Según informaba ayer domingo la agencia Reuters, "El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha instado a sus 
seguidores durante un discurso pronunciado con ocasión de los Juegos del
 Mediterráneo a dar una lección en las urnas a los manifestantes que 
desde finales de mayo ocupan las calles del país".
Erdogan también ha emplazado a sus 
seguidores y simpatizantes a prepararse para  manifestarse el próximo 
fin de semana en Estambul y Ankara en respuesta  a las protestas 
protagonizadas desde finales de mayo por grupos de la  oposición.   
"¿Estáis preparados para un gran acto en Ankara? (...). Al día  
siguiente habrá otro acto en Estambul", inquirió el Primer Ministro en un acto  
político en Ankara.
En su llegada a Adana, y ante miles de seguidores, Erdogan ha comentado: "A aquellas personas que se encuentran ahora en Taksim, a aquellas que 
queman y destruyen, a aquellas que se encuentran en diversos lugares del
 país, les pregunto: ¿en nombre de qué libertad estáis haciendo esto?". Y a continuación ha efectuado un llamamiento a sus seguidores, "Deberíais darles una lección en las urnas (...). 
Iréis puerta por puerta, casa por casa y trabajaréis duro", ha añadido. 
Las elecciones turcas, tanto locales como presidenciales, están 
previstas para el próximo año. 
En un ataque directo al pueblo que se moviliza pidiendo la anticipación de las elecciones, mayor grado de libertad y menor interferencia del Estado en la vida de las personas, Erongan los llamó de "terroristas" y "vándalos" y denunció un complot "organizado en el interior y en el exterior" del país contra su gobierno y las mejoras a las que ha llevado al país. Y añadió a continuación, "Mis queridos hermanos, caminamos hacia una Turquía mejor. No permitáis 
que aquellos que intentan plantar las semillas de la división lo logren".
En una intensa campaña mediática, para contrarrestar el efecto de las movilizaciones que están teniendo lugar en las más importantes ciudades turcas, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer domingo que
 la "paciencia de su gobierno" ante las manifestaciones opositoras que 
desde hace más de una semana piden su dimisión tiene "límites" y 
endureció de nuevo su tono contra los participantes en el movimiento.
A lo largo del día, Erdogan 
multiplicó los discursos televisados ante multitudes de partidarios 
reunidos por su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) para ocupar
 espacio en los medios.
Un joven participante de los actos de protestas, en declaraciones recogidas por el periódico español El País, comentaba, es innegable que "Erdogan hizo cosas buenas para el país, lo ha desarrollado. Nuestra 
generación, todos estudiamos, todos leemos", explicó en Gezi U.D., un 
estudiante de Medicina de 26 años. Para añadir pero, "Los jóvenes no queremos que [el 
Gobierno] nos cambie nuestro estilo de vida".
Esta oleada de protestas está debilitando al gobierno de Erdogan, criticado, además, por países 
aliados claves, como Estados Unidos o la Unión Europea, por la brutalidad 
de la represión policial. 
Al menos tres personas han muerto, más de 4.000 han sido heridas y más 
de 3.000 han sido detenidas durante las protestas, incluyendo a 33 que 
fueron detenidas por haber "incitado a la violencia" a través de 
mensajes en la red social Twitter. La gran mayoría de los detenidos han 
sido puestos en libertad, según las autoridades. Además, seis policías 
se han suicidado desde el inicio de las protestas, según un sindicato 
policial.
Para el periódico británico The Guardian, se está produciendo una importante bipolarización en la sociedad turca, tanto a nivel social como político. Y, algo que parece evidenciarse de la actual situación, nadie puede determinar las consecuencias en el futuro de esta división sociopolítica, especialmente si Erdogan, como parece, intenta perpetuarse en el poder.
Este blog sólo pretende ser una visión personal de algunos de los acontecimientos que nos envuelven en nuestro caminar por la vida. Bajo el fuego es una metáfora de la situación real que la humanidad está viviendo donde la pobreza, el desempleo, la intolerancia, el extremismo, la violencia, el enriquecimiento a cualquier precio, de unos pocos a costa de muchos, y la falta de ética o valores son realidades que podemos observar continuamente.
Translate
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus opiniones e impresiones sobre una entrada concreta, sobre algún tema sobre el que te gustaría ver una nueva entrada o sobre cualquier tema del blog en general.