El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha instado a los empleados de las oficinas de empleo a marginar a aquellos trabajadores que no cobren ningún tipo de prestación a la hora de gestionar las ofertas de trabajo que reciban en las oficinas.
Según informaba la española Cadena Ser, "las nuevas directrices son que les ofrezcan a ellos las ofertas de 
trabajo que gestionan antes que a quienes ya no reciben ninguna ayuda 
con la finalidad de aligerar la abultada factura de las prestaciones. 
Además, piden a los funcionarios que prioricen un determinado perfil, 
con estudios de Bachillerato y de entre 20 y 45 años, el que más 
fácilmente se puede reinsertar en el mercado laboral".
La idea es clara economizar dinero por encima de cualquier otro criterio como formación, experiencia o competencia profesional.
Los sindicatos han criticado el "trato vejatorio" que deja desamparados a los desempleados que más lo necesitan. Aquellos que ya no reciben ningún tipo de ayuda por parte del gobierno.
El texto emitido por la Consejería de Empleo, al que se refiere la SER, 
señala que se trata de un plan piloto que se puso en marcha en febrero y
 que se extenderá al resto de oficinas de la región (unas 42) antes de 
principios de julio.  
Según ha comentado la emisora del grupo Prisa, "una trabajadora de las oficinas de empleo ha declarado para la misma, "Nos han llegado nuevas instrucciones. A nosotros ahora nos hacen sondear
 primero a los que cobran prestaciones, con lo que la gente que lo 
necesita más no está recibiendo la oferta". La trabajadora no quiso dar su nombre por temor a 
represalias y se le ha dado el nombre ficticio de Ana María. Otro trabajador, Fernando,
 nombre también ficticio, añade que esta situación se produce "con el 
agravante de que solamente se está buscando entre ellos al colectivo 
entre 20 y 45 años con nivel académico mínimo de bachiller superior (formación de segundo grado completo)". 
Ambos llevan 20 años gestionando empleos en Madrid".
Desde hace décadas y hasta hace solo un par de semanas, la prioridad 
entre dos perfiles idénticos y que respondían a las exigencias del 
empresario la tenía aquel que llevara más tiempo en paro. Estos mismos 
criterios, aseguran estos funcionarios, se aplican también a la hora de 
atender la escasa oferta que sale de organismos públicos (jardineros, 
barrenderos o enfermeras), que tenía hasta ahora como criterio de 
selección: "Gente con especiales dificultades de inserción".
Pero ahora la persona no interesa. Lo más importante es el valor de la prestación que puede ahorrar el gobierno de España en ayudas a los trabajadores desempleados. 
El sindicato español Unión General de Trabajadores (UGT) ha reclamado la "retirada inmediata del programa" y que el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, desista 
de aplicarlo en el resto de oficinas de Empleo. El sindicato señala en 
una nota de prensa que este trato "atenta contra el espíritu y artículos
 de la Constitución al discriminar a trabajadores en atención a su 
condición personal, en este caso, no tener un empleo y haber agotado las
 prestaciones y ayudas". Y añade en la nota, "La actitud del Gobierno regional en relación con los trabajadores que 
han perdido su puesto de trabajo y que no encuentran empleo es 
aberrante, ya que pretende culpabilizar a los trabajadores en paro 
como si fuesen los responsables de su situación".
Por otra parte, en otra actitud aberrante de los actuales gestores en España, Ana María y Fernando denuncian que el Gobierno 
regional les ha marcado objetivos de sanción: "Eso que te cuentan de la 
Guardia Civil (policía española destinada fundamentalmente al control del tránsito en las carreteras y autopistas) que tienen un número de multas determinado. En la 
Comunidad de Madrid hay objetivos de sanción, un 8%". Ambos indican que "a cada sancionado le quitan un mes de prestación". Para 
añadir que se han multiplicado el número de citas y han convertido la 
orientación que antes era voluntaria y personal en un asunto obligatorio
 y grupal, buscando que las personas no se presenten a las citas y puedan ser sancionadas. Aunque, según fuentes oficiales, con esta actitud se busca acabar con el fraude en el cobro de las prestaciones por parte de algunas personas.
Además de a los que están cobrando prestaciones, también se está 
priorizando a las personas que tienen entre 25 y 45 años y las que 
tienen estudios secundarios. No hay que ser una persona muy despierta 
para comprender que no se está priorizando los colectivos más 
necesitados, más numerosos o que mayor duración llevan en desempleo, 
sino aquellos cuya colocación sale más rentable a la Administración y 
cuyos perfiles, posiblemente, tengan más posibilidades de incorporarse al mercado de 
trabajo. 
Los representantes de los trabajadores, que forman el Comité de Empresa de Empleo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, han emitido un comunicado en el que dice "Desde la Dirección de Empleo se justifica disfrazando esta injusticia
 como un proyecto de I+D, y estamos de acuerdo, es un proyecto Ineficaz y
 Discriminatorio.
Los trabajadores y las trabajadoras de las 
oficinas de empleo trabajan diariamente implicándose con las necesidades
 de las personas desempleadas y enfrentándose a una escasez de medios y 
un caos organizativo que además tratan de compensar eliminándoles 
derechos laborales como el de acudir a las citas médicas. A todo esto se
 suma el que les impongan directrices de actuación discriminatorias con 
los ciudadanos, razón por la que se ven obligados a denunciarlo, ya que 
como profesionales públicos se deben al servicio del interés general y 
como tal, tienen todo el apoyo de los órganos de representación en estas
 denuncias".
Como si no estuvieran sufriendo bastante los grupos de más edad, e inclusive los más jóvenes, y los que llevan más tiempo sin conseguir trabajar, ahora desde las instituciones se les margina casi definitivamente en las políticas para su reintegración en el mercado de trabajo. 
Este blog sólo pretende ser una visión personal de algunos de los acontecimientos que nos envuelven en nuestro caminar por la vida. Bajo el fuego es una metáfora de la situación real que la humanidad está viviendo donde la pobreza, el desempleo, la intolerancia, el extremismo, la violencia, el enriquecimiento a cualquier precio, de unos pocos a costa de muchos, y la falta de ética o valores son realidades que podemos observar continuamente.
Translate
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus opiniones e impresiones sobre una entrada concreta, sobre algún tema sobre el que te gustaría ver una nueva entrada o sobre cualquier tema del blog en general.