Translate

domingo, 3 de marzo de 2013

Portugal, también se moviliza contra la política de austeridad

Foto de Frederico Duarte del palco en el Terreiro do Paço, Lisboa,  en el momento en que se cantaba Grândola Vila Morena. Capturada de la página web de el Público

Portugal vivió ayer una jornada de movilizaciones masivas. Cuarenta ciudades en todo el país se vieron tomadas por una riada humana, convocadas por el movimiento "Que se lixe a Troika" (algo así como "Que le den a la troika"). Lisboa, Coimbra, Oporto, Faro, Algarve, Setúbal, etc... se unieron al ritmo de Grândola, vila morena, canción símbolo de la revolución portuguesa que acabó con la dictadura salazarista, que dominaba el país desde 1926, el 25 de abril de 1974.
Esa canción, que fue la contraseña que puso en marcha la revolución, fue reproducida por una emisora de radio a las 0.20 horas del 25 de abril de 1974,  y ha quedado inmortalizada desde entonces como un símbolo del restablecimiento de la democracia en Portugal y se ha vuelto a escuchar durante el día de hoy en la generalizada protesta contra la troika (FMI, BCE y Comisión Europea) cuyos representantes se encuentran reunidos en el país.
El periódico portugués Jornal de Noticias abre su edición de hoy con el titular "Más de un millón de personas toman las calles". Lisboa, con 800 mil manifestantes y Oporto con 400 mil, las dos principales ciudades de Portugal, fueron las ciudades con mayor movilización ciudadana.
Maria do Carmo Gomes, de 57 años, funcionaria pública, se emociona al relatar los motivos que le impulsaron a participar en la protesta "Venho pelos meus filhos, um arquitecto, desempregado, outro engenheiro, que vai fazendo umas coisita, a recibo verde. Venho pela falta de esperança no futuro. Porque não acredito que a austeridade resulte na recuperação da economia" (Vengo por mis hijos, un arquitecto sin trabajo, otro, ingeniero que va haciendo sus cositas con el recibo verde -un instrumento de pago muy peculiar existente en Portugal para los autónomos-. Vengo por la falta de esperanza en el futuro. Porque no creo que la austeridad sea el camino para la recuperación de la economía). Según recoge el diario portugués Público. El mismo encabeza su edición de hoy con el título "Descontento".
Según diversos analistas económicos se prevee que Portugal padecerá un tercer año consecutivo de recesión en el 2013, con una contracción del 2 % del PIB y una tasa de desempleo cercana al 18%, un nuevo récord en el país, con un desempleo juvenil del 40%.
Después de varios años consecutivos con aumentos de impuestos y cortes presupuestarios, fundamentalmente en el área de bienestar social, la austeridad se profundizará en la medida que el gobierno busca reducir otros 4.000 millones de euros en los próximos dos años. Probablemente los más afectados serán el servicio nacional de salud, la educación, los pensionistas y los funcionarios, con el objetivo de tener acceso al rescate financiero de 78.000 millones de euros pactado en el 2011.
Gran parte de la prensa internacional se ha hecho eco de las multitudinarias manifestaciones del día de ayer. Por ejemplo, el periódico español El País abre su edición dominical con un "Portugal grita un multitudinario basta a la política de austeridad". El estadounidense Washington Post abre la información sobre las protestas con el titular "Decenas de miles marchan en más de 20 ciudades portuguesas para protestar contra la austeridad del gobierno", comentando en su crónica "muchos de los manifestantes cantaban una canción de hace 40 años, vinculada al levantamiento popular de 1974 conocido como la Revolución de los Claveles".
En una de las pancartas que cubrían la manifestación, según recoge El País, se podía leer "En esta pancarta no hay espacio para poner a tanto hijo de puta".
rald.com/2013/03/02/1420881/portugal-miles-protestan-por-medida.html#storylink=cpy

