Las autoridades sospechan que el motivo del asesinato múltiple fue un ajuste de cuentas vinculado con el narcotráfico.
Fuerzas castrenses en San Luis, Petén. Foto Siglo21. |
La masacre ocurrió en el
municipio de San Luis, en el departamento de Petén, ubicado a 500
kilómetros de una selva tropical y que ha sido históricamente utilizado
para el trasiego de droga a México.
El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, condenó
el asesinato en el que varios miembros de una familia y otros dos
vecinos fueron asesinados al recibir disparos indiscriminadamente
mientras ellos aún dormían en la madrugada del sábado, de acuerdo con
un comunicado oficial del Ministerio de Gobernación.
Las autoridades identificaron a las víctimas como Samuel
Xal Xo, de 55 años, y sus hijos Francisco, de 25, César Arnoldo, de 18, y
José Apolonio, de 27 años. También fallecieron Irman Irene Caal Yat, de
24 años y esposa de José Apolonio, y sus hijas Jaqueline Xal Call, de 5
años, y Luna Estrella Xal Caal, de tres meses.
Otro hombre, Harold Tzir Cac, de 30 años, falleció producto
de las heridas en el Hospital Nacional de Fray Bartolomé de las Casas,
en Alta Verapaz. Dos mujeres, Filomena Caal Choc y Candelaria Cucul
Tiul, de 24 y 46 años, permanecen internadas en el Hospital Nacional de
Poptún, en Petén, de acuerdo con el reporte oficial.
Las autoridades desplegaron un contingente de 75 soldados y
50 policías para resguardar la zona mientras que los investigadores
recaban información para encontrar a los responsables.
Una fuente militar indicó que unos 20 individuos transportados hasta allí, ingresaron a una
vivienda donde fueron encontrados cerca de 50 casquillos de fusil
AK-47.
Donde se produjo la masacre es una zona donde predomina la presencia del cartel mexicano de narcotraficantes Los Zetas.
Un hecho similar sucedió en Petén el 14 de mayo de 2011, cuando fueron asesinados 27 campesinos, la mayoría decapitados, en un ataque supuestamente cometido por los Zetas en la finca Los Cocos, del municipio La Libertad.
En la actualidad se lleva a cabo en
esta capital un juicio contra diversos miembros de cárteles mexicanos
del narcotráfico ligados a ese asesinato múltiple.Un hecho similar sucedió en Petén el 14 de mayo de 2011, cuando fueron asesinados 27 campesinos, la mayoría decapitados, en un ataque supuestamente cometido por los Zetas en la finca Los Cocos, del municipio La Libertad.
El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina. |
Sin embargo, en 2013 se registraron 6.072 homicidios, 47 más respecto a un año anterior, de acuerdo con datos del estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
En lo que va de gobierno de Pérez Molina se asesinaron, selectivamente, a unos 20 dirigentes de diversas organizaciones sindicales e indígenas que se oponían a la invasión de empresas extractivas en su territorio. Sin embargo, hasta el momento, no existe ni un solo detenido o enjuiciado por los actos delictivos.
Vista general de una calle en San Luis Petén, Guatemala. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus opiniones e impresiones sobre una entrada concreta, sobre algún tema sobre el que te gustaría ver una nueva entrada o sobre cualquier tema del blog en general.