español El País en su edición de hoy el gobierno español ha desatendido una petición de los jueces que permitía el ingreso en prisión de los políticos y empresarios corruptos mientras se tramitaba su petición de indulto al Gobierno.
ESTE TIO DE LA FOTO DEBERÍA DIMITIR DE INMEDIATO, SI ES QUE LE QUEDA UN GRAMO DE DIGNIDAD... COSA QUE DUDAMOS MILLONES DE PERSONAS"Los jueces decanos han reclamado al Gobierno, en nombre de los más de 1.500 juzgados que representan, la modificación del Código Penal para limitar la posibilidad de suspender el ingreso en prisión cuando se solicita un indulto. Los jueces quieren que el Ejecutivo impulse restricciones a la opción de suspender el cumplimiento de las penas y que el aplazamiento no sea aplicable a los condenados por corrupción “si de verdad se quiere una eficaz lucha contra la corrupción”, señalan en el comunicado en el que plasman la propuesta. Además, reclaman que la posibilidad de paralizar el ingreso en la cárcel tampoco pueda acordarse tras las condenas de jurados populares, que enjuician tanto delitos relativos a la corrupción (tráfico de influencias, malversación y fraudes, entre otros) como delitos de sangre", dice el periódico español.
Pero ninguna de sus reclamaciones serán atendidas. El Gobierno ya ha anunciado que no tiene ninguna intención de atender estas peticiones.
Esta medida, el indulto, fue solicitada por el expolítico del PP Jaume Matas, reo por corrupción, y condenado a nueve meses de cárcel, al Gobierno Rajoy. La petición era una medida para evitar su ingreso en la prisión a pesar de la orden de la Audiecia que juzgó su caso.
El por dos veces presidente de gobierno de la Comunidad Autónoma de Baleares, en dos mandatos alternos entre 1996 y 2007, y ministro de Medio Ambiente desde 2000 hasta 2003, "ha sido incapaz de satisfacer a la opinión pública reconociendo que cometió el delito y que está arrepentido para reparar el grave perjuicio social", decían las magistradas que juzgaron sus actos delictivos.
Los hechos, dice el tribunal, generan "gran rechazo social" porque se cometieron dentro de las estructuras de poder. "El peligro de este tipo de acciones es innegable" porque son "un atentado frontal contra el Estado de derecho".
Los jueces no pueden fijar libremente en qué casos pueden aplicar la suspensión de la pena, al tener que evitar la contradicción de que el indulto llegue cuando la pena ya esté cumplida. Es el caso del expresidente balear, Jaume Matas, condenado a nueve meses de prisión. El exdirigente del PP reclamó el indulto, cuyo período de tramitación es de un año.
La Audiencia de Palma considera que la "gravedad palmaria" del delito de tráfico de influencias que cometió Matas precisa de su ingreso en prisión al haber sido cometido "dentro de las estructuras de poder", que "pervirtió los valores constitucionales", al usar el cargo en beneficio propio y con "menoscabo del interés público y colectivo" sin embargo la negativa del Gobierno del Partido Popular impedirá que ingrese en prisión hasta resolver si se le indulta o no, lo cual puede demorarse un año.
La Ley, de 1870, dice que la condena solo se suspende en caso de pena de muerte, sin embargo es costumbre entre los titulares de los juzgados, que ahora reclaman que la medida de gracia, que extingue la responsabilidad penal pero no borra los antecedentes penales, esté limitada a cierto tipo de delitos, suspender el ingreso en prisión de quienes solicitan el indulto del Gobierno, en base a una Ley de 1870.
Según datos publicados por El País, el expresidente de Baleares Jaume Matas, condenado a nueve meses de prisión por tráfico de influencias, ha solicitado el indulto y, mientras se tramita, la suspensión de su ingreso en prisión. Justicia alegó no ver razones para concederle la medida de gracia pero, de momento, la fiscalía apoya que se demore su entrada en la cárcel.
El exalcalde de Torrevieja (Alicante) y exdiputado autonómico Pedro Hernández Mateo (PP) está condenado a tres años de cárcel y siete de inhabilitación por los delitos de prevaricación y falsedad. Su petición de indulto está apoyada, además, por 45 diputados valencianos. De momento, no ha ingresado en prisión.
En los últimos 13 años, los distintos Gobiernos han concedido 25 indultos por prevaricación, 107 por malversación de caudales públicos y 16 por cohecho. Entre los más polémicos otorgados en 2012 se dieron los del caso Treball, por los que se indultó a Josep Maria Servitje (ex alto cargo de Unió Democràtica de Catalunya).
En 2012 también se indultó a Tomás Gómez Arrabal (exalcalde del PP de Abdalajís, Málaga y condenado por 12 delitos de corrupción urbanística), y a los ediles de su partido María Teresa Mesa Pernia, Fermín Muñoz Armero y Antonio Pérez Postigo, que fueron condenados por dar licencias ilegales a sabiendas de que lo eran.
También en 2012, el Gobierno indultó a Constancio Alvarado, exsecretario de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, y a José Manuel Sánchez Donoso, condenados por vender permisos falsos a inmigrantes.
Esta actuación muestra claramente la injerencia del poder político en el judicial, cuestión inadmisible en un Estado de derecho.
En cuanto a la figura del indulto, regulada por una ley de 1870, muchos magistrados consideran que es una pieza que distorsiona un sistema constitucional como el español, basado en la división de poderes.
indulto jose maria servitje

Africa, Crecimiento económico y desigualdad social

Los pronósticos de expertos de la Organización de Naciones Unidas y el Banco de Desarrollo Africano sugieren que la economía de África crecerá notoriamente este año.
En su reporte conjunto anual, señalaron que el continente crecerá 4,8% en 2013 y un 5,3% adicional el año próximo.
Sin embargo, el documento señala que existen preocupaciones de fondo sobre la infraestructura en gran parte del territorio, los índices de pobreza y la brecha entre ricos y pobres en las sociedades africanas.
El informe también critica la falta de infraestructura en gran parte del continente, así como la brecha entre ricos y pobres.
África fue sinónimo durante décadas de hambrunas, guerra, genocidio, corrupción y extrema pobreza, un continente abandonado de la mano de Dios y sin perspectivas.
Las cosas están cambiando. Según la consultora McKinsey el Producto Interno Bruto (PIB) de África ha crecido el doble que en los 80 y 90. Según la revista especializada británica The Economist, seis de los países con más crecimiento del mundo en los últimos 10 años fueron africanos.
Sin embargo, "Cuando caminas por ciertas calles de Luanda, Accra o Maputo, no es difícil encontrar comodidades propias de los países más adelantados. El espejismo, sin embargo, dura poco. A pocos minutos de esas zonas, inmensas barriadas de chabolas muestran la realidad de la mayoría de la población. La riqueza existe, pero sólo para unos pocos", denuncia Mercedes Ruiz-Giménez en su artículo "La cara y la cruz del milagro africano".
Mientras en el mundo desarrollado se lucha contra la austeridad y el estancamiento, en África hay un creciente optimismo de la mano de una bonanza energética.
Ghana, Tanzania, Monzambique, Etiopía, Uganda, Kenia, Sierra Leona y Somalia se encuentran entre los países tocados por la varita mágica del petróleo y el gas que bendijo antes a Nigeria y Angola.
Entre 2004 y 2008, el PIB aumentó, en algunos países, con cifras de dos dígitos por año alimentados por infinitas reservas de petróleo, gas u otros recursos naturales.
El dinero corre a raudales. Crecen hoteles de lujo, se construyen autopistas de seis carriles, estadios ultramodernos, se venden autos Porsche y yates Ferretti de 5 millones de dólares. Pero en muchos de esos países el hambre abunda, la mortalidad infantil está entre las más altas y la corrupción es algo inquistado en el sistema.
IMG_0168
Escena en Accra (Ghana) donde riqueza y pobreza conviven en cada esquina. Foto de L.H.M.