sábado, 2 de marzo de 2013

Trabajos comunitarios, una alternativa para acceder a alquileres baratos

Un interesante movimiento se está iniciando en algunas capitales españolas: Trabajos comunitarios por alquileres económicos. Un proyecto que se inició en Valladolid mediante un convenio entre La Universidad de Valladolid y el ayuntamiento de la ciudad, está expandiéndose a otras ciudades, aunque no con el vigor que sería necesario para cubrir las necesidades de muchos jóvenes y otras personas en situaciones críticas.
A cambio de que los jóvenes estudiantes presten servicios a los demás, a través de determinadas iniciativas culturales o deportivas y, desde luego, mediante un comportamiento cívico ejemplar y responsable, tendrán acceso a viviendas con un coste entre 50 y 100 euros mensuales de alquiler.
En esa misma línea, el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) decidió a finales del pasado año subvencionar el alquiler a tres jóvenes que residen en un piso de la Empresa Municipal de Vivienda (EMV), a cambio de trabajo comunitario en su barrio. Los mismos deberían colaborar activamente en el desarrollo de un proyecto comunitario del barrio de Los Ámbitos. Estos jóvenes voluntarios están colaborando en el Centro Socioeducativo Comunitario, con niños y niñas de 6 a 12 años en situación de riesgo y vulnerabilidad social. Los gastos derivados del uso de la vivienda (gas, luz, teléfono y agua) corren por cuenta de los chicos.
Hace unos días el periódico El País publicaba que 27 estudiantes de la Universidad de Deusto y de la del País Vasco participan este año en este proyecto, que en este caso concreto está dirigido a jóvenes matriculados en un curso de postgrado.
La iniciativa, Viviendas Municipales de Bilbao para jóvenes solidarios, que cumple su tercer año de convenio con la Universidad del País Vasco, promueve, a cambio de un alquiler simbólico de 50 euros al mes por persona, participar en proyectos dirigidos a colectivos vulnerables de los barrios Bilbao La Vieja y Otxarkoaga.
En estos tres años de funcionamiento del programa han participado 67 jóvenes que, además de afrontar el módico alquiler, comparten los gastos de agua, luz, gas, etc. Los alumnos, según han detallado los responsables del proyecto, "disfrutan de una habitación individual en unas viviendas perfectamente acondicionadas y con cocina completa y mobiliario básico".
Según el mismo diario "Los estudiantes, a cambio, colaboran activamente con las asociaciones de los barrios, entre otros, en talleres de ajedrez para niños y jóvenes, cursos de baile para mujeres, huertos urbanos, yoga... También ayudan a personas con algún tipo de discapacidad, colaboran con programas de Osakidetza, fomento del deporte, y medios de comunicaciones de la zona".
Esperemos que iniciativas como este se extiendan rápidamente por otras ciudades y otras personas tengan acceso a este tipo de viviendas a cambio de su colaboración social.

Desahucios, ¿la suerte de llamarse Urdangarín o las carencias éticas de los bancos?

