Las estanterías de un surpermercado en Honduras ayer por la tarde. El Heraldo. |
El acuerdo ministerial número 425-2014 tendrá vigencia trece horas, desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del lunes.
La medida promovida por el presidente Juan Orlando Hernández tiene como finalidad reducir los niveles de violencia y de muertes y tiene su justificación en estudios según los cuales, el mayor nivel de incidencia de muertes por la ingesta de alcohol ocurre los domingos por la noche.
Hay quienes recomendaron aplicar la medida desde el viernes, sobre todo en las ciudades más importantes del país, sin embargo, esa medida afectaría el comercio y el turismo. La "ley seca" fue publicada por el diario oficial La Gaceta en su edición número 33.361 del pasado viernes 21.
La resolución del Consejo de Ministros argumenta que "la persona humana es el fin supremo de la sociedad" y que "debido al incremento en la inseguridad, el Estado está en la obligación de implementar las medidas necesarias para combatir este flagelo". "El Estado", agrega, "reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo ahorro, inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación de empresa y cualesquiera otras que emanan de los principios que informan la Constitución; sin embargo, el ejercicio de dichas libertades no pueden ser contrarias al interés social ni lesivo a la moral, la salud o la seguridad pública".
Si bien es cierto que el ejercicio de las actividades económicas corresponde a los particulares, el Estado deviene obligado a tomar medidas para bien de sus ciudadanos "por razones de orden público y de interés social", expone el acuerdo ministerial. Consecuentemente, "a partir de hoy (por ayer), en todo el país -incluyendo los centros deportivos donde hay espectáculos públicos- queda prohibido el consumo y venta de bebidas alcohólicas o embriagantes".
"Las infracciones a lo dispuesto son sancionadas de acuerdo al artículo 132 de la Ley de Policía y Convivencia Ciudadana y en el caso de reincidencia, según el artículo del mismo cuerpo legal. Sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que de estas se deriven", continúa diciendo la Ley.
Será la Policía y las corporaciones municipales las responsables de que se cumpla con estas disposiciones bajo pena de las sanciones del Ejecutivo.
Esta imagen no se verá un domingo a partir de las 17:00 en Honduras. |
Las autoridades descartaron ingresar en hoteles y resorts, aduciendo que ya cuentan con su propia seguridad, y tomando en cuenta que no llegan personas armadas, según Madrid, jefe policial en la zona turística de Roatán, resulta innecesario ingresar a ese tipo de propiedad privada.
"Sería una tontería llegar a hacer un operativo dentro de un resort sabiendo que no existen amenazas".
Por su parte, la directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH, Migdonia Ayestas, afirmó que la relación entre el alcohol y las muertes violentas, debe ser objeto de mayor investigación. "Que el alcohol es uno de los factores que propician las muertes violentas, eso ya requiere una mayor investigación y un mayor análisis. Lo que sí podemos precisar es que las muertes violentas que ocurren en Honduras es que siempre son los fines de semana", detalló. La funcionaria recalcó que la mayor incidencia de homicidios se registran los domingos, al igual que las lesiones. "Que se pueda inferir que esas lesiones y esos homicidios son por ingesta de bebidas alcohólicas, ahí ya tiene que hacerse un mayor análisis", agregó.
Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Habra-ley-seca-todos-los-domingos
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter
El titular del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), Rony Portillo, aunque calificó de positiva la medida, explicó que los días de mayor consumo de bebidas alcohólicas son los viernes, amanecer del sábado y durante las horas de la noche del sábado al domingo. Aunque agregó que el consumo los domingos es importante porque "en las reuniones que se celebran en las canchas de fútbol principalmente en el interior del país, se consumen altas cantidades de bebidas alcohólicas, las que en muchas ocasiones, culminan en peleas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus opiniones e impresiones sobre una entrada concreta, sobre algún tema sobre el que te gustaría ver una nueva entrada o sobre cualquier tema del blog en general.