Ejemplos del boom africano son tanto la segunda economía del este del continente, Tanzania, que se expandirá un 7% este año y el próximo, como dos de las naciones más pobres y atribuladas, Sierra Leona (14%) y Ghana (7,8%).
Sin embargo, el subdirector de la revista especializada Africa Confidential, Andrew Weir, alerta que no es la primera vez que se vive este optimismo.
"Las compañías energéticas, China y el sector financiero están viendo grandes oportunidades. El tema es que África ya ha vivido esto. La pregunta clave es a quién beneficia y de qué modo contribuye al desarrollo", señaló Weir a BBC Mundo.
China es la nueva estrella en el firmamento de las superpotencias interesadas en el continente.
El comercio chino-africano creció de US$6.000 millones en 1999 a US$90.000 millones en 2009 y sigue aumentando con una balanza comercial equilibrada. La inversión se ha multiplicado aprovechando la riqueza minera y energética africana.
El año pasado China celebró una cumbre con 50 jefes de estado de África en la que prometió créditos por 20.000 millones de dólares para la inversión en estructura y "desarrollo sostenible".
Japón ha prometido 32.000 millones de dólares en ayuda a África en un intento por alcanzar a China, que ya tiene fuertes lazos económicos con el continente. Gran parte de la ayuda, que se entregará a lo largo de cinco años, estará dirigida a proyectos de infraestructura, especialmente en apoyo para el transporte entre ciudades. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo en una conferencia celebrada en Yokohama, sobre desarrollo para África, que las inversiones en el sector privado serán de alta prioridad. Las compañías japonesas quieren mejorar su acceso a los mercados africanos para poder sacar partido de los inmensos y ricos yacimientos de recursos naturales del continente.
Otras potencias emergentes como Brasil, Turquía, India o los países del Golfo quieren su trozo.
Pero la historia del continente está saturada de falsos comienzos, de crecimiento de la mano de la inversión extranjera y la relación selecta con alguna superpotencia.
El largo camino de la independencia que empezó después de la Segunda Guerra Mundial generó enormes expectativas que fueron desvaneciéndose en medio de divisiones étnicas, luchas de poder y una corrupción galopante.
Los 5.000 millones de dólares que terminaron en las cuentas suizas del gobernante de facto de Zaire Mobutu Sese Seko, la paranoica masacre desatada por Idi Amin en Uganda, la hambruna en Sudán y el genocidio en Ruanda simbolizaron entre los años 60 y 90, del siglo pasado, el destino de África.
Un continente que ya no solo es el de los niños muriéndose de hambre, de los dictadores corruptos y de las interminables guerras étnicas, sino también un espacio de prosperidad que está creciendo como nunca antes. El desafío es enorme: sacar a cientos de millones de la pobreza. Los recursos para ese objetivo parecen existir. Falta ver si lo logran.

Image1
Nigeria es el país que mejor ilustra las oportunidades y peligros de la actual etapa.
Máximo productor petrolero de África, tuvo lo que muchos llaman la "maldición del oro negro" o "enfermedad holandesa".
En estas dos "sintomatologías" el boom petrolero termina siendo una maldición que genera una dinámica de corrupción, despilfarro y pobreza.
En la última década se calcula que unos 29.000 millones de dólares se perdieron en Nigeria en un oscuro laberinto de bolsillos oficiales y prebendas de las multinacionales.
Las impresionantes cifras de crecimiento, sin embargo, no dejan ver el bosque en un continente donde más del 40% de menores de cinco años sufre desnutrición. Los últimos informes que analizan el desarrollo del continente dejan atrás el pesimismo de las últimas décadas pero ponen el dedo en la llaga al denunciar que, a pesar del crecimiento, el gran reto del continente es que esa riqueza se reparta. 
John Page, execonomista en jefe para África del Banco Mundial y ahora investigador en la Institución Brookings de Washington, le dijo a la revista colombiana SEMANA que, "África ha mostrado unos números impresionantes, por una combinación de mejores políticas económicas y el aumento de los precios de materias primas. Podemos ser cautelosamente optimistas. Optimistas porque hay nuevos descubrimientos mineros. Cautelosos porque un crecimiento basado solo en materias primas es frágil".
El problema es que "Los países venden el recurso en bruto en vez de desarrollar productos con valor agregado. Nigeria no tiene una refinería de petróleo porque hay una élite que hace dinero importando y distribuyendo los productos petroleros que llegan del exterior. Y esto no solo sucede en el campo de la energía. El cacao se podría exportar como chocolate, pero no sucede por el tejido de intereses que se interponen en el camino", le comenta Andrew Weir a la BBC.
Este modelo puede provocar que el dinero se quede exclusivamente en las manos de unos pocos, aunque también signifique un crecimiento de la clase media, y no resuelva el problema endémico de África: La hambruna.
A pesar del crecimiento desenfrenado, la mayoría de africanos vive con menos de dos dólares diarios, el hambre es una enfermedad que aún ataca a un tercio de la población, el campo sigue siendo medieval y las desigualdades van para arriba.
La multiplicación de centros comerciales, de concesionarios de autos de lujo y de rascacielos no significa automáticamente sinónimo de progreso, en un continente dominado todavía por grandes dosis de inestabilidad política, guerras, violencia, falta de transparencia, enfermedades, pobreza y hambre.
Angola es un gran ejemplo de las diferencias sociales. La mayoría del país vive sumida en la pobreza absoluta, pero dinero sí hay: Ilha, el barrio de los restaurantes y discotecas, se llena de Porsches en la noche y la bahía de Luanda se parece más a Dubái que a una ciudad africana, explica Emmanuel Neisa, periodista colombiano que trabaja en Angola.