Ante un mismo hecho, el impago de las cuotas hipotecarias, vemos que en España se aplican dos medidas diferentes según sea la persona, o el apellido, perjudicada.
Por un lado tenemos lo que está sucediendo con la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín. El banco que concedió la hipoteca a los duques de Palma para comprarse su palacete de Pedralbes, que costó 5,8 millones de euros, les ha ofrecido un periodo de carencia de cuatro años ante la imposibilidad de hacer frente a los pagos hipotecarios, según ha revelado esta mañana el programa Espejo Público del canal español de televisión Antena 3.
Previamente, el abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, había confirmado a los periodistas que el yerno del Rey lleva dos trimestres sin pagar la hipoteca de su palacete. En total, los impagos ascienden a más de 50.000 euros, aunque según La Razón son 100.000. El letrado ha explicado que “al no tener trabajo es complicado” que pueda pagar las letras, y ha añadido "el duque está buscando permanentemente empleo ante las dificultades para pagar la hipoteca de la casa de Pedralbes". Yo también, aunque no para pagar ninguna casa en Pedralbes.
Iñaki Urdangarín y su esposa, la Infanta Cristina, compraron el palacete de Pedralbes en el año 2004 y pagaron por él 5,8 millones de euros. Además, reformaron totalmente el inmueble. La vivienda de tres plantas tiene una extensión de unos 600 metros cuadrados y un jardín de más de dos mil.
Iñaki Urdangarín vive sus horas más bajas, se lo ha buscado el solito, y al embargo de sus bienes se ha unido que el Duque de Palma lleva dos meses sin pagar la hipoteca, algo habitual en muchos españoles mileuristas o desempleados desde hace algunos años.
Mientras, ante una situación parecida, pero menos onerosa y si mucho más grave, Elina, una anciana de Torrelavega, de 84 años de edad, podría ser desahuciada de la vivienda de alquiler que ocupa desde hace más de 40 años por pagar fuera de plazo el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).
Según informa Europa Press "La sección segunda de la Audiencia Provincial de Cantabria ha acordado el desahucio de esta mujer, impedida en la cama tras sufrir una caída, por cometer el mismo error por segunda vez, olvidarse de pagar el citado impuesto".
La deuda de esta anciana, que además fue cancelada por sus hijos, ya hace tiempo, era de 200 euros.
El hijo considera "injusto" lo que está pasando su madre, una señora que lleva 42 años en la misma vivienda y "que no debe nada" ha manifestado el mismo. Para añadir "Lo paga todo por banco, la luz, el agua, la escalera, lo paga todo, y porque un mes se le olvidó pagar el IBI" están intentando expulsarla de su residencia donde yace en cama. Además, continúa el hijo, "ella no sabe ni leer ni escribir, la carta la tiró por ahí. Vino otra vez la carta del juzgado, llamé a mi hermana, se cabreó con mi madre y fue mi propia hermana y lo pagó", ha lamentado el hombre, quien ha reconocido que, efectivamente, el impuesto se pagó fuera del plazo.
Según recoge la página web Desahucios.org "el derecho a enervación sólo puede usarse una vez. Si el inquilino vuelve a retrasarse en el pago de la renta, el arrendador podrá iniciar un nuevo procedimiento judicial de desahucio, que terminará, si o si, resolviendo el contrato de alquiler y ordenando el "lanzamiento" o desalojo de la vivienda o local".
En este caso la acción popular está paralizando el desahucio momentáneamente.
En los casos siguientes, sacados de diversas fuentes, entre ellas wikipedia, los afectados no estaban ligados a la realeza española, ni a los altos escalones empresariales ni políticos, no tenían contacto con influyentes banqueros, en definitiva no eran más que ciudadanos anónimos que no pudieron hacer frente a los pagos de su hipoteca e iban a ser desahuciados (en esta relación no se contemplan los desahucios por impago de alquiler):
  1. José Miguel Domingo (54 años, Granada, 25 de octubre de 2012). Se ahorcó en Granada horas antes de ser desahuciado.
