"Sobre las 04.00 hora local empezamos a escuchar el ruido de los vehículos y luego escuchamos disparos", relató Al Musa Yakubu, un residente de la aldea que consiguió huir durante el ataque. Muhammed Gava, un portavoz del Grupo de Vigilancia Nigeriana, una ONG dedicada a la protección ciudadana, confirmó al citado diario que al menos 30 personas murieron en el asalto.
Los encargados de las tiendas que sobrevivieron recogen lo que quedó de su mercancía. |
Pese a que el grupo Boko Haram ya había atacado previamente a Jos, la ciudad disfrutaba de relativa calma desde hace casi dos años.
Boko Haram ha sido noticia a nivel mundial por el secuestro de 276 jóvenes de una escuela el pasado 14 de abril.
Jos está situada en el llamado "cinturón intermedio" de Nigeria, entre el norte, principalmente musulmán y el sur, de mayoría cristiana.
El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, condenó los atentados y aseguró que quienes están detrás son crueles y malvados.
Se teme que sean recuperados más cuerpos debajo de los escombros de edificios que colapsaron por las explosiones.
Jonathan agregó que está comprometido a combatir el terrorismo, a pesar de las críticas que afronta por fracasar al momento de garantizar la seguridad en el país.
Un comunicado de su oficina señaló que "el presidente Jonathan le asegura a todos los nigerianos que el gobierno se mantiene totalmente comprometido en ganar la guerra contra el terror y...que se dejará intimidar por las atrocidades de enemigos del progreso humano y la civilización".
El mandatario anunció un incremento en las medidas para enfrentar a los militantes, incluyendo una fuerza multinacional alrededor del lago Chad que incluye batallones de Chad, Níger, Camerún y Nigeria.
Al parecer el mercado estaba repleto de gente, especialmente de mujeres.
|
Agrega Ross que han pasado casi dos años desde el último ataque en Jos, cuando se colocaron bombas en varias iglesias y destaca que en ese momento esos atentados fueron vistos como un intento de Boko Haram de generar enfrentamientos entre cristianos y musulmanes en la región del cinturón intermedio, que ha sido foco de enfrentamientos en muchas ocasiones.
"Durante más de 10 años esta zona ha sido escenario de violentos enfrentamientos que muchas veces han sido representados como conflictos religiosos, a pesar de que tienen su raíz en la competencia por tierra, poder y recursos", indica Ross. "Hay un riesgo, sin embargo, que los últimos ataques con bombas desencadenen choques en represalias y los líderes religiosos han hecho un llamado a la calma".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus opiniones e impresiones sobre una entrada concreta, sobre algún tema sobre el que te gustaría ver una nueva entrada o sobre cualquier tema del blog en general.