Rusia, Ola de atentados suicidas sacude al país y deja decenas de muertos

Los servicios de emergencia rodean el trolebús atacado en Volgogrado. / STRINGER (REUTERS).
Al menos 14 personas murieron hoy lunes, y unas 30 sufrieron heridas de diversa consideración, en una explosión registrada en la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, sólo un día después de que otras 17 fallecieran en un estallido provocado por un atacante suicida en la estación de trenes de la misma localidad, y dejó al menos una docena de heridos.
Medios rusos informaron que el nuevo artefacto estalló en el interior de un trolebús del sistema de transporte público, justo cuando se detenía en una parada llena de gente.
Según testigos, la explosión pudo escucharse a varios kilómetros de distancia.
El vehículo quedó destruido casi por completo y unas 23 personas resultaron heridas. Tanto la policía como los servicios de emergencia se encuentran en el lugar.
Mientras tanto, la seguridad ha sido reforzada en las estaciones de tren y en los aeropuertos de toda Rusia.
Quienes investigan lo ocurrido, consideran que se trata de un acto terrorista.
A Moscú le preocupa que grupos militantes puedan estar interesados en aumentar gradualmente la violencia durante el período previo a los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, que se celebrarán en la ciudad de Sochi.
Investigación en VolvogradoLa sede olímpica está cerca de la volátil región rusa del Cáucaso Norte.
Volgogrado se encuentra 900 kilómetros al sur de Moscú, 650 Km al norte del Cáucaso Norte y 700 Km al noreste de Sochi.
La policía acordonó la zona opara buscar pistas.
 La explosión de este lunes ocurrió cerca de un concurrido mercado en el distrito de Dzerzhinsky.
Maksim Akhmetov, un periodista de la televisión rusa presente en el lugar del incidente, dijo que el trolebús iba repleto de gente que se dirigía al trabajo durante la hora punta de la mañana.
Akhmetov dijo que se podían ver "cuerpos por todos lados y sangre en la nieve".
El estallido destruyó la parte de exterior del trolebús y las ventanas de los edificios cercanos.
Se cree que entre las víctimas hay un niño de un año.
En opinión del corresponsal de la BBC en Moscú, Daniel Sandford, ambos atentados muestran que los atacantes no necesitan perpetrar ataques directamente en Sochi para atraer la atención internacional.
Esta vez, al igual que ayer domingo, el atentado fue causado por un suicida, un hombre cuyos fragmentos han sido enviados para hacer un análisis genético con el fin de establecer su identidad, informó el portavoz del comité de investigaciones de Rusia, Vládimir Markin. La bomba explotó en un trolebús, en una animada calle del barrio Dzerzhinski: a un lado un mercado y al otro, un centro comercial. La fortísima explosión hizo que del autobús solo quedase la carcasa. Los cristales de los edificios vecinos se rompieron.
El portavoz del Comité de Instrucción de Rusia, Vladímir Markin, declaró además que el atentado suicida de ayer en esta ciudad del sur de la parte europea de Rusia, que dejó 17 muertos en una estación de tren, tiene relación con el de hoy, informa la agencia de noticias española EFE.
En el atentado de ayer una mujer hizo estallar la carga explosiva que portaba en la estación ferroviaria Volgograd-1 cuando, antes de pasar el arco detector de metales, uno de los guardas se acercó a ella para registrarla.
Un análisis de ADN a la cabeza de la terrorista, que fue hallada más tarde, determinó la identidad de la misma. Se trata de Oksana Aslanova, perteneciente a un grupo armado de la república rusa de Daguestán y viuda negra, como se conoce a las esposas de combatientes islamistas del Cáucaso Norte muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad rusas, informó La Voz de Rusia.
Aslanova, según informaciones de la cadena LifeNews, había estado casada con dos de estos responsables, ambos muertos, y recibió entrenamiento en el uso de explosivos junto a Naída Asiyálova, quien en octubre pasado se inmoló en otro atentado también perpetrado en Volgogrado en el que murieron siete personas.
Hasta el momento ningún grupo terrorista se atribuyó la responsabilidad por ninguna de las explosiones, que se producen varios meses después que el líder rebelde checheno Doku Umarov exhortó a que se lancen nuevos ataques contra blancos civiles en Rusia, inclusive en los Juegos de Invierno de Sochi, a 650 kilómetros de Volgrado.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Bangladesh, Se incrementa la violencia política a una semana de las elecciones generales

Bangladesh celebrará elecciones generales el próximo 5 de enero, según anunció el pasado mes de noviembre la Comisión Electoral, un anuncio que provocó las iras de la oposición, que reclama la instauración de un gobierno neutral que supervise los comicios.
Bangladesh soldadosDesde entonces la violencia política ha dejado varios muertos entre los opositores al actual gobierno.
Hoy enfrentamientos entre la oposición y la policía en la capital de Bangladesh, Dhaka, han dejado al menos una nueva persona muerta, y ya superan la veintena en los últimos días.
La marcha, convocada por la alianza de la oposición, desafiaba una prohibición de la policía sobre las movilizaciones políticas.
La alianza, liderada por Khaleda Zia, le ha pedido la renuncia a la primera ministra del país asiático, Sheikh Hasina, y ha exigido que un gobierno neutral convoque a unas nuevas elecciones.
Portavoces del gobierno afirmaron que Hasina ha rechazado las demandas de la oposición diciendo que las elecciones son una necesidad constitucional.
Debido a las tensiones políticas la policía había suspendido el funcionamiento de la mayoría de los servicios de transporte público para evitar las protestas.
Sin embargo miles de personas salieron a las calles, al mismo tiempo que miles de policías se preparaban para impedir la manifestación encaminada a que la primera ministra cancele las próximas elecciones, y se encontraron con los uniformados que, mediante el uso de balas de caucho y chorros de agua, han intentado detener la manifestación.
La rival de Hasina, la ex premier Jaleda Zia, tenía previsto pronunciar un discurso ante la multitud en un desafío a la prohibición del gobierno a realizar grandes concentraciones políticas.
Un muerto en las protestas de los partidos de la oposición en Bangladesh
Imágenes de las protestas en Bangladesh..
Según informaciones de prensa, centenares de personas han sido detenidas dentro de una campaña de represión que está antecediendo a los comicios del próximo fin de semana, acontecimientos que profundizan aún más la crisis política en esta empobrecida nación del sur de Asia.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/12/29/1645097/bangladesh-policia-trata-de-evitar.html#storylink=cpy
Fuerzas de seguridad rodeaban la residencia de Zia en la elegante zona residencial de Gulshan, en Daca, donde está la mayoría de las embajadas, y estacionaron camiones cargados de arena en lo que parecía un intento para evitar que la ex premier saliera de su casa.
La policía negó que las medidas tuvieran como fin impedir que Zia participara en la manifestación.
Ella trató salir de su casa, pero una barricada que la policía colocó en el lugar le impidió llegar a su vehículo. En imágenes de televisión se ve a Zia mientras reclama airadamente, censura al gobierno de Hasina y afirma "paren esto".
En tanto, miles de efectivos de las fuerzas de seguridad, principalmente policías, intentaban impedir la concentración de los activistas.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/12/29/1645097/bangladesh-policia-trata-de-evitar.html#storylink=cpy
El joven Mansur Pradhania, de 20 años y estudiante de derecho, murió durante un choque entre la Policía y miembros de partidos de la oposición en el área de Malibagh de la capital bangladeshí, dijeron varios mandos policiales a los medios Bdnews24 y Daily Star.
Según el relato de los hechos realizado por la Policía y miembros de la prensa que estaban congregados en el lugar, los manifestantes detonaron un artefacto casero durante la protesta y como respuesta los agentes "dispararon al aire".
A continuación descubrieron el cuerpo de Pradhania sin vida y con varios impactos de bala, pero la Policía no se responsabilizó de la muerte del joven
Simpatizantes del partido gobernante que blandían palos persiguieron a los activistas de la oposición que lanzaban piedras hacia la Corte Suprema. Testigos dijeron que decenas de personas resultaron heridas en estos hechos de violencia.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/12/29/1645097/bangladesh-policia-trata-de-evitar.html#storylink=cpy
La oposición insiste en que Hasina debe renunciar y entregar el poder a alguna autoridad interina que supervise las elecciones. La primera ministra ha rechazado las exigencias y anunció que proseguirá con los comicios.
La violencia ocurre en momentos de gran tensión en Bangladesh, un país que lucha por salir de la pobreza extrema, de una atmósfera política de mucho encono y varios accidentes mortales en la industria de la confección.
Las movilizaciones, lideradas por el Partido Nacional de Bangladesh (BNP) -la principal formación opositora-, habían sido convocadas a mediados de esta semana y posteriormente prohibidas por la Policía para mantener "el orden" en la ciudad.
Hoy el cuartel general del BNP y la residencia de su líder, Khaleda Zia, se encontraban totalmente  rodeados por la Policía y miembros del Ejército, según describieron los medios locales.
"Este Gobierno es ilegal y antidemocrático. Por cortesía debería retirarse de inmediato", afirmó Zia en la puerta de su casa, donde dijo sentirse "retenida", al no poder abandonarla en coche debido al control policial.
La tensión suele intensificarse cuando se aproximan elecciones en este superpoblado país, con 150 millones de habitantes, pobres indicadores de desarrollo, graves problemas medioambientales y muy fragmentado políticamente.
Desde el anuncio de las elecciones a mediados de noviembre la violencia se ha disparado en el país asiático con más de una veintena de muertos en disturbios provocados por desavenencias entre las principales formaciones políticas.
Hace un par de semanas una ola de violencia asoló el país tras la ejecución de un lider islamista.