  2. Hombre 23 de octubre de 2012 Las Palmas de Gran Canaria, un joven se suicidó arrojándose por uno de los puentes de Lomo Apolinario después de perder el trabajo y ser comunicado el desahucio por parte del banco. Además del desahucio, el joven había perdido su trabajo y su pareja sentimental le había abandonado.
  3. Amaia Egaña (53 años, Baracaldo, 9 de noviembre de 2012). Se arrojó por la ventana de su vivienda en un cuarto piso cuando la comisión judicial/policial de lanzamiento iba a desahuciarla de su residencia, no obstante las razones del desahucio no están esclarecidas, al seguir teniendo ingresos la pareja .
  4. Victoria Mesa (52 años, Málaga, 14 de diciembre de 2012). Victoria, una mujer de 52 años, se arrojó desde el balcón de su apartamento tres días después de recibir una orden de desahucio por impago de la hipoteca. Victoria tenía problemas económicos -al menos dos procesos civiles por deudas ya resueltos- y psicológicos -una depresión derivada del estado de su madre-.
  5. Francisco J. Lema Bretón (36 años, Córdoba, 8 de febrero de 2013). Francisco J. se arrojó desde la cuarta planta de la vivienda donde vivía en alquiler en la calle Cartago. No pudo pagar las cuotas de la hipoteca por lo que optó por dar su casa al banco en pago de sus deudas pero la entidad seguía reclamándole 22.000 euros, señalan en Stop Desahucios, organización de la que era miembro.
  6. Iñaki (56 años, Basauri, 11 de febrero de 2013) tomó esta decisión porque su casa iba a ser subastada por impago, según informó Stop Desahucios Bizkaia. Según Marta Uriarte, coordinadora general de la plataforma, al fallecido le habían cortado el agua y la luz.
  7. Pareja de jubilados (68 y 67 años, Cas Català, 12 de febrero de 2013). Un matrimonio de jubilados se ha quitado la vida en su vivienda de Cas Català, en el municipio mallorquín de Calvià, después de recibir el aviso de que iban a ser desahuciados del domicilio por impago.
Hace unos días una mujer de Almassora intentó quemarse a lo bonzo frente a una oficina de CaixAlmassora en la localidad castellonense del mismo nombre. La agencia Efe se puso en contacto con la familia de la mujer, que tiene 47 años. Según su testimonio, está separada, tiene tres hijos a su cargo y podría estar pasando por dificultades económicas relacionadas con un proceso de desahucio.
Este señor, epicentro junto a Bárcenas, el Partido Popular y otros muchos, de los innumerables escándalos de corrupción que envuelven a la sociedad española, recibe cuatro años de carencia para poder hacer frente a la hipoteca de cientos de miles de euros, mientras los "sin nombre" honestos y trabajadores son desahuciados y puestos en la calle sin ningún reparo por bancos y autoridades.
Como decía un cantante español llamado Manolo Escobar "Que viva España".
Si lo creeis conveniente corred esta noticia para que se expanda y se vea la hipocresía de la mal llamada "democracia" española.
Un cuestión que no debemos olvidar es que el propio Iñaki Urdangarín, ante una situación similar a la que hoy está supuestamente viviendo, decidió, sin remordimientos, desahuciar a una señora de un apartamento de su propiedad. Transcurría el año 2009 y la mujer, que se había quedado sin empleo, dejó de pagar durante varios meses los 650 euros que costaba el alquiler mensual de la vivienda, de 65 metros cuadrados, situada en la calle Pedrera de Palma de Mallorca.
A través de los correos electrónicos, entre Urdangarín y otras personas, que ha dado a conocer el periódico El País, se encontró éste de noviembre de 2009, entre el ex jugador de balonmano y su asesor Marco Tejeiro.
Hola Iñaki:
Nos pregunta la abogada si una vez desahuciada la inquilina le ponemos demanda para cobrar las rentas que debe. Está localizada y se le puede embargar parte del sueldo. En principio me dice que lo intentemos, pero eso nos generará pagar unos honorarios a la abogada y al procurador.
Yo lo intentaría, son unos 9.000 €