Mundo, 2013 el año de los conflictos sin fin. ¿Cómo será el 2014?

Una mujer siria y su hijo, tras un bombardeo en Alepo. / MOHAMMED AL-KHATIEB (AFP)
Cada año, en todo el mundo, se agravan viejos conflictos, surgen otros nuevos y, de vez en cuando, algunas situaciones mejoran. No son pocos los nubarrones que se ciernen sobre el año 2014: vuelve a haber una serie de focos, viejos y nuevos, que de alguna manera siempre significarán una amenaza para la seguridad mundial.
"El conflictivo panorama planetario da la razón a Sigmund Freud cuando aseguraba que "la violencia, individual o colectiva, que acompaña a la condición humana desde el origen de los tiempos, puede ser limitada, relativamente controlada, legalmente regulada e incluso castigada, pero nunca exterminada". Hoy no hay grandes conflictos armados internacionales pero, por el contrario, la paz brilla por su ausencia en muchos lugares sumidos en interminables conflictos intraestatales. Y esto define tanto a los desarrollados en los Estados frágiles como a los que afectan a sociedades donde formalmente no existe una guerra, pero donde la violencia anónima y diaria es ya un rasgo genético", publica hoy el diario El País.
Cuando estalla una guerra, detrás vienen invariablemente el sufrimiento y el dolor. Los conflictos son terreno abonado para violaciones en masa de derechos humanos tales como homicidios ilegítimos, tortura, desplazamiento forzado, violaciones y hambre.
En conflictos de todo el mundo, los gobiernos y los grupos armados atacan a civiles sistemáticamente y cometen crímenes de guerra y terribles abusos contra los derechos humanos.
La historia nos ha enseñado que la violencia considerada negativa si deviene en derrota, puede ser mayoritariamente percibida como virtuosa si el resultado es la victoria.
A pesar de la "paz" que se vive en los países considerados como democráticos, y como consecuencia de que los líderes de esos países son los principales violadores de los derechos humanos de sus ciudadanos, vivimos en un mundo en el que las brechas de desigualdad no hacen más que aumentar y, además, somos corresponsables del malestar e inseguridad de muchos de nuestros semejantes.
A pesar de que avanzamos como civilización (o eso es lo que dicen) y se supone que cada vez debería haber menos guerras, no es eso lo que reflejan los datos estadísticos.

Existen diversos tipos de conflictos en la actualidad, desde los abiertos como la Guerra de Siria, o de Sudán, hasta los encubiertos donde la violencia forma parte de la vida cotidiana: México, Honduras o Brasil, donde desde hace tiempo son notorios los nexos de la policía con el crimen organizado, sus prácticas represivas, su uso de la tortura o las ejecuciones extrajudiciales, o los insurgentes, como el de Egipto, que van dejando un rastro de miles de muertos.
No existe ninguna guerra continental, pero cada vez son más abundantes las ciudades sudamericanas o centroamericanas que encabezan la clasificación de los lugares más violentos del planeta. Esta violencia anónima es el resultado, en primer lugar, de la enorme, y cada vez mayor, desigualdad reinante, eso a pesar de los indudables éxitos de crecimiento económico de algunos países, que excluye a una gran parte de la población de los beneficios de un sistema económico que únicamente beneficia a unos pocos.
A eso debemos incorporar la fuerza económica y "militar" de unos grupos (mafias, cárteles, bandas) que desafían a las fuerzas del Estado intentando imponer su dominio, para no perder su poderío económico, y que disponen de los medios suficientes para comprar policías, politícos, y una gran mayoría de voluntades.
curiosidades de las Guerras actualesDiferente es la situación que se vive en el África Subsahariana donde los conflictos son tan poco novedosos como reincidentes, el conflicto de Malí, el de la República Centro Africana o el de la República Democrática del Congo, Sudán (Darfur) o Sudán del Sur asolan desde hace años a sus poblaciones. En estos y en tantos otros casos (Chad, Nigeria, Níger, Somalia…), al margen de su escaso reflejo mediático, se multiplican causas estructurales tan conocidas como desatendidas durante décadas: fracasos de convivencia entre etnias, luchas por los recursos naturales, insatisfacción de necesidades elementales, corrupción generalizada, inquietante debilidad del Estado, discriminación étnica y/o religiosa, represión y permanente violación de derechos humanos, a lo que habría que sumar la desesperanza de unas poblaciones que nada bueno esperan de sus gobernantes.
Cuando observamos el mundo árabe podemos ver que la situación conflictiva no es muy diferente, desde la abominable y, legalizada, Guerra de Siria, con sus más de 6 millones de desplazados, hasta la insurgencia de Egipto que ya ha dejado más de 1.000 muertos, desde el golpe de Estado que derrocó a Mursi, debido a la actitud represora del Estado, hasta los conflictos internos en Afganistán, Pakistán o Irak, con su interminable goteo de muertos debido a la violencia sectaria, o el interminable conflicto entre Israel y Palestina.
En Asia, Myanmar donde la violencia generalizada entre comunidades en el estado de Rakhine, dirigida en particular contra la minoría musulmana rohingya, está arrojando diversas dudas sobre el proceso de reforma, o Bangladesh donde las tensiones políticas están generando una escalada de conflictos, son mechas encendidas que en cualquier momento puede detonar.
¿Cómo será el 2014?. Desafortunadamente sin grandes diferencias dada la inexistencia de voluntad política, y económica, de frenar la irracionalidad humana.

Líbano
Imagen de un atentado en el Líbano.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Egipto, En segundo día de revueltas estudiantes queman universidades

Estudiante durante un enfrentamiento con la policía.
Las movilizaciones de las asociaciones estudiantiles afines a los Hermanos Musulmanes y la contundencia de las fuerzas de seguridad a la hora de reprimirlas han disparado la agitación en las universidades egipcias, convertidas en el principal foco de resistencia antigubernamental. Este sábado por la mañana un grupo de estudiantes islamistas han prendido fuego a la Facultad de Comercio de la Universidad de Al Azhar, en El Cairo En los disturbios posteriores, ha muerto al menos una persona, un estudiante simpatizante de la Hermandad según la agencia Reuters, decenas han resultado heridas y la policía ha practicado 60 detenciones.
Los actos se desarrollaron en medio de enfrentamientos con la policía en el territorio de la Universidad Al-Azhar.
Los bomberos pudieron extinguir las llamas, pero dos niveles de una de las facultades de la institución fueron envueltos por las llamas. 
También, según los medios de comunicación, los estudiantes islamistas trataron de impedir los exámenes negando el acceso de sus compañeros a las aulas. 
El miércoles, el Gobierno de Egipto declaró al movimiento Hermanos Musulmanes como una organización terrorista. 
Fuego en un edificio de la Universidad de Al Azhar, de El Cairo.
Fuego en un edificio de la Universidad de Al Azhar, de El Cairo. KHALED KAMEL AFP
El Ministerio del Interior informó que un activista de 19 años murió después de ser golpeado en la cara con un proyectil de la policía, mientras que otros cuatro jóvenes resultaron heridos durante los enfrentamientos de este sábado en la Universidad de Al-Azhar.
Los enfrentamientos comenzaron luego de que las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de estudiantes partidarios de la Hermandad Musulmana.
Los inconformes impedían a sus compañeros entrar al campus universitario para hacer sus exámenes, de acuerdo con un reporte de la edición electrónica del diario estatal Al-Ahram.
Según las declaraciones de varios testigos, los manifestantes lanzaron piedras contra los policías y quemaron neumáticos para impedir su ingreso a las instalaciones universitarias, mientras que las fuerzas armadas lanzaron gases lacrimógenos para contenerlos.
Ante el ingreso de los uniformados, los estudiantes prendieron fuego a una cafetería cercana a la Facultad de Ciencias y huyeron hasta la Facultad de Ingeniería, hasta donde fueron perseguidos, desatándose el cruento choque.
El portavoz del Ministerio del Interior, Hany Abdel-Latif, dijo que alumnos afiliados a la Hermandad Musulmana destruyeron las salas de exámenes de tres facultades, donde los estudiantes presentarían sus pruebas semestrales.
Los manifestantes también prendieron fuego a un edificio de dos pisos de la Facultad de Agricultura de la Universidad Al-Azhar, un centro de aprendizaje islámico sunnita, que ha sido escenario de protestas contra el golpe militar que derrocó al Mursi el 3 de julio pasado.
Al-Azhar es uno de los centros más importantes de aprendizaje para los musulmanes y se ha convertido en el campo de batalla entre estudiantes y la policía en los últimos meses.
Youssof Salheen, un portavoz de los estudiantes a favor de la Hermandad Musulmana de Mursi y contra el golpe militar, confirmó a la televisión a Al Yazira que el joven fallecido es Khaled El-Haddad, estudiante de la Facultad de Comercio.
La agencia estatal de noticias de MENA informó que al menos 101 alumnos fueron detenidos durante las enfrentamientos de este sábado, que estallaron un día después de múltiples protestas en todo el país que dejaron al menos cinco muertos y el arresto de 265 manifestantes.
Aparte de las docenas de estudiantes arrestados por la polícia, la institución ha expulsado a 80, y se ha abierto expediente disciplinario a otros 340.
En la ola de violencia que siguió al golpe, han muerto ya al menos 1.500 personas, la mayoría simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, que han visto cómo su cúpula y decenas de dirigentes provinciales eran encarcelados.
Las protestas de este sábado se enmarcan en el segundo día de la denominada "semana de la ira", que comenzó ayer y que fue convocada por la Coalición para la Defensa de la Legitimidad -que engloba a los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines-, dos días después de que la cofradía fuera declarada por el Gobierno egipcio "grupo terrorista".
El balance de estos dos días de "ira" es, de momento, de seis muertos, más de 50 heridos y 366 detenidos, aunque la cifra de víctimas puede aumentar debido a la gravedad de las heridas de algunos manifestantes.
Casi tres años después de la revolución que acabó con la presidencia de Hosni Mubarak, Egipto está inmerso en una crisis política por la sangrienta batalla que libran los Hermanos Musulmanes y el Gobierno, apoyado por el Ejército. 


China, El gobierno presenta su reforma que modifica la política del hijo único y la abolición de los campos de trabajo

Una madre con su bebé en una calle de Shanghái. / PETER PARKS (AFP)
La Asamblea Nacional Popular de China, el principal órgano legislativo del país, aprobó formalmente este sábado la resolución que relaja la política del hijo único, según lo informó la agencia de noticias estatal Xinhua.
La reforma legal permite a las parejas tener un segundo niño si uno de los padres es hijo único.
El Gobierno también ha tomado la decisión de abolir los campos de reeducación. Ambas decisiones han sido tomadas por la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo, tras una semana de deliberaciones y un mes y medio después de que el Partido Comunista Chino (PCCh) lo anunciara.
China introdujo su política de un solo hijo a finales de la década de 1970 para frenar el crecimiento rápido de la población.
Corresponsales de la BBC explicaron que la norma se volvió cada vez más impopular y que los líderes ahora temen que el envejecimiento de la población reduzca la mano de obra y exacerbe los problemas para el cuidado de ancianos.
Hasta la fecha una pareja sólo podía tener un segundo hijo si ambos padres eran hijos únicos.
En 2050, más de un cuarto de la población tendrá más de 65 años.
La política del hijo único ha sido aplicada de manera estricta, a pesar de que ya existían algunas excepciones que incluían a las minorías étnicas, por ejemplo.
La tradicional preferencia por los niños varones ha creado un desequilibrio entre los géneros, pues algunas parejas han optado por abortos selectivos dependiendo del sexo.
A finales de esta década, dicen los demógrafos, China tendrá 24 millones de "hombres sobrantes" que, a causa del desequilibrio de género en China, no serán capaces de encontrar una esposa.
Desde 2012, la población activa de China se ha empezado a reducir, con un descenso anual de 3,45 millones y la reducción alcanzará los 8 millones anuales después de 2023, de acuerdo con el proyecto de ley. Además, la población de más de 60 años llegará a 400 millones y supondrá un cuarto de la población total en la década de los 2030, en comparación con la séptima parte que supone en la actualidad.
"Es el momento adecuado de hacerlo ya que la baja tasa de natalidad es estable, la población activa es todavía amplia y la carga para apoyar a los ancianos es relativamente ligera", ha explicado la directora de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, Li Bin. Según Li, el ajuste de la política también preparará el terreno para permitir que todas las parejas del país tengan dos hijos cuando las condiciones sean las idóneas.
Planificadores familiares dicen que China ha evitado 400 millones de nacimientos desde 1980.
Este sábado también se aprobó la abolición de los campos de trabajo, una medida que pone fin al controversial sistema de castigo que ha sido criticado por abusos contra los derechos humanos.
Medios estatales dijeron que el desarrollo del sistema legal de China había hecho que los campamentos se volvieran "superfluos" y dejaran de cumplir su "misión histórica".
Los líderes chinos habían anunciado anteriormente que querían reformar el sistema.
La red, que fue creada en la década de 1950 y estaba basada en el Gulag soviético, permitió que la policía china enviara gente a la cárcel por un período de hasta cuatro años sin juicio.
Una sentencia al campo de trabajo era casi imposible de apelar.
China contaba con 260 campos de trabajo con 160.000 reclusos a comienzos de este año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Justicia y la organización Human Rights Watch. Las Naciones Unidas, por su parte, mencionan que esas cifras podrían ser superior a las 190.000 personas.
La mayoría de los detenidos fueron arrestados por delitos de drogas: por la compra o la venta de pequeñas cantidades de narcóticos ilegales.
Se espera que algunos de los campos de trabajo sean transformados en centros de rehabilitación de adictos.
La resolución refleja un reconocimiento del Gobierno a la ira generalizada por este sistema de detención administrativa, que permite a la policía encarcelar sin juicio durante cuatro años a arrestados por delitos menores. Esta decisión hará que aquellos bajo penas sin juicio sean puestos en libertad, informaba la agencia China, Xinhua.
La economía de China ha crecido a una tasa de dos dígitos durante tres décadas, pero el Gobierno prevé que el ritmo de expansión baje a un 7,5 por ciento este año, el más débil en 23 años.
Las reformas son parte de planes del Gobierno por cambiar los principales motores de crecimiento desde las inversiones y las exportaciones a los servicios y el consumo, más en línea con economías desarrolladas. Para lograr eso, Pekín quiere motivar a millones de chinos de zonas rurales para que se vayan a vivir a áreas urbanas, pero eso requiere de grandes reformas residenciales y a la tierra.