¿Qué hacemos?

Un saludo.

Marco.

La respuesta de Iñaki fue simple, clara y concisa:
Ok,
Iñaki Urdangarín


En un período, donde Urdangarín buscaba "supuestamente" beneficiarse ilegalmente a costa de los ciudadanos españoles, no ponía ningún reparo a exprimir hasta el último céntimo a una trabajadora desempleada, aunque fuese a través de una demanda legal. Pero ese hecho nos demuestra la categoría humana y ética de esta persona.

viernes, 1 de marzo de 2013

Siria, los niños los grandes desprotegidos del conflicto

Hace ya un par de meses escribía sobre la situación de los niños, en medio de un conflicto que se extiende sin que la comunidad internacional se mueva para poner fin a una masacre que dura ya más de dos años. En ese período la guerra en Siria ha dejado más 70.000 muertos, pero el mayor drama de esta situación, sostenida desde EEUU y otros gobiernos occidentales, continúan siendo las mujeres y niños.
Sólo el lunes pasado más de 170 personas murieron en ese país a causa de la guerra civil entre las fuerzas del régimen de Bashar al Assad y los distintos grupos armados rebeldes, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos en su página de Facebook. El peor balance se produjo en la provincia de Homs, con 18 víctimas mortales, ocho de las cuales -entre ellas cinco mujeres- aparecieron muertas con heridas de arma blanca en granjas de las aldeas de Sheen, Saffar, Jab al Bustan, Al Sweiri y Al Ghazeela.
El jueves 21 un coche bomba estalló en el centro de la capital, Damasco, dejando como secuela al menos 53 muertos, varios de ellos niños, y decenas de heridos. El 25 de febrero un nuevo atentado, en un barrio de la capital, causó la muerte a otras 50 personas, nuevamente había niños entre las víctimas, y decenas de heridos. Ante estos atentados el mediador de Naciones Unidas para Siria, Lakhdar Brahimi, afirmó "que la serie de atentados con coche bomba en Damasco podría ser considerada como un crimen de guerra y que habría dejado unos 100 fallecidos y alrededor de 250 heridos". El mismo continúa diciendo: "Nada puede justificar estas horribles acciones que equivalen a crímenes de guerra bajo las leyes internacionales".
Por su parte la UNICEF, Organización de Naciones Unidas para la Infancia, condenó la muerte de unos 20 niños que asistían a su escuela primaria en Damasco ocasionada por el coche bomba que explotó, el 21 de febrero, en la cercanía de un colegio.
Mientras, el régimen sigue bombardeando sin piedad ciudades como Alepo, Homs o Derá.
La BBC emitía la siguiente información el pasado día 26 de febrero "Al menos 70 niños fallecieron como resultado de los ataques con misiles del gobierno que cayeron en zonas residenciales de Alepo en 18 y 22 de febrero destruyendo totalmente áreas enteras". La cifra fue dada gracias a la investigación realizada por la organización Human Rights Watch en esa ciudad, ubicada en el norte de Siria, donde confirmaron las muertes de 141 personas durante ese período.
En un comunicado de prensa, la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, a través de la agencia Efe, dijo ayer "la inmensa mayoría de la ayuda comprometida por la comunidad internacional en Kuwait para responder a la crisis humanitaria en Siria sigue sin llegar" y advirtió "que aunque se materializara inmediatamente, debido a la nueva fase de "creciente brutalidad" en que se ha envuelto el conflicto, la misma sería insuficiente para cubrir las necesidades básicas", para añadir posteriormente "De los 1.500 millones de dólares comprometidos en Kuwait, solo hemos recibido 200 millones y estamos esperando a saber qué pasa con los otros 1.300 millones".