Argentina, La población se asfixia entre la ola de calor y los cortes de luz y agua

El puente Alsina bloqueado. Ronaldo Andrade
Tanto en la ciudad de Buenos Aires -en donde los termómetros marcaron 36 grados centígrados- como en el interior, hay personas indignadas por las constantes y prolongadas interrupciones del servicio eléctrico.
En medio de la mayor ola de calor en 43 años, los argentinos continuaron experimentando cortes de luz este viernes, y con ellos se incrementaron las protestas.
Los barrios de la capital más afectados por los cortes son Recoleta, Caballito, Almagro, Villa Crespo, Villa del Parque, Devoto, Urquiza, Paternal y Mataderos
En los últimos días, las altas temperaturas han causado tres muertes, dos en la provincia de Santiago del Estero y una en Salta, en el norte del país.
El calor que no da tregua, y la falta de energía eléctrica que parece no encontrar vías de solución en toda el área metropolitana, provocó el recrudecimiento de las protestas de los vecinos.
Barricadas hechas con los contenedores de basura, neumáticos quemados y hasta ómnibus escolares cruzados sobre las calzadas, sirvieron para expresar el cansancio de los vecinos que, en algunos casos, llevan ya 15 días sin luz, según publica el diario argentino La Nación.
Las acusaciones y las amenazas del Gobierno hacia las empresas distribuidoras de energía eléctrica, sin embargo, nada dicen de soluciones a corto plazo para la crisis. Tampoco Edenor y Edesur parecen dispuestas a clarificar el panorama.

Vecinos con broca de los cortes protestan en la calle.
Ayer, los cortes que mayor inconveniente causaron se registraron en la autopista 25 de Mayo, en el barrio de Flores, donde los vecinos carecen de luz desde hace once días.
En el último viernes del año, la Ciudad se convirtió en un tetris gigante e imperfecto. Todo se cruzó con todo: vecinos que siguen protestando en las calles, algunos de ellos luego de 13 días sin luz ni agua, empleados que salían de sus trabajos y querían volver a sus casas y aquellos que se iban a la Costa para pasar las fiestas lejos de una Buenos Aires que se vuelve cada vez más imposible. La consecuencia, entonces, fue obvia: desde la tarde, la ciudad estuvo sitiada, taponada, con más de 40 cortes de calles en diferentes puntos.
Las llamas y el olor a neumático quemado era, anoche, la postal de las esquinas porteñas.
"Los días pasan, el calor no cede, la luz no vuelve, las casas se transforman en celdas donde no corre una gota de aire ni agua. En la tele desfilan, alternativamente, los condenados de Flores, los de Avellaneda, de Recoleta, La Paternal, Abasto, Villa Crespo... No importa dónde, ellos hacen lo que les dicta la impotencia: cortan calles, encienden fogatas y levantan carteles reclamando el final de este suplicio. De a ratos, los condenados pierden la paciencia y discuten entre ellos. Escuchados por nadie, ven en la tele la posibilidad de hacerse oír por todos, y a ella le cuentan sus pesares", comenta Adriana Schettini para el diario Clarín.
Argentinos combaten el calor en Buenos AiresLa delicada situación ha generado un debate político. El jefe del gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, enfiló la responsabilidad hacia las empresas distribuidoras, Edenor y Edesur.
"Estas empresas tienen un contraro de concesión y deben cumplirlo. Si continúan los cortes, el gobierno nacional y local podría intervenir para asumir la gestión", explicó.
Por su parte, el ministro de Planificación, Julio de Vido, afirmó este viernes desde el centro de llamadas de atención personalizada dispuesto por el gobierno nacional, que la atención de los usuarios se debe hacer "personalmente, no con máquinas".
"Vamos a evaluar las multas que le serán aplicadas a las empresas después de que pase la ola de calor y como serán resarcidos los usuarios por estas fallas", señaló de Vido.
Los cacerolazos volvieron ayer como modo de protesta en cada uno de los cortes de calles. Desde los balcones, muchos vecinos –los que suman semanas sin luz, los nuevos afectados post Navidad y los afortunados que la conservan– golpeaban lo que fuera: sartenes, ollas, tapas. Se vieron en Villa Crespo, en Palermo, en Villa Urquiza, en Recoleta, en Caballito, en Belgrano, en Barrio Norte.
En cada barrio se podía escuchar el sonido de la típica y peculiar forma de protestar de los argentinos: el cacerolazo.
Mientras otro problema podría agravar la actual situación. La falta de energía eléctrica provoca pérdidas económicas entre los damnificados. Tanto vecinos como comerciantes muestran su preocupación. Es el caso de quienes son propietarios de locales en zonas gastronómicas como Palermo, Belgrano o Las Cañitas. La Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, advirtió ayer que corre peligro el abastecimiento de pan en toda el área metropolitana, ya que la mitad de las panaderías se encuentran sin luz.
El calor no cede y sigue marcando récords históricos para este mes del año, la población mientras tanto aguanta y sufre. No le queda otra.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Estados Unidos, Una niña con una enfermedad terminal ve cumplido su sueño pocas horas antes de morir


La pequeña Laney Brown
La pequeña Laney Brown | Foto: Agencias
Laney Brown descansa en paz. Dos eran los deseos que tenía esta niña de 8 años de West Reading, Pennsylvania, y los dos se cumplieron antes de dormir para siempre. Su ídolo, Taylor Swift habló con ella y nada más y nada menos que 10.000 personas se congregaron frente a su casa para cantar villancicos. 
Una niña con leucemia moviliza a miles de personas antes de morirA la pequeña Laney Brown, de 8 años y en fase terminal, diagnosticada el pasado mayo, de una enfermedad de leucemia, ya no le quedaban fuerzas el pasado sábado para levantarse de la cama y asomarse a la ventana, pero sí llegó a oír como miles de vecinos pasaban frente a su casa para cantarle villancicos. Se trataba de uno de sus últimos deseos. Y logró hacerlo realidad antes de morir en el día de Navidad.
La familia de la pequeña, que vive en la localidad de West Reading (Pennsylvania, EE.UU.), ha anunciado el fallecimiento en la página de Facebook de apoyo a Laney y ha agradecido la muestra de afecto recibida. "Muchas gracias por lo que habéis hecho. Vuestras plegarias y buenos deseos nos dieron a Laney y a la familia un gran apoyo y nos han ayudado en este momento tan difícil".
Según explica el diario local Reading Eagle, Laney fue diagnosticada en mayo con una extraña forma de leucemia y fue sometida a radioterapia cinco veces, hasta que en septiembre se le realizó un transplante de células madre. Pero su estado no mejoró y hace dos semanas los médicos comunicaron a la familia que le quedaban días o semanas de vida.

10.000 personas cantan villancicos para cumplir el sueño de Laney Brown, enferma terminal de leucemia
Miles de personas cantan villancicos frente a la casa de Laney Brown.
Al conocer su historia y su deseo de oír como se cantaban villancicos ante su casa, miles de vecinos se movilizaron para hacer realidad su sueño. El sábado pasado fueron más de diez mil. La madre colgó una imagen en su cuenta de Facebook en la que se puede ver a una debilitada Laney agradeciendo con los puños el gesto de sus vecinos y de personas llegadas de todo EE.UU.
La pequeña, que el pasado 20 de diciembre cumplió 8 años, decía adiós con sus sueños cumplidos. El viernes recibía uno de los mejores regalos que podía imaginar. Su ídolo, Taylor Swift, le felicitaba el cumpleaños a través de videoconferencia. Y el sábado, 10.000 personas respondieron a la llamada de Laney y se reunieron frente a su ventana para cantarle villancicos.
Su equipo de baile, compañeros de colegio, vecinos y norteamericanos de todo el país. Todos han querido decirle adios con una sola voz, Laney no volverá a vivir otras Navidades, y así es como ha querido que fuera su despedida.

Estados Unidos, Cerca de 50 millones de personas viven en niveles de pobreza

El índice de pobreza en Estados Unidos se estanca en máximos históricos
Un hombre almuerza en los comedores gratuitos de la Fundación St. Anthony en San Francisco, California. AFP

Cuatro de cada 5 adultos en Estados Unidos han estado desempleados, cerca de la pobreza o dependido de la asistencia social al menos durante parte de su vida, indicio de un deterioro de la seguridad económica y un sueño americano difícil de alcanzar, según indica el periódico El Nuevo Herald.
La periodista estadounidense Bárbara Ehrenreich quiso descubrir cómo sobrevive la gente que cobra el sueldo mínimo en su país, y decidió experimentar ella misma la situación de millones de personas en el país, por eso renunció temporalmente a su vida acomodada y se dedicó a trabajar en puestos poco cualificados y mal remunerados, unskilled, low-wage jobs. En el primero de ellos conoce a Gail, una señora de mediana edad que sirve mesas y rellena envases de mostaza Dijon bajo el escrutinio de su supervisor y destina la mitad de sus ingresos al alquiler de una habitación que comparte con alguien a quien ella no habría escogido como amigo, según publica el diario catalán La Vanguardia.
Con algunas variaciones, la de Gail es la situación de millones de empleados en los Estados Unidos: a pesar de trabajar durante toda su vida a jornada completa viven en la precariedad porque perciben el sueldo mínimo estipulado, 7,25 dólares la hora, que los deja con frecuencia por debajo del umbral de la pobreza (cifrado en 11.170 dólares por persona y 23.050 dólares para una familia de cuatro). A menudo no pueden ahorrar, adquirir un seguro médico básico o acceder a una vivienda en condiciones. En ocasiones terminan gastando casi todo el salario en alojamiento provisional, como hoteles, porque no consiguen acumular dos meses de alquiler para entrar en un piso.

Los hallazgos llegan en un momento en que el presidente Barack Obama intenta renovar el énfasis de su gobierno en la economía. En discursos recientes dijo que su máxima prioridad es "reconstruir la escalera de oportunidades" y revertir la desigualdad en los ingresos.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/28/1532166/cuatro-de-cada-5-en-eeuu-cerca.html#storylink=cpy
La cantidad de pobres en Estados Unidos se mantuvo en cerca de 50 millones de personas el año pasado, aunque los programas gubernamentales parecen haber minimizado el impacto, especialmente en niños y adultos mayores, según datos federales.


Utilizando una medición alternativa al cálculo de pobreza del Gobierno, la Oficina de Censos dijo que la cifra casi no tenía cambios respecto al año anterior, con la tasa de pobreza total estancada en un 16 por ciento. Sin embargo, sin los beneficios tributarios, pagos de seguridad social y otros beneficios, sería un golpe mucho mayor para los más pobres, los niños y los ancianos, arrojaron los datos.
 Pobreza
Una conclusión clara se puede extraer de los nuevos datos publicados: La pobreza se estanca en los Estados Unidos.
La pobreza se reafirma como uno de los puntos que Obama no consigue tachar de su lista de cambios. "Revertir esa tendencia necesita ser la más alta prioridad de Washington" aseguraba a la nación en un discurso el pasado mes de agosto. Palabras que recordaban mucho a las ya pronunciadas unos meses antes: "Una economía en crecimiento, que genere empleo estable para la clase media, esa debe ser la estrella del norte que guíe nuestros esfuerzos".
Para Obama, "ya es hora" de que el Congreso aumente el salario mínimo federal, que se sitúa en 7,25 dólares (sin cambio desde 2009), y rechazó la idea de los detractores de que eso perjudicaría a las empresas y la economía.
Tras la "Gran Recesión" de 2008, hay once millones sin trabajo y una tasa de desempleo del 7,3%, lo que añade tensión a la ansiedad económica.
Para William Spriggs, director de política económica de la federación sindical AFL-CIO, subrayó que es "necesario nivelar el escenario...porque millones están atrapados en la pobreza y sin posibilidad de movilidad social".
Aquellos que lavan coches o trabajan en restaurantes llevan la peor parte porque ganan muy por debajo del salario mínimo federal y las propinas no compensan, dijo. Spriggs consideró que WalMart, el mayor empleador del mundo con 1,4 millones de empleados, debería aumentar el salario mínimo "para la autosuficiencia de sus empleados"."WalMart tuvo ganancias de 17.000 millones de dólares el año pasado, y si gastara una pequeña parte de eso en sus empleados podría pagarle a cada uno 5.600 dólares adicionales al año", enfatizó."A los pobres se les recortan los cupones de comida. Somos un país rico, con autosuficiencia alimentaria, y no es moral que haya gente muriéndose de hambre", se quejó.
El sueldo de pobre en Estados Unidos
Protesta por un aumento en el salario mínimo el pasado 5 de diciembre en Washington Getty Images

Millones de personas viven en cuartos compartidos, otras viven en casas sobre ruedas (las mobile homes) o en caravanas, y cuando el dinero ya no les llega empiezan su periplo por domicilios familiares y centros de acogida. Otros duermen en su coche o en la calle, y se lavan en los aseos de la biblioteca pública o de alguno de los Starbucks omnipresentes. Padecen obesidad, diabetes u otras enfermedades relacionadas con una alimentación en la que los chicken nuggets se repiten mucho, porque la fruta y la verdura es para los que ganan más. Les cuesta mucho, a ellos y a las generaciones siguientes, salir de ese círculo y mejorar, porque la combinación de escasez económica y trabajo extenuante adormece los sentidos. No es la clase trabajadora. Es la clase trabajadora pobre. Debería ser un oxímoron (figura retórica que consiste en asociar dos palabras de sentido opuesto), pero en el mundo en el que vivimos no lo es.
"Nadie que trabaje a tiempo completo debería vivir en la pobreza", proclamó el Presidente Obama en su discurso sobre el estado de la nación en febrero de este año, sin embargo el tiempo pasa y esa máxima sigue sin cumplirse en los Estados Unidos y muchos otros países del mundo donde la brecha social se incrementa continuamente.