El periodista de la BBC Ian Pannell estuvo en el norte del país y conoció a un grupo de niños forzados a vivir en cuevas. De esa experiencia nos dejó el siguiente vídeo en el que nos muestra algunos ejemplos de la vida de estos niños.
Debido a esta situación y a los combates entre rebeldes y tropas del régimen en las principales ciudades del país, la situación se agrava diariamente. La organización humanitaria Save The Children escribía el pasado 31 de enero en su página web: "Los niños y niñas sirios se enfrentan a temperaturas extremadamente frías, a veces viviendo en edificios o fábricas abandonadas. Muchos han huido con sus familias con apenas comida, algunos cuentan a nuestros compañeros que han tenido que quemar su propia ropa para calentarse. Más de 4,6 millones de personas necesitan con urgencia ayuda humanitaria y el número de refugiados se ha multiplicado por dos en muchas zonas durante las últimas semanas".
Otro tema que genera gran preocupación es "el sistemático, y generalizado, uso de la violencia sexual en el conflicto en Siria, contra mujeres, hombres, niños y niñas", según informó ayer Zainab Bangura, representante especial de las Naciones Unidas para el tema de violencia sexual en conflictos.
Bangura explicó que "la violencia contra hombres y niños se emplea principalmente en los centros de detención del gobierno sirio como "una táctica” para extraer información a los prisioneros, de acuerdo con testimonios de supervivientes entrevistados por la ONU".
Hace pocas horas, por su parte, mediante un comunicado, la coalición nacional de la oposición denunciaba que "el régimen terrorista de Assad ejecutó a 72 personas tras atacar el pueblo de Malkiyé, cerca de la ciudad de Sfeira, al este de la provincia de Alepo". La nota continúa diciendo "23 víctimas mortales no pudieron ser identificadas, ya que sus cadáveres fueron quemados por las fuerzas de Assad".
Actualmente existen en Siria cuatro millones de desplazados internos, y más de un millón en países fronterizos, según destacan diversas fuentes.
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, para tranquilizar algunas conciencias, informó ayer que su país enviará 60 millones de dólares para ayuda "no letal" durante los próximos meses, para intentar paliar mínimamente la dramática situación de los cientos de miles de desplazados. Pero, según comentó, no enviará ayuda militar debido a la preocupación existente de que las armas puedan caer en manos de los grupos extremistas islámicos que actuan en la región y las aprovechen para atacar a Israel o efectuar atentados terroristas.
Mientras Rusia y USA continúan jugando al ajedrez, con éste y otros países, el pueblo sirio sufre de hambre, frío y violencia.
Estados Unidos incrementó este jueves su apoyo a la oposición siria con una donación directa de 60 millones de dólares en ayuda no letal en los próximos meses - See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/03/01/mundo/036n1mun#sthash.3ZgEtw2T.dpuf
secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. - See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/03/01/mundo/036n1mun#sthash.3ZgEtw2T.dpuf