Egipto, El Gobierno incrementa la represión contra los Hermanos Musulmanes, y las manifestaciones dejan nuevas víctimas

El Gobierno de Egipto declaró el pasado miércoles a los Hermanos Musulmanes como "grupo y organización terrorista", según comunicó el viceprimer ministro y titular de Enseñanza Superior, Hosam Isa. El Consejo de Ministros ha tomado esa decisión basándose en el artículo 86 del Código Penal, que estipula las condenas para quienes atentan contra el Estado.
"De acuerdo con el artículo 86 del Código Penal, designamos a Hermanos Musulmanes como organización terrorista a la que aplicamos los efectos consiguientes de las sanciones más importantes establecidos por la ley para el delito de terrorismo", anunció el ministro.
La decisión supone un salto cualitativo en la represión del grupo islamista que ganó las elecciones legislativas y las presidenciales y al que pertenece el presidente electo, Mohamed Mursi, depuesto en el golpe de Estado de julio.

La decisión fue tomada tras acusar al grupo de orquestar el atentado suicida el último martes en una comisaría de Mansura, que se cobró la vida de 16 personas y dejó más de 130 heridos. Tras la designación de "organización terrorista" a los Hermanos Musulmanes, organización vencedora de las primeras elecciones libres celebradas tras la revolución de 2011 que acabó con Hosni Mubarak, el Gobierno egipcio ha declarado una guerra total contra el histórico movimiento islamista, alejando de forma definitiva cualquier atisbo de solución política a la crisis que vive el país árabe. Los juristas consultados por el diario egipcio Al Ahram coinciden en que solo el presidente del Gobierno tiene capacidad para emitir esta clase de dictamen, que además carece del amparo legal que el Gobierno asegura que tiene. Tras el ataque del martes, el primer ministro, Hazem el-Beblawi, describió a Hermanos Musulmanes como un grupo terrorista, aunque esto sólo se formalizó con la decisión del miércoles. Esta organización islámica condenó el ataque con bomba, cuya autoría se atribuyó el grupo extremista yihadista Ansar Bayt al-Maqdis. Varios juristas aseguran, no obstante, que esta decisión del Gobierno presenta varias lagunas legales y es fácil de apelar. "El primer ministro no tiene derecho a declarar a Hermanos Musulmanes como grupo terrorista porque ninguna ley al respecto le concede esa potestad. Ni siquiera el citado artículo 86 le permite declarar al grupo como terrorista", según el profesor de Derecho Amr El Shalakany. Lo mismo opina el abogado pro Derechos Humanos Malek Adly. "Supone un problema porque es una decisión con carácter administrativo, no legislativo: solo el presidente tiene derecho a emitir esta clase anuncio, no sus ministros". "Dudo mucho que los responsables de esta decisión se hayan molestado en examinar el fondo legal. Habría sido mejor esperar al dictamen previo de un juez", añadió. El Ejecutivo renovó ayer jueves sus promesas de aplicar mano dura ante la amenaza terrorista después de un atentado contra un autobús en El Cairo que provocó cinco heridos. La acción constituye el primer ataque con explosivos dirigido contra la población desde el inicio de la última ola de violencia. Inmediatamente después de la conflagración, la policía desalojó y rastreó la zona, encontrando otras dos bombas plantadas en un jardín, que fueron desactivados por agentes del escuadrón antibombas. Los dos artefactos, al parecer, eran de fabricación casera y, además de material explosivo, contenían clavos y trozos de mármol.
Al menos cinco heridos en un atentado contra un autobús en El Cairo
Al menos cinco personas resultaron heridas en un atentado contra este autobús en El Cairo
Los Hermanos Musulmanes "continuarán sus actividades, pese a la decisión del Gobierno de declararlos grupo terrorista", dijo Islam Taufiq, un portavoz del movimiento, que denunció que la medida del Ejecutivo no tiene "base jurídica". "Los Hermanos Musulmanes continuarán existiendo porque reciben su fuerza del pueblo egipcio", afirmó Taufiq, que recordó que "otros gobiernos egipcios prohibieron a los Hermanos Musulmanes en el pasado, pero la Hermandad siguió existiendo y ellos terminaron desapareciendo". El portavoz denunció que la decisión gubernamental no tiene ninguna base jurídica, ya que la Justicia egipcia "no ha condenado, hasta la fecha, a ninguno de los detenidos de los Hermanos Musulmanes por terrorismo". Por otra parte, el Ministerio del Interior egipcio advirtió ayer jueves de que cualquier ciudadano que participe en las manifestaciones convocadas por los Hermanos Musulmanes, declarada organización terrorista, podrá enfrentarse a condenas de hasta cinco años de prisión. El portavoz del Ministerio del Interior, Hany Abd el Fatá, ha precisado que también podrán ser condenados aquellos que sean considerados miembros de la organización islamista, que la promocionen oralmente o por escrito, además de quienes tengan en su poder publicaciones o grabaciones de Hermanos Musulmanes. El Fatá ha advertido de que serán condenados a cadena perpetua aquellos que ocupen un cargo administrativo en la organización, la financien o les proporcionen información, según han informado los diarios egipcios 'Al Ahram' y 'Egypt Independent'. El portavoz también a anunciado que se sentenciará a pena de muerte a los acusados de liderar las manifestaciones convocadas por Hermanos Musulmanes, "incluso si es una mujer". Según la agencia Efe, que cita como fuente la agencia oficial Mena, el último miércoles las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron a 65 miembros y partidarios de la Hermandad, a los que acusa de incitar a la violencia y de causar disturbios en distintas ciudades del país. La exclusión de los Hermanos Musulmanes de la vida política fue alabada por distintas fuerzas liberales y no islamistas, como el Partido Socialdemócrata o el de los Egipcios Libres, y el conocido movimiento juvenil Tamarrud, fuerza activa en la caída de Mursi.  
Policías egipcios se enfrentan a manifestantes partidarios de los Hermanos Musulmanes. Euronews
Un miembro de los Hermanos Musulmanes murió en los disturbios ocurridos hoy en la ciudad egipcia de Menia, en el primer día de la llamada “semana de la ira”, otro Los Hermanos Musulmanes confirmaron la muerte de uno de sus militantes e informaron del fallecimiento de otro en la ciudad septentrional de Damieta al Gadida. Un tercer manifestante ha muerto en El Cairo según confirma el Ministerio del Interior. En estas manifestaciones convocadas por los Hermanos Musulmanes en lo que han calificado como "semana de la ira" se han producido además tres heridos en la localidad de Al Fayum, al sur de El Cairo, y cerca de 300 personas han sido detenidas en todo el país. Egipto: 3 manifestantes muertos en primer día de la “semana de la ira”A pesar de que el Gobierno egipcio calificó hace dos días a los Hermanos Musulmanes de grupo terrorista, las manifestaciones de hoy, que se sucedieron en las principales ciudades del país, fueron masivas y se caracterizaron por la dureza de la represión policial, según el portavoz de la cofradía, Mustafa al Jatib. Además, tuvieron como elemento común pancartas con el símbolo islamista de la mano con cuatro dedos levantados y la frase "terrorismo es el golpe de Estado", en alusión a la deposición del expresidente islamista Mohamed Mursi a manos del Ejército el pasado 3 de julio. Los servicios de seguridad intentaron impedir que salieran los manifestantes de las mezquitas tras la oración musulmana del mediodía del viernes, sin éxito en la mayoría de las ocasiones, según el portavoz de la Hermandad. En El Cairo, las manifestaciones más destacadas se celebraron en los barrios de Maadi, Imbaba y también Al Haram, donde la policía lanzó gases lacrimógenos y disparó perdigones contra los manifestantes, según Mustafa al Jatib. La Coalición egipcia para la Defensa de la Legitimidad, que incluye a los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines, convocó desde hoy una semana de protestas, denominada la "semana de la ira", contra el Ejército y el Gobierno egipcio.