Billy Ray Harris, una historia de honestidad y recompensa

La honestidad es una importante cualidad humana mediante la que las personas intentamos actuar conforme a nuestra manera de pensar, de sentir. En definitiva, la honestidad constituye una principio humano que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.
No son muy comunes los ejemplos públicos de honestidad, es más cuando leemos, o escuchamos, las noticias diarias en los diferentes medios de comunicación lo que observamos son pocos ejemplos en este sentido. A veces los mayores ejemplos de esta virtud los encontramos en personas en situaciones bien complicadas.  
Uno de éstos lo encontramos en Kansas City, (Missouri - Estados Unidos), donde Billy Ray Harris, quien no tiene hogar y muchas veces se queda debajo de un puente en esa ciudad, devolvió un anillo que le entregaron accidentalmente.
La historia se incia cuando Sara Darling, propietaria del anillo, se encuentra con nuestro protagonista pidiendo dinero en una de las céntricas calles de la ciudad. En un gesto de solidaridad y compasión Sara sacó unas monedas del monedero y las depositó en el recipiente que Billy tenía para recoger las monedas. Sin embargo lo que nadie percibió, en aquel instante, es que junto a las monedas iba un anillo de diamantes, regalo de compromiso de su actual esposo, que Sara llevaba.
No fue hasta el día siguiente que ella percibió que no su anillo había desaparecido. "Fue horrible. Era un sentimiento de pérdida", declaró Darling, según recoge la CNN, quien añadió "Significó mucho para mí más allá del valor financiero".
Aquel día se dirigió a donde pensó que podía haber extraviado el anillo y se acercó a donde estaba Harris el día anterior, pero él no estaba. Volvió al día siguiente y al siguiente hasta que lo encontró nuevamente en su lugar habitual. "Le pregunté 'No sé si te acuerdas de mí, pero creo que te di algo que es muy valioso para mí", y Harris le respondió naturalmente "¿Era un anillo? Sí, lo tengo, lo guardé para ti", según relató Darling. Ante una respuesta que no esperaba se quedó petrificada y anonadada.
"Me siento especialmente afortunada de tener este anillo. Me encantaba antes. Me gustaba tanto, pero lo quiero mucho más ahora. Me siento como si tuviera un karma tan grande...", dijo Sarah Darling a CNN. Ella añade "nunca me quito el anillo, pero aquel día tenía la piel irritada y lo guardé en el monedero".
Darling y su marido, en agradecimiento a ese gesto de honestidad, crearon una página desde donde  recaudar fondos para ayudar a Billy Ray. En la misma ya hay una cantidad sorprendente de dinero, que se entregará a Billy cuando acabe la campaña de 90 días, pero lo realmente importante son los comentarios que se pueden leer en la página.
Estos son algunos de ellos:
Chris y Mel, de Brentwood, Inglaterra, donaron 20 dólares y escribieron "En la vida, lo que se siembra se cosecha... Billy, tus acciones dulces, a pesar de estar en una situación desesperada, demuestran que hay humildad en el mundo...tú eres un brillante ejemplo. Mucho amor desde el otro lado del charco",
"¡Soy de Singapur y me siento muy agradecida por tu honestidad!", escribió Ofelia Wong Zen-na, quien dejó 10 dólares.
Brian Pablo también donó 10 dólares y comentó "Si yo no estuviera sin empleo, daría mucho más, pero me sentí obligado a hacer algo. Billy Ray haz tu mejor esfuerzo para llegar a ser lo que siempre has soñado ser. Nunca es demasiado tarde. Dios te bendiga y gracias por no perder tu carácter en tiempos difíciles".
"Usted es una verdadera inspiración para el resto de nosotros, sobre la manera de ser un hombre honrado. Usted quizás no tenga mucho dinero, pero es rico más allá de sus mayores sueños", le escribió Julie Phillips. Mientras desde el Reino Unido, un donante anónimo le dejó escrito: "Gracias por restaurar la fe en la humanidad. Que Dios lo bendiga para siempre".
Hasta este preciso instante, y cuando faltan 77 días para que termine el plazo establecido, se han registrado 7.466 donaciones, acumulándose un valor de 171.381 dólares.
En una actualización de la página el pasado sábado, el esposo de Darling, Bill Krejci, dijo que la respuesta ha sido "algo irreal".
Krejci se reunió con Harris para hablarle de la cantidad de donaciones y conocerlo mejor. Ambos fueron juntos a hacer algunas reparaciones para la bicicleta de Harris y comentar sobre una cuestión que tenían en común; los padres de ambos combatieron en la Guerra de Vietnam.
"Hablamos de un montón de cosas relacionadas con el anillo de mi familia y de las muchas donaciones. Hablamos de que en un día, en el futuro, el anillo pueda ser entregado a mi hija", escribió Krejci en la web. "Hablamos de cómo ha sido increíblemente positivo todo esto”.
Harris dijo a Krejci que ha encontrado un lugar para quedarse donde está "sano y salvo".
KCTV, una emisora de televisión local y afiliada a CNN, habló con Harris y le preguntó cómo se sentía respecto a toda la atención que había atraído desde que devolvió el anillo. Éste respondió  "no merezco esta atención, hasta dónde ha llegado el mundo si una persona por devolver algo que no le pertenece ¿recibe todo esto?".
Por su parte, Darling dijo que está muy agradecida por lo que hizo, y comentó "muchos otros, en su situación o en situaciones mucho más favorable, se habrían quedado el anillo, o lo habrían vendido". Y terminó diciendo "Realmente solo espero que mi descuido en ese momento lleve a algo bueno para él".
Esta historia de honradez ejemplar también nos debería dejar una inquietud ¿Dónde estamos cuando la integridad de un hombre es tan masivamente exaltada? Infelizmente, los medios de comunicación diariamente nos muestran la otra cara de la moneda de un comportamiento como el de Billy. Aunque, personalmente, considero que en la vida hay una gran cantidad de personas anónimas con una actitud similar a la de Billy Ray Harris.
Fotografía de Billy Ray Harris capturada de la web GiveForward